Infraestructuras

Espadas reclama un proyecto de área metropolitana de Sevilla por «su importancia para Andalucía»

La consejera de Fomento preguntará a Renfe si le interesa explotar la futura conexión de Santa Justa al aeropuerto de San Pablo

Espadas, en el foro junto a sus homólogos Toscano (Dos Hermanas) y Jiménez (Alcalá) Rocío Ruz

E. Barba

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha participado este miércoles en un foro de alcaldes en el que ha apostado por articular un «proyecto de área metropolitana compartida como oportunidad de desarrollo y mejora de la fortaleza de la zona», algo ante lo que la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo , ha ofrecido su «mano tendida» tanto a la capital andaluza como al resto del área metropolitana para «seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos». Ambos se han pronunciado en ese sentido en la inauguración del I Foro Metropolitano de Sevilla promovido por el Ayuntamiento hispalense y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), donde han estado acompañado por el rector de la UPO, Francisco Oliva, así como de numerosos alcaldes, expertos y agentes sociales y económicos de esta zona de la provincia.

En este marco, Espadas ha recordado que el área no tiene un plan estratégico compartido y ha propuesto disponer de recursos técnicos, «al menos una oficina con un recurso cada uno», para poder tener una hoja de ruta común «que luego tendrá ramificaciones en el consorcio, en economía circular, entre otros. Sería un proyecto regional de gran magnitud», ha indicado utilizando, eso sí, un fondo diferente al de ocasiones anteriores en las que ha hablado de la necesidad de una visión metropolitana de gestión: la incidencia de esta área urbana de Sevilla en Andalucía. Este aspecto ha cobrado algo más de relevancia a raíz de la vinculación del alcalde sevillano con el relevo en el PSOE andaluz y una hipotética candidatura suya a las siguientes elecciones andaluzas en lugar de Susana Díaz . Con ese trasfondo, sus referencias constantes a un «proyecto importante para Andalucía» han llamado especialmente la atención.

También han resultado interesante su falta de contundencia a la hora de referirse al aparcado proyecto del paso sur del río de la ronda SE-40 mediante túneles, un planteamiento que el actual Gobierno de su jefe de partido, el socialista Pedro Sánchez, mantiene en un cajón para estudiar la propuesta más barata de construir un puente para conectar Dos Hermanas con Coria. «Tenemos mil foros para hablar de la SE-40, hay muchos otros y hoy no vengo aquí a hablar de la SE-40 ni de transporte . Porque el área metropolitana y la gestión de ésta es mucho más que eso. es generar oportunidades y atraer inversiones. Al hilo de ello, ha apuntado la necesidad de «pelear por acabar la SE-40 o tener conexiones como el metro, pero también a avanzar con decisiones más pequeñas con la gestión metropolitana del transporte, con la colaboración leal para que el Consorcio Metropolitano de Transportes sea equivalente en capacidad al de Valencia o Barcelona». «Si hay disposición política, el Consorcio tiene que ser capaz de tener más potencia, algo que es competencia de la Junta, pero cuya participación es compartida con todos los municipios. Hay que invertir ahí», sentencia, a la par que trasladará a Renfe la necesidad de que las decisiones vayan acompañadas de «recursos importantes».

Espadas ha advertido de que «siguen existiendo asignaturas pendientes importantes» y ha considerado que «realmente es una oportunidad de mejorar nuestros resultados si somos capaces de aprender proyectos en común». «Esto no es un foro para contar lo que cada uno hace, sino para compartir un proyecto de todos, en común», ha recalcado, dejando claro que se está ante la oportunidad de ser la cuarta área española a la hora de generar riqueza, tras constituirse como el área que más ha crecido en población en los últimos años.

Apoyo andaluz

Al respecto, Carazo ha destacado que, con «la colaboración marcada por el respeto máximo a las competencias de cada Administración», podrán salir adelante iniciativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los sevillanos, con participación de entidades sociales y económicas. «Es necesario que cada uno, desde donde nos corresponda, sigamos planificando y construyendo. Hay que conciliar ese desarrollo económico, pero avanzar con sostenibilidad, cuidando y protegiendo nuestro entorno y medio ambiente», ha señalado, recordando que «si no hacemos nada contra el cambio climático afecta a la salud y también puede hacerlo al modo de vida».

De otro lado, tras reiterar la «preocupación de la Junta y el rechazo al abandono de proyectos importantes, como los túneles de la ronda SE-40 », ha destacado la «apuesta firme andaluza en el metro de Sevilla», que opta a los fondos Next Generation. Ha puesto en valor la colaboración del Ayuntamiento para sacar adelante el «mejor proyecto» e indica que la adaptación del tramo norte de la línea 3 está ya en su fase final, a punto de aprobarse tras haber acabado los sondeos geotécnicos, mientras que el tramo sur está en fase de valoración de las doce ofertas presentadas.

También, espera que Europa confirme la financiación del tranvía de Alcalá de Guadaíra . «Lo tenemos que lograr porque si no se retrasará la puesta en marcha de un proyecto en el que ya se han invertido cien millones y faltan 86 millones de fondos europeos pendientes de ser ejecutados. Tenemos que garantizar esa financiación pendiente de fondos europeos», ha afirmado, incidiendo en que se ha adaptado y reconfigurado el proyecto de acuerdo a las directrices de Europa para poder desarrollarlo. En cuanto al proyecto de conexión con el aeropuerto, «donde la Junta dio un paso al frente», ha subrayado que se adjudica este mes el estudio informativo para encontrar «la mejor solución sobre su proyecto constructivo y sobre su explotación», algo que además trasladará a Renfe en una reunión para ver «si es de su interés el tramo para su explotación».

La consejera ha señalado, además, que se apuesta por las plataformas reservadas, donde se incluye la reforma, ya en marcha, del puente de la Señorita en el trayecto Camas-Plaza de Armas, y el proyecto para mejorar la comunicación entre Mairena del Aljarafe, Bormujos, Gines y Valencina de la Concepción. También, menciona la inversión de 1,5 millones en la modernización de la estación de autobuses de Plaza de Armas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación