Chabolismo

Espadas: «Urbanismo ya estudia la reordenación del parque de El Vacie, que no quedará abandonado»

«Inmediatamente que se pueda, arrancará la ocupación de terrenos para la recuperación de ese espacio», recalca el alcalde

Máquinas retirando restos de una chabola de El Vacie Rocío Ruz

E. B.

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha destacado este martes las actuaciones que se están llevando a cabo en el asentamiento chabolista de El Vacie , el más antiguo de España, y ha subrayado que la Gerencia de Urbanismo se encuentra ya ejecutando un estudio para diseñar el futuro de esta zona, teniendo en cuenta la avanzada erradicación de este poblado. «No va a quedar como un espacio abandonado», ha sentenciado Espadas, en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha incidido en que se trata, «sin duda», de uno de los proyectos en el que tiene depositada «toda la esperanza del mundo en que definitivamente, como eran el compromiso, este mandato termine con el asentamiento chabolista».

En este marco, ha subrayado el «trabajo silencioso realizado por el área de Bienestar Social todos estos años», en el que ha ido llevando a cabo realojos en distintos puntos de la ciudad, así como ha procurado atención para su integración efectiva. Ello se complementa, en paralelo en estos momentos, con la actividad que está desarrollando la Gerencia de Urbanismo para que, «inmediatamente que se pueda, se empiece la ocupación de terrenos que corresponde, para viales, para la reordenación del parque y para la recuperación de ese espacio».

«No va a quedar como un espacio abandonado, sino que se va a ordenar, tal y como prevé el Plan General de Ordenación Urbana , el PGOU», ha detallado, añadiendo que desde Urbanismo se está, además, «intentando acelerar, aunque es siempre dificultoso, el Plan Municipal de Vivienda, que va dando opciones» para impulsar el realojo definitivo de estas familias que vivían en un asentamiento con alrededor de 90 años de historia.

Los trabajadores, a los juzgados

En relación a este asentamiento de la zona norte de Sevilla capital, el colectivo de veinte trabajadores que hasta el 24 de abril participaban en las intervenciones municipales en el poblado con cargo a las subvenciones europeas para Estrategias de Desarrollo Urbano e Integrado (Edusi) -todos ellos pertenecientes a una bolsa de empleo temporal constituida en 2008 y caducada en 2013- ha elevado al Defensor del Pueblo Andaluz su exclusión de la selección de personal interino para las nuevas actuaciones sociales previstas en dicho núcleo de infraviviendas también con cargo a los fondos Edusi, anunciando además la previsible judicialización del conflicto.

Una portavoz del colectivo ha explicado a E.P. que este grupo de trabajadores sociales accedió a las contrataciones temporales del Ayuntamiento gracias a la bolsa de empleo temporal creada por el mismo en 2008 para sus necesidades eventuales de recursos humanos en la materia, tras lo cual estas personas han estado «trabajando de forma casi initerrumpida» para el Consistorio, como personal de diferentes programas de intervención social, la mayoría de ellos relacionados con el enclave chabolista. Su última contratación, en ese sentido, habría correspondido a un programa de intervención social desplegado en efecto en el asentamiento de El Vacie, cuya erradicación persigue el Ayuntamiento hispalense desde hace años, con cargo a los fondos Edusi cosechados hace años por la Administración local.

Hace unos días, el Ayuntamiento anunció, en este sentido, que actualizará el programa de atención a las familias de El Vacie después de que «se hayan extinguido los contratos de los profesionales que se empezaron a trabajar hace tres años en la integración social de los residentes» del asentamiento. Fuentes municipales recordaron que estas contrataciones se hicieron con cargo a los fondos Edusi y tenían una duración de 27 meses . Sin embargo, la intervención con las familias ha de continuar y se volverá a contar con profesionales para ello con un nuevo contrato programa que saldrá en las próximas semanas. De hecho, ese tiempo hasta que se formalice se tomará como un periodo de transición que se articulará a través del personal de Servicios Sociales del 'programa Eracis', como señalan las fuentes consultadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación