LOTERÍA DE NAVIDAD
Estas son las administraciones de lotería de Sevilla con más suerte en Navidad
Las más antiguas y las que más premios han repartido en la provincia de Sevilla
![Los vecinos de Santiponce celebran la lluvia de millones](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/20/s/admon-portada-klPD--1240x698@abc.jpg)
Hace semanas que la cola de la administración El Gato Negro de Sevilla compite con la del Real Alcázar. El mítico establecimiento lleva repartiendo suerte desde hace años, pero hay otros en Sevilla y su provincia que también parecen bendecidos por la fortuna. Estas son algunas de las más destacadas:
Noticias relacionadas
1
![Imagen de aquel 22 de diciembre de 1998 en la admón. de La Campana](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/20/s/admon-campana-sanvicente-U104926914825bD--510x287@abc-Home.jpg)
La Campana, en Sevilla
La céntrica administración -la número 6 de Sevilla- ha traido la suerte varios años a sus vecinos, pero ninguno como el de 1998, cuando repartió 300 millones de pesetas. El establecimiento, que entonces regentaba Pastora Escacena Pavón , conocida por ser la hija de la Niña de los Peines, vendió diez décimos del 21.856.
Justo diez años después volvieron a descorchar la botella de cava para celebrar un quinto premio, que recayó en el 30.227. Ya para entonces el lotero era el nieto de la cantaora, José Carrasco , que dijo haber vendido 90 series del número premiado, con una recaudación total de 4,5 millones de euros.
2
![El lotero muestra los décimos](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/20/s/sagasta-juan-flores-U104926914825bD--510x287@abc-Home.jpg)
Sagasta, en Sevilla
La administración de la calle Sagasta es, sin duda, la más afortunada, con varios premios importantes en las últimas cuatro décadas. Uno de los más importantes fue el gordo que vendió en 1998 , cuando repartió 400 millones de pesetas entre sus clientes. Logró vender trece décimos del 21.856 que fue el elegido aquel año. Según contó el cronista de ABC, buena parte de las participaciones se fueron a parar al centro y el levante de España.
Veinte años antes había repartido 24 millones de pesetas en la ciudad, la mayor recaudación tras el sorteo, con la venta masiva de décimos en los que coincidían las centenas de millar con el gordo. Y en 1981 repartía más de 200 millones de pesetas tras vender varias series del tercer premio de aquel año.
El establecimiento se inauguró en 1919, pero no se la comenzó a conocer como «los millones» hasta 1954, cuando tomó posesión del mismo Isabel Cifrián . Desde entonces ha repartido otro gordo de Navidad, en 1961, que escodía el 24.964. El premio tocó en Sevilla pero el dinero se fue hacia Huelva , después de que el empresario Juan Rebollo desvelara que todos los décimos premiados estaban en su poder. También ha repartido tres primeros premios del Niño, 1966, 1968 y 1989.
3
![Una clienta pasa su décimo por el gato](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/20/s/admon-gato-negro-U104926914825bD--510x287@abc-Home.jpg)
El Gato Negro, en Sevilla
El Gato Negro es parada obligatoria de buena parte de los visitantes que llegan a Sevilla para comprar décimos de Lotería de Navidad. Esta administración fue la que repartió el gordo del año 46, en plena posguerra española. El premio recayó en el 45.590 y todavía regentaba el establecimiento Florián Arias y Arias.
La administración es conocida por el azulejo con el gato negro sobre el que los aspirantes a millonarios pasan con afán sus décimos. El establecimiento resulta mucho más afortunado en el resto de sorteos que en los especiales de Navidad y el Niño.
4
![Celebración del segundo premio del Gordo de Navidad en Osuna](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/20/s/osuna-admon-ABC-U104926914825bD--510x287@abc-Home.jpg)
Vilches, la número 2 de Osuna
El segundo premio de la Lotería de Navidad dejó 100 millones de euros en Osuna, donde se vendieron 800 billetes del número 12.775. Fue a través de la administración número 2 Vilches de la localidad y de la Hermandad de San Arcadio Mártin. Era la primera vez que la oficina de lotería repartía un premio de esa envergadura.