Seguridad
Espadas reclamará al Gobierno más policías nacionales para acabar con un déficit «histórico»
El alcalde acuerda con los portavoces de la oposición trasladar esta reclamación a la subdelegación para que se solvente cuanto antes
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ha mantenido una reunión este lunes con el resto de portavoces municipales a cuenta de los últimos incidentes registrados la semana pasada en el Polígono Norte y en San Jerónimo . En el encuentro se han analizado ambos sucesos, que no están relacionados entre sí y que tampoco han desembocado en disturbios. En el primero, un grupo de personas se enfrentó a la Policía Local que trataba de identificar a un menor que acababa de cometer una infracción de tráfico; y en el segundo, una pelea entre dos familias en la calle Mejillón acabó con una persona fallecida.
Espadas ha explicado a la oposición que estos sucesos no tienen ningún tipo de vinculación con las protestas que se están viviendo en otras ciudades y niega que estos hechos sean fruto de un aumento de la criminalidad . «Los datos -no se conoce aún el balance completo que hace el Ministerio del Interior con respecto a 2020- en ningún caso plantean que estemos en una situación de inseguridad peor a años atrás», señalaba el regidor al término de la reunión.
Lo que sí ha coincidido con el resto de partidos es en el déficit de policías. Así, además de poner en valor el esfuerzo que a su juicio está haciendo su Gobierno al acelerar el ingreso de nuevos agentes municipales, se ha comprometido a reclamar al Estado más funcionarios policiale s para la capital. «Se va a trasladar a la subdelegación la necesidad compartida por toda la Corporación de que se incorporen más agentes de policía nacional a la ciudad de Sevilla lo más rápido posible». El déficit se cifra en torno a unos 400 funcionarios policiales y desde el Consistorio subrayan que se trata de una situación heredada que se arrastra hace muchos años.
En las últimas convocatorias para ingresar en el cuerpo, la capital se ha quedado fuera en el reparto de nuevos agentes que terminan su formación, su periodo de práctica y pasan a su primer destino. El Gobierno reactivó las ofertas de empleo en 2015 , cuando se convocaron 1.299 plazas frente a las 140 que se abrieron el año anterior o las 254 de 2013. La capital hispalense no se ha beneficiado de la llegada de funcionarios noveles desde que volvieron esas oposiciones masivas.
El déficit de agentes de la Policía Nacional se cifra en torno a 400 funcionarios. Sevilla se ha quedado fuera del reparto de nuevos policías en las últimas convocatorias de empleo público
Desde Cs y PP le han pedido al Ejecutivo local que adopte cuanto antes medidas. «El análisis está hecho, sabemos cuáles son las debilidades, ahora toca actuar», expresaba Beltrán Pérez al término de la reunión. Los populares proponen un pacto por la seguridad entre los grupos políticos que incluya un ambicioso plan, «pero para que se lleva a cabo de manera efectiva, no para que ocurra como en otras ocasiones, en las que se han firmado acuerdos, que luego o no se cumplen o tardan en llevarse a cabo», señalaba Pérez. «De nada sirve la unión de los grupos si eso no se traduce en impulsar una amplia convocatoria de nuevas plazas de Policía Local, unas serias mejoras en sus medios y equipos tecnológicos o reivindicar más efectivos de Policía Nacional».
El portavoz de Cs Álvaro Pimentel ha pedido, por su parte, que no se normalice en ningún caso altercados como los acontecidos en el Polígono Norte y San Jerónimo. «Si acabamos viendo como normal que agredan a varios policías en plena calle o que una reyerta acabe provocando una muerte, tendremos un problema que irá mucho más allá de la sensación de inseguridad».
Un origen social para Adelante
La portavoz municipal de Adelante, Susana Serrano , se ha desmarcado del discurso predominante y ha encuadrado los dos episodios mencionados en un problema de «conflictividad social» que «tiene su origen directo en la desigualdad, el paro y la pobreza». Serrano ha instado al alcalde «a no quedarse en las políticas de refuerzo de seguridad si realmente quiere solucionar el problema de fondo». Para la dirigente de la coalición de izquierdas, «pensar que las situaciones de violencia callejera se solucionan con un incremento de vigilancia o decretando una suerte de estado policial en los barrios es propio de políticos que han perdido la capacidad de ver la realidad de Sevilla y hacer un diagnóstico certero». Al igual que el regidor, Serrano ha descartado que estos altercados reflejen un incremento generalizado de la criminalidad.
Por último en Vox , que hacen el diagnóstico más pesimista de todos, sostiene que en Sevilla hay un «problema capital» con la seguridad. La portavoz Cristina Peláez también se ha sumado a la reivindicación de más policías nacionales pero le afea a Juan Espadas que no haya acelerado la incorporación de más policías locales. «Este grupo político ya presentó una propuesta en julio de 2020. Dicha acción consistía en abrir un nuevo proceso selectivo de agentes según lo permitido por la ley (un 115 % de la tasa de reposición). La propuesta fue aprobada en el Pleno, pero siete meses después el Ayuntamiento no ha hecho nada al respecto».
Noticias relacionadas