HASTA EL VIERNES
¿Está seguro de que su hijo duerme bien?
Sagrado Corazón ofrece diagnósticos gratuitos de la apnea obstructiva del sueño a los niños
Con motivo de la celebración el viernes que viene del Día Mundial del Sueño, efeméride auspiciada por la Sociedad Española del Sueño, el hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ofrece desde hoy y hasta ese día consultas y diagnósticos gratuitos del síndrome de apnea obstructiva del sueño en la población infantil.
Bajo el lema «Dormir bien es un sueño alcanzable», la campaña tiene como finalidad difundir la importancia del sueño en todos los aspectos de nuestra salud, fomentando un estilo de vida saludable como mejor tratamiento para la enfermedad, apuntan los doctores Antonio Abrante y Jesús López, jefes del Servicio de Otorrinolaringología del hospital sevillano.
Un 12% de la población infantil ronca y un 2% tiene apnea obstructiva del sueño, según estos especialistas.
«Los niños que padecen apnea obstructiva del sueño no tienen un descanso uniforme ni reparador, explica el doctor Abrante, quien añade que « despiertan muy a menudo durante la noche para respirar, el sueño está muy alterado, las respiraciones son muy ruidosas y a veces van seguidas por largas pausas que terminan con profundas y estrepitosas espiraciones. Esto, además de ser peligroso para el paciente, por los riesgos que conlleva, resulta extremadamente inquietante para los padres», continúa.
Los niños con este síndrome presentan durante el día cefaleas matutinas, hiperactividad, déficit de atención, bajo rendimiento escolar, cansancio, alteraciones del habla y retraso del desarrollo pondoestatural.
Asimismo sufren con mayor frecuencia episodios prolongados de taquicardia, mayores concentraciones de hemoglobina, secreción anormal de hormona de crecimiento, tensión arterial elevada, insuficiencia cardíaca (a largo plazo) o muerte súbita.
La causa más frecuente, en el 95% de los casos, es el aumento del tamaño de las amígdalas y las adenoides (vegetaciones), Le siguen a gran distancia las malformaciones congénitas craneofaciales (el 30 % de niños con síndrome de Down padecen apnea), las enfermedades neurológicas y neuromusculares y la obesidad.
Al ser la hipertrofia adenoamigdalar su causa fundamental el tratamiento de elección es la adenoamigdalectomía, una técnica que ha demostrado resolver los trastornos respiratorios en más del 90% de los niños desde el primer día. Además, un tratamiento precoz es vital para evitar complicaciones futuras en el desarrollo normal del niño.
Todos aquellos padres que lo deseen pueden acudir con sus hijos para que les hagan un diagnóstico gratuito. Las exploraciones se harán en los centros médicos Quirónsalud Sagrado Corazón de Tomares, Sevilla Este y Ave María. La cita previa se debe solicitar en el teléfono 954 93 76 76.