LA FEMENINA DESCIENDE ENTRE LOS 25 Y 35 AÑOS UN 50%
El estado de la fertilidad se puede conocer con un análisis de sangre y una ecografía
Iniciativa de la Fundación Ginemed para prevenir la esterilidad
La Fundación Ginemed ha puesto en marcha una iniciativa para la prevención de la esterilidad social que tiene como objetivo divulgar que el estado de la fertilidad se puede conocer con un análisis de sangre y una ecografía.
Ahora gracias a dicha fundación se realizará de manera gratuita a todas las mujeres de entre 23 y 38 años en cualquiera de los centros de Ginemed.
Fuentes de esta entidad han declarado que de los 25 a los 35 años la fertilidad femenina desciende un 50% y que este es un dato clínico que la sociedad desconoce. Señalan que , «aunque los medios de comunicación nos muestran madres primerizas más allá de los 40, la realidad es que a partir de entonces las posibilidades de ser madre con óvulos propios, descienden considerablemente año tras año».
«Algo tan normalizado como una ecografía y un análisis de sangre permiten medir el estado actual de la fertilidad . Un dato que podría significar poder prevenir la esterilidad social, que a día de hoy representa más de la mitad de las pacientes que acuden a una unidad especializada de reproducción asistida», señalan.
«Se trata de poder tomar decisiones informadas- añade el doctor Pascual Sánchez , director médico de Ginemed- pues pensamos que el estudio de la fertilidad debería estar protocolizado en las revisiones ginecológicas. De la misma manera que lo está la citología para prevenir el cáncer de cérvix, los ginecólogos tenemos la responsabilidad de ofrecer a las pacientes esta información para que puedan tomar sus propias decisiones: no retrasando la maternidad o si se piensa retrasar, congelando los óvulos».
En 2015 la Universidad de Sevilla junto a Fundación Ginemed publicó el test www.conocetufertilidad.es fruto del TFM del Máster Propio Reproducción Humana Asistida de la Universidad de Sevilla «Evaluación de la fertilidad». Un trabajo que contó con la dirección académica del doctor Guillermo Antiñolo , jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital Virgen del Rocío y del doctor Pascual Sánchez, director médico de Ginemed, y que pone de manifiesto que tras la llamada «esterilidad social» se esconden más malos hábitos, que razones clínicas.
Un cuestionario basado en los motivos que hacen que la fertilidad descienda y que en ocasiones está en nuestra mano prevenir: desde hábitos alimenticios, frecuencia del ejercicio físico o consumo de alcohol, hasta factores clínicos como recuento de folículos antrales (reserva ovárica) o los niveles de la hormona antimulleriana.
Ahora, son precisamente estos factores clínicos los que Ginemed evaluará en consulta a todas las mujeres que deseen tener esta información sobre su fertilidad.
Al final del test, se muestra una valoración del estado de la fertilidad, así como una recomendación médica . Un paso más, para concienciar, informar y divulgar que la esterilidad también se puede prevenir.
Noticias relacionadas