Universidad

Esta es la oferta de plazas de la Universidad de Sevilla para el curso 2022/2023

Habrá casi 17.000 plazas de nuevo ingreso entre las titulaciones de grado y máster. Lo más destacado es el aumento de la oferta en Matemáticas

Fachada de la Universidad de Sevilla Raúl Doblado

M.B.

La Universidad de Sevilla ofertará casi 17.000 nuevas plazas de grado y máster para el próximo curso 2022/2023, un curso que deparará algunas novedades importantes para los estudiantes aunque no se crea ninguna titulación de grado pero sí se añaden algunos master nuevos.

La nueva oferta de plazas para el próximo curso en la Universidad de Sevilla contempla 12.234 de plazas de grado , más 426 plazas para la fase exclusiva de extranjeros; lo que supone un aumento de 67 plazas respecto del curso anterior, según lo aprobado este miércoles por el consejo de gobierno.

En la oferta de grados la principal novedad es el aumento de 15 plazas en el Grado en Matemáticas, debido a la alta demanda del título, que para el curso próximo oferta 160 plazas . De hecho esa es una de las titulaciones con las notas de corte más altas en la Universidad de Sevilla n los últimos años tras el examen de Selectividad.

Otra pequeña diferencia se encuentra en el Grado en Administración y Dirección de Empresas, que sube 5 plazas del grupo de inglés y registra una bajada de cinco en el de español. El Grado en Enfermería también aprecia un incremento en 12 plazas, llegando a las 272.

La oferta de máster crece y se incorporan algunas novedades con respecto a años anteriores

Para los máster se ofertan 4.282 plazas, un aumento de 119 plazas respecto del curso anterior, debido a la implantación de nuevos másteres: Máster Interuniversitario en Logística y Gestión de Operaciones (UNIA, UCA y US), Máster Interuniversitario en Electroquímica, Ciencia y Tecnología (UAB, UAM, UA, UB, UCO, UM, US Y UPC), y el Máster Universitario en Investigación e Interpretación Musical (UNIA-UGR-US), adscritos a la Escuela Internacional de Posgrado.

Asimismo, el próximo curso se ofertarán también como nuevos títulos de posgrado: Máster Universitario en Innovación e Investigación Educativa en las Áreas del Currículo, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación; y el Máster Universitario en Publicidad y Gestión de Contenidos, adscrito a la Facultad de Comunicación.

Por su parte, el Instituto de Idiomas oferta 2.550 plazas para el curso 2022-2023, siendo lo más destacado la subida de plazas en Español hasta 250 plazas debido al aumento de demanda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación