Tribunales
Estafan a una empresa comprando más de 37.000 kilos de pollo, jamón y queso y no los pagan
Después, los dos acusados vendían la mercancía más barata a carnicerías de Utrera y Los Palacios como falsos comerciales de otra sociedad
![Mostrador de una carnicería](https://s2.abcstatics.com/media/noticias/2019/04/30/s/carniceria-pollo-estafa-kohG--1248x698@abc.jpg)
La Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla ha juzgado este martes a dos individuos, M.A.S.C. y Antonio A.C.C., quienes, «al menos», en noviembre de 2016 se hicieron pasar por socio y comercial de una sociedad dedicada a la distribución de productos ibéricos, suplantando su identidad, para comprarle más de 37.000 kilos de carne de pollo, jamones, quesos y cañas de lomo a Santa Clara Alimentación, para venderlos más baratos a supermercados y carnicerías de Utrera y Los Palacios . Los dos acusados nunca llegaron a pagar los 75.000 euros que costaba esa mercancía, estafando a esta empresa.
Por estos hechos, que han negado los dos encausados durante su interrogatorio, Miguel Ángel S.C. se enfrenta a ocho años de prisión , mientras Antonio C.C., «trabajador» del primero, a cinco años, por un delito de estafa, en el caso del primero con antecedentes. A ambos se les exige el pago de una multa y una indemnización de 75.000 euros para la empresa afectada, que está personada como acusación en la causa.
Antonio C.C., durante su interrogatorio, ha afirmado que fue contratado durante un mes, por el que cobró 1.200 euros, por el otro acusado como comercial en la zona de Utrera, también descargaba y repartía la mercancía y cobraba algunas veces a los comercios receptores de los productos. Igualmente, tuvo que buscar una nave en un polígono de Los Molares . Después vendía el productos en comercios del municipio utrerano.
Ha negado que él hiciera los pedidos a Santa Clara Alimentación y que firmaba los albaranes de entrega porque el otro acusado «no se podía» bajar del coche. Éste le dijo al «trabajador» que era socio de la empresaria que daba nombre a la sociedad a la que suplantaban los dos. Además, a preguntas de su abogado, ha asegurado que M.A.S.C. era quien llamaba a la empresa perjudicada para hacer los pedidos .
Era el «jefe»
La fiscal le ha exhibido a A.C.C., que regenta la barra una peña en Utrera, varios albaranes con su firma y número de DNI, pero éste no ha reconocido el número. Después un testigo, el repartidor de la empresa estafada, ha señalado que la forma de firmar le hizo sospechar y le obligó a poner su nombre y DNI . «Siempre estaba A.C.C. cuando descargaba la mercancía en la nave».
M.A.S.C., en su interrogatorio, ha negado cualquier participación en los hechos, incluso ha afirmado que conoce el otro acusado del bar de la peña que tiene en Utrera. Ha negado los nueve pedidos de productos, los encargos, las descargas de la mercancia en la nave de Los Molares: «Desconozco todo lo relativo a los productos, la descarga, la venta. Lo desconozco todo . No he estado en la nave», ni contrató nunca al otro acusado. Éstas han sido sus respuestas.
En la fase testifical del juicio han declarado el marido de la dueña de la empresa estafada, quien ha reconocido que M.A.S.C., al que conocía como «Manuel» llamó varias veces para hacer pedidos de productos, más de 37.000 kilos por 75.000 euros, que nunca pagó. Llegó a presentarse en Utrera en busca de los acusados para cobrar y finalmente denunció los hechos ante la Guardia Civil .
La dueña de la empresa suplantada ha dicho no conocer al principal acusado, ni haber hecho compras a Santa Clara Alimentación. Los carniceros receptores de la mercancía han reconocido a ambos acusados, señalando que M.A.S.C. era «el jefe» de A.C.C.
El juicio, a media mañana, ha tenido que ser suspendido para que el tribunal celebrara una vista con un acusado, que se encontraba en busca y captura y no se presentó a un juicio, para decidir sobre su puesta en libertad o no.
La Fiscalía y la acusación, en sus conclusiones defiitivas, han mantenido su petición de cárcel para los dos acusados. En el caso del Ministerio Público, solicita ocho años, por un delito de estafa, para M.A.S.C. y cinco para A.C.C., porque el primero es reincidente. La empresa perdjudicada, por su parte, cinco años de prisión para cada uno. Además, éstos tendrán que hacer frente a una indemnización de 75.000 euros , la cantidad estafada.