Estas son las especialidades que llevan las monjas a la muestra de dulces en el Alcázar de Sevilla

La novedad de 2021 es la inauguración de un puesto con creaciones sin azúcar, sin lactosa y sin gluten, de diversos monasterios

Elaboración de dulces artesanos en el convento sevillano de Santa Inés Juan José Úbeda

G. G.

Con un horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 7 de la tarde , comienza este sábado en el Alcázar de Sevilla la tradicional Exposición de Dulces de Conventos de la Provincia , que se prolongará hasta el 7 de diciembre y que cumple 37 ediciones.

Este año se inaugura además un puesto con creaciones sin azúcar, sin lactosa y sin gluten, de diversos monasterios.

Desde los conventos de la capital, estas son las especialidades que llegarán a los distintos puestos de la exposición.

Santa Inés y sus famosos bollitos

El dulce más emblemático de Santa Inés son los bollitos, una sencilla creación de harina, aceite y azúcar adornada con ajonjolí, de exquisito sabor. Se desconoce su antigüedad, pero ya los hacían las clarisas en sus celdas en unos hornitos antes de vivir en comunidad. Se hacen diariamente para la exposición. Otros dulces que van a la muestra son roscos de vino, mantecados de ajonjolí, de azúcar y de almendra, y cajas y minicajas surtidas. En el torno venden también tortas de aceite, almendradas, de polvorón y de chocolate, sultanas, pastas de Santa Inés y Santa Clara y magdalenas redondas, con aceite, y alargadas, con leche.

Santa Ana: Borrachuelos y mantas

Las carmelitas de Santa Ana llevan este año como novedad a la exposición los borrachuelos, dulces hechos con masa y rellenos de cabello de ángel. Ya se vendían en el torno del convento desde hace dos años y este año debutan en la muestra. Asimismo, llevan mantas, pestiños, roscos fritos y trufas. En el torno venden además perrunillas, pastas, empanadillas de cidra y magdalenas. Las mantas son uno de los dulces más antiguos que elaboran las carmelitas. Es una masa de harina y aceite que se fríe y luego se mete en miel. Se le da forma en la sartén. Antiguamente las hacían solo para los bienhechores.

Santa María de Jesús: Turrones y bombón de roca

Corazones de almendra, magdalenas, pestiños, tejas, bombón de roca, caja surtida de Navidad con mantecados, polvorones, mazapán, bombón de roca y dátiles de chocolate, y turrón blando, de brandy, de nuez y de nata son las especialidades de las clarisas de Santa María de Jesús. En el torno venden, además, pastas sevillanas, roscos de almendra, roscos fritos, sultanas normales y rellenas de yema, pastas de San Francisco, tortas de Santa Clara, con receta heredada del convento cerrado en 1996, almendrados, pastas de avellanas, cortadillos, pastelillos de almendra, perrunillas y bolitas de mazapán con piñones.

Madre de Dios: Dulces con y sin azúcar

Este año las dominicas de Madre de Dios presentan en la muestra del Alcázar pastelillos de Belén y almendrados sin azúcar. Con azúcar han preparado los bocaditos de obispo, que se estrenaron en 2019 en honor del arzobispo emérito, monseñor Asenjo, en sus bodas de oro sacerdotales, almendrados y almendrados de chocolate, bocaditos árabes, bocaditos de almendra, dátiles de mazapán, delicias de nueces, empanadillas de cabello de ángel y batata, polvorones, alfajores, yemas de batatas, naranjitos sevillanos, turrón de almendra y turrón de naranja, tortas de almendra, manchegos, coquitas de la Habana y gallina en leche.

San Leandro y sus famosas yemas

Azúcar clarificado con unas gotas de limón, huevo y la gracia de las manos de las agustinas desde hace siglos han hecho posible el inconfundible sabor de este tradicional dulce sevillano, que tiene fama nacional e internacional. Las yemas, huevo hilado con «costrita» de azúcar, ya se hacían en el siglo XVI, seguramente para obsequiar a los bienhechores, pero tras la desamortización de Mendizábal se convirtieron en el medio de vida de la comunidad. A la exposición enviarán yemas y huevo hilado. En el torno venden también pestiños y magdalenas, Nacimientos, Niños Jesús vestidos y otros como pin de solapa para Navidad.

Santa Paula: Mermeladas y orangitas

Las jerónimas de Santa Paula tienen como novedad este año la mermelada de nectarinas, que se suma a la larga lista que elaboran con toda clase de frutas. Además de sus gelatinas de azahar y jazmín llevan carne de membrillo, dulce de cidra, orangitas, alfajores mozárabes, con nueces, almendras, canela clavo y miel, y el turrón a la piedra. Como acompañamientos de carnes llevan crema de castañas, pimientos morrones en almíbar, higos en almíbar, mermelada de tomate, y mermeladas de manzana con menta y con limón, y de melón con manzana. En el torno venden además plumcake de frutas, licor de café y tocinos de cielo por encargo.

San Clemente: Corazones de Santa Gertrudis

Debido a una avería en el suelo del obrador conventual las monjas cistercienses de San Clemente, el convento más antiguo de la ciudad, no podrán acudir este año a la Exposición de Dulces. Pero seguirán vendiendo en el torno algunos que pueden elaborar como los exquisitos corazones de Santa Gertrudis, que son tartas de pura almendra, azúcar y huevo; bizcochos de canela y bizcochos de yogurt, así como mermeladas de naranja amarga y limón. Venden también vino de naranja, vino de pasas, vino tinto y vino dulce de misa, así como velas decoradas y rosarios que hacen también por encargo, y pulseras y rosarios para hermandades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación