EL SAS ASEGURA QUE ESTÁ GARANTIZADA LA ASISTENCIA
Esperan más de veinte horas una cama en las urgencias hospitalarias
Satse denuncia colpasos por falta de personal y previsión ante la llegada de la gripe
El año ha empezado en las urgencias hospitalarias muy «animado».
El frío, la gripe, el aumento de la población longeva pluripatológica, la falta de camas y de medios humanos han colapsado estos servicios en los tres grandes hospitales públicos de Sevilla mientras que el SAS ha reaccionado a golpe de necesidad, «parcheando y sin un plan de alta frecuentación cuando se sabía lo que iba a pasar», según denuncia el sindicato de Enfermería, Satse.
Reyes Zabala , su secretaria provincial, afirma que desde las ocho de la mañana del día 2 a las ocho de la mañana de ayer día 3 , en el Virgen Macarena se registraron 538 urgencias — en enero de 2015 llegaron a la histórica cifra de 736— que en el HospitalGeneral del Virgen del Rocío, 464 —el citado año fueron 679— y en el Virgen de Valme, 452, cuando la media en este centro es de unas 300.
Agrega, al contrario de los dos primeros, en este último hospital no se han reforzado las zonas de Observación y que ha habido muchos enfermos esperando subir a planta hasta más de veinte horas porque no había camas suficientes.
«En el Macarena — sigue— hubo el martes en Observación hasta nueve pacientes por encima de la ocupación que tiene en camillas y el centro tuvo que habilitar 32 camas de hospitalización que tenían cerradas p ara dar camas a los enfermos que estaban esperando más de veinte horas».
En el Virgen Macarena responden que el pasado día 2 las urgencias registraron una alta frecuentación de pacientes con respecto a la media que habitualmente suele tener «y que se trató de una intensidad habitual en el día posterior a los festivos de la Navidad, y a que tanto las bajas temperaturas como la incidencia de gripe en Sevilla se han hecho notar entre la población sanitaria más sensible como son los pacientes con varias patologías».
«El hospital —dicen en la dirección— ha sabido dar respuesta en todo momento, reforzando tanto su personal de urgencias como de hospitalización en planta. Asimismo los pacientes que han requerido ingreso han sido hospitalizados y actualmente la situación está normalizada. El centro mantiene todos sus recursos en activo y en total disponibilidad. Aunque el pasado día 2 tuvimos una gran afluencia de pacientes el equipo de profesionales del centro hospitalario demostró en todo momento su buen hacer garantizando una asistencia ágil y eficaz a todos los pacientes que tuvieron que ser atendidos».
Valme desmiente al Satse
En el Valme desmienten al Satse y señalan que el martes fueron 434 las entradas frente a 390 de media, «un incremento del 11% respecto a lo habitual» .
Reconocen que ha habido picos puntuales de mayor frecuentación pero que se han resuelto satisfactoriamente y que no se han incrementado los ingresos en Observación.
«Esta área —siguen— siempre ha estado esta semana por debajo de su capacidad e incluso con camas libres el martes y ayer. Además, previendo el adelanto de la gripe hemos reforzado con 12 profesionales de Enfermeria las urgencias».
En el Virgen del Rocío aducen que hay alta frecuentación por la gripe y que el martes contrataron a 6 enfermeras y 6 auxiliares
Por la alta frecuentación apuntan que «se ha liberado la octava planta más 9 camas de otra área y que siempre en todo momento, hemos tenido camas libres en Observación, gracias al plan que hemos puesto en marcha este año por lo que es completamente falso que haya habido falta de camas».
El sindicato de Enfermería asegura que el personal se encuentra en situación de estrés e indignación por la sobrecarga laboral a la que se ven sometidos, lo que «aumenta el riesgo de que se presenten elementos adversos para los usuarios derivados de las dificultades del personal de Enfermería para realizar su labor asistencial en unas condiciones mínimas de calidad y seguridad».
Zabala insiste en que hay que reforzar las plantilla y tener más disponibilidad de camas «no cuando hay presión sino antes porque todos los años se sabe que pasa esto y no se puede estar andando a golpe de parches».
No olvida que el cierre de centros de salud en el área del Valme dejando solo para Dos Hermanas abiertos por las tardes dos ambulatorios, el de San Hilaro y el de Montequinto obliga a los usuarios a dirigirse a las urgencias hospitalarias.
Noticias relacionadas