V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo
La estación de Plaza de Armas acoge una maqueta sobre la primera vuelta al mundo
Este montaje muestra la ciudad actual con los lugares fundamentales para la partida de la expedición desde el Puerto de Sevilla
La estación de autobús de Plaza de Armas acoge desde este jueves una maqueta actual de Sevilla en la aparecen los lugares que fueron fundamentales para la Primera Vuelta al Mundo. Con esta recreación se darán a conocer los orígenes aquella expedición que partió de Sevilla en 1519 bajo el mando de Fernando de Magallanes, que culminó en 1522 gracias a la habilidad como navegante de Juan Sebastián Elcano.
El comisario encargado de la coordinación de los actos conmemorativos y delegado especial del Estado de la Zona Franca, Alfredo Sánchez Monteseirín presentó esta muestra, que tiene carácter itinerante, pues ya ha pasado por la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo . «Esta exposición tiene como objetivo complementar las múltiples actividades que dentro de la conmemoración de esta gesta se vienen desarrollando en toda España y en el mundo entero desde una perspectiva de divulgación y acercamiento. No se trata de convocar a la ciudadanía a un museo o acuda a unas conferencias de la Universidad, sino de acercar todo el acontecimiento a la gente en lugares de paso», ha señalado.
Sánchez Monteseirín ha resaltado que « estos puntos localizados fueron importantes en el momento de la partida de la expedición ». También adelantó que habrá nuevas actividades que se retomarán en la primavera para seguir divulgando este momento histórico. La maqueta, instalada en el vestíbulo de la estación de Plaza de Armas, está acompañada de una serie de carteles en los que se cuenta la historia y de folletos que permiten localizar cada lugar destacado para que los usuarios puedan ubicarlos en el recorrido.
Por su parte el viceconsejero de Fomento de la Junta, Jaime Raynaud, ha resaltado que el Consorcio Metropolitano de Transportes «pone a disposición de la comisión nacional este espacio para la divulgación en un ejercicio de colaboración institucional». «Ciertamente es un espacio de tránsito elevado, más de 17.000 personas al día transitan por esta estación y pueden conocer la historia».
Finalmente el delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández , ha señalado que «esto es la continuación de los trabajos de la comisión del V Centenario, que después de celebrar los actos de la partida continuarán los trabajos durante los próximos tres años». «Es la conmemoración de una gesta que cambió la historia del mundo , afectando a la perspectiva de lo que eran las relaciones comerciales, de lo que significaba la ampliación de las nuevas tecnologías y que hizo de Sevilla la capital del mundo». Fernández ha asegurado que «estas actividades no son para recrearnos en el pasado, nos llaman a fijarnos y pensar en nuestro futuro».
Noticias relacionadas