Espadas recorta fondos de promoción para ponerlos en la lucha contra el coronavirus en Sevilla
El PSOE y Ciudadanos presentaron ayer el proyecto de cuentas de 2021, que será de 1.013 millones de euros incluyendo los organismos autónomos
Los presupuestos del Covid ya están en marcha en Sevilla, que será una de las primeras capitales españolas con las cuentas de 2021 aprobadas. El acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos para otorgar la mayoría absoluta a Juan Espadas durante todo lo que queda de mandato se traduce en estabilidad presupuestaria para la ciudad, lo que permitió ayer presentar el proyecto económico para el próximo año gracias a este pacto, que se centra sobre todo en la congelación de los impuestos para este nuevo ejercicio y en el refuerzo de las partidas para los sectores más afectados por la pandemia y los barrios más desfavorecidos. Pero esta decisión tiene una cara B: como la cantidad total apenas varía, hay que detraer dinero de otras partidas para centrarse en la lucha contra la pandemia . El principal recorte lo sufrirá el capítulo de promoción de la ciudad.
En total, el presupuesto de toda la estructura municipal, incluidos los organismos autónomos, será de 1.013 millones de euros de gasto y 1.017 de ingresos , mientras que el del propio Ayuntamiento será de 860,9 millones, nueve menos que el de este año, es decir, cae un uno por ciento. Según Espadas, es un «presupuesto acorde con la cuarta ciudad de España y similar al del año pasado», aunque las partidas han cambiado notablemente.
En este sentido, los capítulos de Bienestar Social crecerán un 4,63 por ciento y suben hasta los 80 millones, mientras que las partidas de empleo suben un 20 por ciento hasta los 18 millones. Hasta el momento, Sevilla es la gran capital española que menos dinero destina a las ayudas para paliar los efectos del Covid, pero el alcalde asegura que esta cifra ascenderá de los 2,17 euros actuales por habitante a 38. La partida más importante, en todo caso, será la de inversiones, que sube hasta los 92,3 millones de euros. «La salida de la crisis pasa por la inversión pública, esto es un mensaje a la economía. Hay que estimularla para crear más empleo y salir cuanto antes», ha subrayado el alcalde.
Sanear cuentas
Otra novedad del presupuesto es el crecimiento de un 25 por ciento en Emvisesa con el objetivo de incrementar el número de viviendas públicas de la ciudad. También crece Urbanismo en un 19 por ciento y las transferencias del Estado han aumentado en 15,5 millones de euros hasta la cifra total de 298,5 millones. Se incluyen también partidas para seguir pagando la deuda. «Tenemos que seguir saneando las cuentas incluso en el momento más duro de la crisis y eso se va a mantener en el año 21», explicó Espadas, que también se centró en el plan municipal de suelo y en el fondo de transporte del Estado para recuperar la aportación realizada desde el propio Ayuntamiento.
«Para gasto Covid hemos empleado 23 millones de euros. Si añadimos 3,5 millones de caída de ingresos por flexibilización de tasas, vemos el impacto en las cuentas, que es de 26 millones. Esto nos lleva a 38 euros por habitante sin contar con el apoyo a las cuentas de Tussam. Estas cifras revelan que hacer el presupuesto 2021 tenía mucha complejidad», defiende el alcalde, que cree que estos «serán los presupuestos para la reactivación porque en cuanto empecemos los procesos de vacunación tenemos que ver cómo conseguimos inyectar a nuestra economía razones para generar confianza». Espadas agradeció públicamente el apoyo de Ciudadanos y de su portavoz, Álvaro Pimentel, porque «la dureza del camino, cuando se hace acompañado, es mucho más llevadera» y «juntos hemos construido un presupuesto más social y más inversor que nunca».
Por su parte, Álvaro Pimentel recalcó que «este acuerdo deja a un lado las trincheras porque ha sido un año muy difícil para los sevillanos , pretendemos que la ciudad recupere su pulso, se reactive, vaya recuperando poco a poco su economía y el optimismo sin dejar a nadie atrás, sobre todo los sevillanos que viven en una situación de especial vulnerabilidad». El pacto entre ambas fuerzas políticas cuenta con 25 medidas englobadas en cinco grandes ejes: la reindustrialización y reactivación económica; el refuerzo de los servicios públicos; la ampliación del escudo social; la digitalización de la administración; y el impulso a la Sevilla verde.
En el primer eje habrá un paquete de medidas para las pymes y autónomos, hostelería, cultura, y comercio que contará con 25 millones de euros en los que se incluyen las ayudas directas de 2,4 millones. A esto hay que añadir 18 millones para planes de empleo y un millón de euros para polígonos industriales . En lo relativo a los servicios públicos hay una partida para un plan estratégico de Tussam y se ha acordado que los nuevos agentes de Policía Local que se incorporen, hasta 53, irán a las unidades de barrio. También se licitarán los centros cívicos de Sevilla Este y Bermejales.
El eje dedicado al escudo social destina más de 98 millones de euros para la mejora del servicio de ayuda a domicilio, programas de intervención en situaciones de emergencia y programa de atención a menores, así como 6,5 millones de euros para zonas con necesidades de transformación social. La digitalización de la administración cuenta con diez millones de euros para adaptar trámites locales a las nuevas tecnologías. Se hará una nueva sede electrónica, se instalarán redes wifi en espacios y edificios públicos y se pondrá en marcha una nueva app de gestión de incidencias.
Por último, la «Sevilla verde y sostenible» tendrá mejoras en el servicio de parques y jardines, corredores verdes, peatonalizaciones y regulación del tráfico privado en el casco antiguo en Triana. En este sentido, las obras de la ampliación del tranvía tienen una partida de cinco millones de euros para 2021, mientras que el «Plan Respira» para restringir el acceso del tráfico rodado al Centro y Triana cuenta con 2.456.000 euros.
Si se entra en el detalle de cada capítulo, el presupuesto destina a gasto social 186 millones, un 3,4 por ciento más . En el caso de la empresa de transportes habrá una aportación total al gasto corriente de 79 millones de euros, mientras que para Lipasam habrá 97,3. También se incrementa la partida del Servicio Municipal de Salud hasta los cinco millones.
Por su parte, Turismo tendrá seis millones , igual que este año, pero habrá recortes en las partidas de otros departamentos para la promoción exterior. Cultura, en cambio, aguanta el tirón repitiendo la cifra de 2020, once millones. En cuanto a los servicios sociales, habrá 5,5 millones para garantía alimentaria, 6,9 para personas sin hogar y 3,8 para atención a menores.
Noticias relacionadas