Coronavirus

Estado de alarma: Vuelven los controles policiales en Sevilla para vigilar el toque de queda

La actuación de los agentes irá de la labor informativa a la sanción para aquellos que desobedezcan la medida

Un agente de la Policía Local en un control en Sevilla ABC

Silvia Tubio

En las hojas de servicio de los agentes de la Policía Local de Sevilla vuelven a incluirse dispositivos de control en las calles de Sevilla para vigilar, en esta ocasión, el cumplimiento del toque de queda que entró en vigor la noche del domingo. La situación recuerda a la vivida en marzo, cuando el Estado decretó el estado de alarma y el confinamiento general de la población . Los funcionarios policiales tienen que velar ahora de nuevo por que en determinada franja horaria no haya nadie en las calles salvo excepciones.

Según confirma el Ayuntamiento de Sevilla , el trabajo de los agentes pasará de una tarea informativa , como la que desarrollaron en la primera noche de vigencia de la nueva norma, hasta la imposición de sanciones para los que se niegan a cumplir con la obligación de permanecer en casa entre las once y las seis de la mañana.

El pasado domingo no se formuló ninguna denuncia. El Boletín Oficial del Estado donde se incluía el Real Decreto que fijaba el toque de queda se publicó por la tarde y los funcionarios policiales se dedicaron a infomar a las pocas personas que se encontraron en la calle. Sin necesidad de dispositivos policiales, la ciudadanía cumplió como regla general. Fuentes municipales señalan que el cierre de los bares a las diez de la noche ayudó a que las calles se vaciaran. La lluvia también hizo acto de presencia y puso su granito de arena.

De forma gradual

Pero la experiencia de lo ocurrido durante el pasado confinamiento sirve para vaticinar que con el paso de los días es muy probable que empiece a notarse cierta relajación en el cumplimiento de las normas, sobre todo en determinados barrios de la capital donde el desafío a las normas no es excepcional. En este sentido, desde el Ayuntamiento confirman que desde ayer mismo se iba a estar muy atento para empezar a sancionar , sobre todo las conductas que demostraran un claro desprecio a las normas.

En cuanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado , desde la Subdelegación del Gobierno confirmaban a ABC que, por ahora, tanto Policía Nacional como Guardia Civil van a llevar a cabo sobre todo una labor informativa y pedagógica, dejando el control del cumplimiento del toque de queda a las policías municipales dentro de los municipios. Fuentes policiales y de la Guardia Civil explicaban a este periódico que en la primera noche no se había recibido ninguna instrucción para el montaje de controles, aunque en los próximos días se espera que empiecen a llegar órdenes concretas en este sentido.

318 detenidos en la primera ola

Durante los 99 días que duró el anterior estado de alarma, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizaron 45.000 actuaciones en la provincia de Sevilla. Los agentes propusieron más de 34.000 denuncias y 318 personas fueron detenidas . En la capital se llevaron a cabo 720 controles policiales conjuntos en distintos barrios, en horario de mañana, tarde y noche, que se tradujeron en 69.465 vehículos verificados. En la provincia, se realizaron más de 172.700 controles de vehículos en los que se detectaron 17.000 circulando sin justificación alguna.

Las primeras denuncias se formularon contra aquellos peatones o conductores que fueron advertidos previamente e hicieron caso omiso a las indicaciones de los agentes. El criterio de la desobediencia fue el que se aplicó en los primeros días. Así ocurrió con el primer establecimiento que la Policía Local denunció en marzo porque siguió funcionando a pesar de la orden de paralización de la actividad de los servicios no esenciales y el confinamiento general de la población. Se trataba de un establecimiento de la calle Ingeniero de la Cierva.

Desobediencia: En marzo, las primeras sanciones llegaron para aquellos que tras ser informados no acataban el confinamiento

Estaba abierto el mismo fin de semana en el que se decretó el estado de alarma. Los agentes informaron al hostelero que tenía que cerrar. Además, le advirtieron en una segunda visita en la que constataron que la actividad seguía, que tenía que echar la baraja. Ante la pasividad del dueño, los agentes procedieron a levantar un acta de denuncia y a clausurar el establecimiento. Ese será el mismo procedimiento que van a seguir en este nuevo estado de alarma.

El delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera , explicaba que el aumento de la vigilancia que se llevaba a cabo los últimos fines de semana se va a extender al resto de la semana «especialmente en los primeros días, para inspeccionar la hostelería y controlar la restricción de la movilidad desde las 23,00 horas. Se trata de controlar, inspeccionar y vigilar que se cumpla la normativa. Hay que ser muy responsables porque estamos en cifras importantes de contagio y hay que bajar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación