Fitur 2020
Espadas: «Las viviendas turísticas no han expulsado a vecinos del Centro»
El alcalde defiende la tasa turística en el foro Exceltur y se compromete a consensuar con las empresas cómo se cobrará y a qué se destinará
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ha defendido este martes la capacidad de la ciudad para seguir creciento turísticamente, siempre que se haga «bajo criterios de sostenibilidad» en aspectos como la proliferación de las viviendas turísticas. El regidor ha destacado la labor que se lleva a cabo para «combatir la oferta ilegal» durante un coloquio en el foro Exceltur, junto al primer edil de Madrid, José Luis López-Almeida , y moderado por otro alcalde, el de Palma de Mallorca, Antoni Noguera .
Espadas ha recalcado que la capital andaluza está creciendo entre un 5% y un 6% y ha visto duplicar el número de pasajeros que llegan al aeropuerto de San Pablo en apenas cuatro años. Todo este movimiento ha obligado a aumentar la planta de alojamiento con más plazas de hotel y apartamento y con las viviendas con fines turísticos. Y este último fenómeno, que ha provocado gravísimos problemas en otros destinos como la propia Palma de Mallorca, en el caso de Sevilla «no genera tensión », señala.
El regidor ha insistido en que « ha contribuido a ocupar pisos vacíos, cuyo nivel alcanzaba el 14% hace cuatro o cinco años y hoy es del 7%». «El proceso de crecimiento de viviendas turísticas en la ciudad no ha expulsado a vecinos del Centro, por tanto no ha generado una tesión fruto de ese aumento exponencial que eleva el precio del alquiler de forma notable», ha aclarado.
No obstante, ha abogado por la regulación «para evitar que las concentraciones generen efectos negativos en puntos muy concretos». En este punto ha mencionado también la necesidad de descongestionar el entorno de los principales monumentos y mover esos flujos hacia otros puntos e incluso a otros municipios del área metropolitana que cuentan con un importante patrimonio.
Otro de los asuntos que ha abordado durante el coloquio es la creación de la tasa turística , uno de los principales retos que quiere sacar adelante durante este mandato. Espadas ha anunciado que su intención es acordar con los empresarios turísticos, principalmente los del sector hotelero, la manera de recaudarla y a qué se va a destinar. Ese fin sería, según ha comentado, a la promoción de la ciudad y a la rehabilitación del patrimonio.
El alcalde tiene en mente el modelo del impuesto de Lisboa que sigue el criterio de un euro por turista y noche de alojamiento y lo aplica a los propios datos de la ciudad. «Si hemos tenido en 2019 seis millones de pernoctaciones, se habría recaudado seis millones de euros. Piensen en todo lo que se puede hacer con seis millones de euros», ha señalado. A su parecer, «es una buena forma de que los ciudadanos saquen partido al turismo».
Sobre las reticencias de la ministra de Turismo, Reyes Maroto , a apoyar que la puedan crear las administraciones locales, considera que «hay capacidad si se modifica la Ley de Haciendas Locales», evitando que se traslade la decisión a las autonomías que, en el caso de Andalucía, no parece muy por la labor de imponerla.
Sobre la potencialidad de la ciudad, el regidor ha sacado pecho, señalando que Sevilla es el tercer destino más importante de España tras Madrid y Barcelona. Por eso mismo, ha invitado a pensar en el turismo como «una ventana de oportunidades», haciendo un guiño a los empresarios para sumarse a la estrategia de la ciudad.
Noticias relacionadas