Seguridad
Espadas tira de policías locales de otras ciudades para paliar el déficit de la plantilla de Sevilla
En la festividad de San Clemente, el alcalde anuncia que se van a convocar 31 plazas de movilidad horizontal y admite «el difícil» momento que pasa el cuerpo por la falta de agentes
La falta de policías locales en la ciudad no es un secreto a voces. Es una realidad reconocida y hasta admitida públicamente por el Ayuntamiento de Sevilla . El alcalde Juan Espadas ha definido este lunes de «difícil momento» el que atraviesa la plantilla debido a la reducción progresiva de efectivos, agudizada este año con la entrada en vigor de la jubilación anticipada para estos funcionarios. Esta declaración la ha realizado durante la celebración de San Clemente , el patrón de la Policía Local en Fibes. En su discurso, además, ha anunciado una medida de urgencia para paliar este déficit a corto plazo.
El Ayuntamiento va a abrir 31 plazas de movilidad horizontal. Nueve de ellas corresponden a la convocatoria de 2017 y las otras restantes a la de este año. A estas plazas optan agentes de la Policía Local que trabajan en otras ciudades andaluzas y que quieren trasladarse a Sevilla. Por tanto, su incorporación es más rápida que aquellos aspirantes que consiguen un puesto a través de las oposiciones de turno libre y que tras superar las pruebas tienen que formarse en la escuela de policías locales. Un periodo de formación que se prolonga un año al menos. Por ejemplo, los 41 aspirantes que aprobaron las últimas oposiciones celebradas en noviembre de 2018, van a empezar su formación en el primer trimestre de 2020.
Para las 91 plazas de la convocatoria de este año no hay aún fecha ni para los exámenes, aunque desde el Ayuntamiento esperan que las oposiciones se celebren también a principios del próximo año. «Hemos ejecutado los cambios necesarios para que la convocatoria de 2019 sea mucho más ágil y rápida que la anterior», ha explicado el alcalde, quien ha admitido que estas oposiciones no están resolviendo por ahora el déficit de la plantilla, que por el contrario se reduce conforme los agentes entran en la franja de edad con la que pueden acogerse a la jubilación.
«Tenemos que ser más rápidos en las resoluciones y por tanto conseguir adelantar los plazos para que se incorporen de forma efectiva los agentes que vienen a reforzar la plantilla de la Policía. Hay que acelerar los procedimientos que tenemos en marcha», ha asegurado Espadas.
Movilidad, barrios pobres y violencia machista
Además de este anuncio, el alcalde ha señalado cuáles son los tres retos a los que se enfrenta la Policía Local y la ciudad de Sevilla. Ha mencionado la violencia machista , una referencia casi obligada porque este lunes se celebra el día internacional de la lucha contra esta lacra social . «El Grupo Diana tiene bajo su protección a casi 350 mujeres con las que realiza un trabajo permanente y diario», ha afirmado el alcalde, quien se ha referido sin mencionar al PP, a la reducción de efectivos que se dedican a esta tarea en la Policía Local. Algo que denunciaron este fin de semana los populares. «Es cierto que desde hace poco más de un año, nuestra ciudad como todas las demás hemos tenido que reorganizar la labor que se realizamos apostando por un nuevo modelo de coordinación con la Policía Nacional. Pero que le quede claro a cualquier víctima, la Policía Local y Nacional van a estar siempre dónde se les necesite. Que denuncien y que se sientan seguras en su denuncia».
A los barrios más desfavorecidos de la capital está previsto que sean destinados buena parte de los nuevos efectivos que se incorporen a partir del próximo año a la plantilla capitalina. «La seguridad y el cumplimiento de las ordenanzas son fundamentales para lograr la transformación social que requieren esos barrios», quien ha aprovechado la ocasión para mencionar el plan de actuación de zonas desfavorecidas. Una de las grandes apuestas sociales del Gobierno local.
Los patinetes eléctricos , los vehículos de transporte concertado (VTC) y otras fórmulas que se han ido incorporando al tráfico de la ciudad constituyen para el alcalde el tercer gran reto. De sus palabras se extrae que la estrategia municipal va a seguir siendo la de ser estrictos con el cumplimiento de la normativa. «Sevilla afronta un periodo en el que debe dar pasos importantes en cuanto a la ordenación del tráfico privado. Ya no es un tema de orden o de estética, es un tema de salud y de protección de nuestros hijos, hijas, nietos y nietas».
Noticias relacionadas