Así están las casas que habitaron los ilustres sevillanos
Comprobamos in situ el estado actual en el que se encuentran algunas de las viviendas que habitaron los genios de Sevilla

Noticias relacionadas
1

Antonio «El Bailarín»
En el edificio que se encuentra en la esquina entre el número 63 de la calle Santa Clara y el número 1 de Álvaro de Bazán, se encuentra la casa en la que pasó sus primeros años Antonio Ruiz Soler .
Sobre la fachada se encuentra un azulejo en el que se puede leer: «En esta casa pasó su infancia Antonio Ruiz Soler, -Antonio-, entre 1923 y 1934, para orgullo de Sevilla y de la Danza Española» . Se trata de un edificio de tres plantas y dos puertas a la calle que se encuentran conectadas por la azotea.
Antonio Ruiz Soler (Sevilla, 4 de noviembre de 1921-Madrid, 5 de febrero de 1996), conocido popularmente como Antonio «El Bailarín», ha sido uno de los mejores bailarines que ha dado España al resto del mundo . Entre sus premios se encuentran la Cruz de Isabel la Católica (1950), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1952), la Medalla de Oro de la Real Academia Inglesa de la Danza (1962), la Medalla de Honor de la Naciones Unidas (1963), el Primer Premio de la Academia de la Danza de París (1963), la Medalla de la Feria Mundial de Nueva York (1964), la Medalla de Oro de la Escuela de la Danza de Moscú (1966), la Medalla de Oro de la Scala de Milán (1967) o la Medalla de Oro del Spanish Institute de Nueva York (1979).
2

Gustavo Adolfo Bécquer
En el número 28 de la calle Conde de Barajas nació el 17 de febrero de 1836 Gustavo Adolfo Bécquer .
Una placa de mármol colocada entre los dos característicos cierres de sus balcones recuerdan este hecho a los peatones que por allí pasan. La placa actual se colocó en 1887 en memoria del poeta, ya que otra existente con anterioridad había desaparecido.
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida , que era como realmente se llamaba el poeta romántico español por excelencia, vio la luz por primera vez en esta casa de San Lorenzo hoy convertida en edificio de apartamentos.
El autor de «Rimas y leyendas» , habitaría posteriormente también una vivienda en la calle Potro y otra en Mendoza Ros
3

Luis Cernuda
Como indica una placa sobre la fachada del número 6 de la calle Acetres, «En esta casa nº 6 de la antigua calle conde de Tojar, hoy Acetres, nació el 21 de septiembre de 1902 Luis Cernuda , el poeta ejemplar del amor, el dolor y el exilio. Sevilla agradecida a su memoria».
En la actualidad el edificio de tres plantas y aproximadamente 210 metros cuadrados cobija una cristalería, pero el edificio se encuentra en el estado que muestra la fotografía que aparece sobre estas líneas.
Recientemente, el Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado que haría una oferta a la actual propiedad de la casa donde nació el poeta para comprar el inmueble y convertirlo en un espacio cultural dedicado a la poesía .
4

Bartolomé Esteban Murillo
Cómo recuerda el «Diccionario histórico de las calles de Sevilla» , entre los números 8 y 10 de la calle Santa Teresa «con patio de columnas renacentistas y arcos de meido punto inscritos en alfices, en las que se ha instalado la Casa Museo de Murillo , porque allí vivió, al parecer, el pintor sevillano».
A pesar de la reivindicación de los vecinos de la zona para que esta edificio acoja algo relacionado con el pintor sevillano, lo cierto es que en estos momentos es la sede del Instituto Andaluz de Flamenco .
Este año se celebra el IV centenario del nacimiento de este genio de la pintura (1617-1682) y por ello se celebran varios eventos relacionados con el pintor, entre ellos la exposición que acoge muy cerca de allí la Fundación Focus hasta el próximo 2 de abril.
5

Santa Ángela de la Cruz
En el número 5 de la calle Santa Lucía se encuentra la humilde vivienda en la que pasó sus primero años María de los Ángeles Guerrero González, «Santa Ángela de la Cruz» .
Varios azulejos colocados en la valla externa recuerdan que fue allí donde nació «Sor Ángela, madre de los pobres de Sevilla (30/1/1846 - 2/3/1932)» la fecha en la que la Santa fue primero beatificada y posteriormente canonizada por Juan Pablo II en los año 1982 y 2003 respectivamente.
Actualmente está habitada por una comunidad de ocho monjas y es una de las viviendas de ilustres de la ciudad mejor conservadas gracias a las hermanas, que son quienes se ocupan de su mantenimiento.
6

Joaquín Turina
En el número 8 de la calle Buiza y Mensaque se encuentra la casa en la que vivió el músico Joaquín Turina.
En una placa sobre la fachada se puede leer la siguiente inscripción: «en esta casa nació el día 9 de diciembre de 1882 Joaquín Turina. El ayuntamiento de la ciudad acordó colocar esta lápida en recuerdo y homenaje del gran músico de Sevilla» .
Joaquín Turina nació en Sevilla el 9 de diciembre de 1882 y falleció en Madrid el 14 de enero de 1949. Además de pianista profesional, también fue director de orquesta, crítico musical, conferenciante, escritor o fotógrafo.
La casa acoge actualmente unas oficinas.
7

Diego de Silva y Velázquez
En la calle Padre Luis María Llop número 4 una placa sobre la fachada color albero nos anuncia la presencia de la casa natal de Velázquez. Se trata de una pequeña casa que mantiene una gracia decididamente sevillana.
Las pequeñas proporciones que mantienen sus puertas y ventanas nos acercan a la arquitectura doméstica de la época en la que fue construida.
Allí nació el genial pintor el 6 de junio de 1599 y es difícil de explicar cómo pudo sobrevivir a las temidas demoliciones del XIX.
Durante los últimos años ha acogido el taller de Victorio y Lucchino , aunque según las últimas noticias, ya no pertenece a los modistos sevillanos y actualmente es propiedad de una entidad financiera.