Espadas prorroga el modelo de parques de Zoido que calificó de «desastre»

El PP denuncia que el contrato expira este mes y no se ha licitado el nuevo. El gobierno, que dijo que eliminaría la fórmula, prentede ahora ampliarla

El portavoz del PP, Juan Ignacio Zoido, con el concejal Curro Pérez ayer en los jardines del Paseo Colón Raúl Doblado

ALBERTO GARCÍA REYES

El sistema de macrocontratos de Parques y Jardines que puso en marcha Juan Ignacio Zoido, y que el actual alcalde, Juan Espadas, calificó de «desastre» , se prorrogará como mínimo hasta diciembre a pesar de que el PSOE llevaba en su programa, concretamente en el apartado 301, la siguiente promesa: «Vamos a cambiar el modelo de mantenimiento y conservación de los parques y jardines de la ciudad apostando por un modelo de gestión directa incrementando la plantilla pública a través de la contratación con la bolsa de empleo público y sustituyendo los actuales macrocontratos para grandes empresas por pequeños contratos que tengan un mejor seguimiento y más continuidad, y por cooperativas de gestión de servicios públicos».

En una entrevista concedida a ABC en julio de 2015, el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz , añadió que «el mayor desastre en la conservación de los parques de esta ciudad se llama el macrocontrato. Es la opinión generalizada no sólo de los vecinos, sino de los funcionarios que han visto pasar por Parques y Jardines muchas fórmulas de gestión . Por tanto, no habrá macrocontrato cuando haya que sustituir al existente y optaremos por otra fórmula porque ésta es un auténtico desastre». La fecha en la que expira ese modelo es exactamente el 30 de septiembre de 2016 . Muñoz llegó incluso a decir que «ojalá terminara en septiembre del 2015». Pero su propuesta alternativa aún no ha sido licitada a pesar de que venía anunciada desde la campaña electoral, por lo que la única solución administrativa que tiene en estos momentos el Ayuntamiento para no dejar sin cubrir el mantenimiento de sus zonas verdes es prorrogar el modelo de Zoido que tanto criticó.

El propio exalcalde denunció ayer esta situación durante una visita a los jardines de Rafael Montesinos , que de momento están cuidados por los propios servicios municipales, aunque el proyecto del gobierno pretende excluirlos para que pasen a manos de una empresa privada. Zoido recordó que la abolición de su modelo no sólo fue un anuncio electoral, sino que «tras perder por segunda vez las elecciones, Espadas se sentó a negociar con Participa e IU y acordaron que los contratos de parques y jardines no serían renovados , además del compromiso de no volver a externalizarlos». Sin embargo, el nuevo sistema no se ha licitado todavía, un proceso administrativo que dura al menos seis meses, ya que se tiene que abrir un plazo para la presentación de ofertas, otro para el fallo de la mesa de contratación y un tercero de alegaciones. «No tienen más remedio que prorrogar el actual» , criticó el portavoz del PP, que celebró que Espadas «haya rectificado y haya reconocido que nuestra fórmula no era tan mala como decía».

No en vano, la propuesta que ha presentado el gobierno al resto de partidos no sólo es continuista con el actual modelo, sino que incluso lo amplía. El PSOE no sólo no va a «remunicipalizar» la gestión de las zonas verdes, como había prometido, sino que va a incrementar los llamados macrocontratos y el presupuesto destinado a este formato. Con Zoido se licitaron seis lotes para el mantenimiento de Parques y Jardines. Cada uno de ellos, que abarcaba una parte de la ciudad, se adjudicó a empresas distintas que se encargaban de mantener el arbolado en condiciones, podar, arreglar el césped... Cada uno de estos lotes es supervisado por un funcionario municipal para controlar que se cumplen las exigencias de conservación, mantenimiento y limpieza. Y esta persona es la encargada de transmitir las necesidades sobrevenidas a las empresas concesionarias tras recibir las peticiones de los vecinos a través de los distritos. La inversión total del PP en este modelo, que el PSOE va a prorrogar al menos hasta diciembre, era de 11.978.857 de euros al año.

El gobierno de Espadas, que había anunciado la «gestión directa incrementando la plantilla municipal», tiene previsto licitar cuando haya elaborado los pliegos diez macrocontratos para que esta labor la realicen también empresas externas y el Ayuntamiento sólo se encargue de los principales parques, exactamente como se hacía en el mandato anterior. La única diferencia ahora es el reparto de zonas y el criterio de adjudicación . Según la documentación del proyecto que se maneja hasta ahora, a la que ha tenido acceso este periódico, la oferta económica tenía una valoración del 52 por ciento de los puntos con el PP y ahora tendrá un 30 por ciento, ya que otro 30 por ciento de la puntuación se obtendrá de las cláusulas sociales propuestas. Ahora habrá, además, dos empresas dedicadas exclusivamente al arbolado, una en cada mitad de la ciudad, y otras dos dedicadas a las zonas verdes. Los otros seis lotes se emplearán en cada uno de los grandes parques del extrarradio: Miraflores, Tamarguillo, Infanta Elena, cauce histórico y cauce nuevo del Guadalquivir, y cauce del Guadaíra.

La inversión total prevista por el gobierno socialista es incluso superior a la que realizó el PP, concretamente de 14.784.567 euros al año , casi 2,5 más que en el anterior mandato. «Después de tantas críticas y descalificaciones van a incrementar el gasto y el número de lotes, cosa que celebramos, aunque no piensan aumentar el número de funcionarios que controlan estos trabajos», concluyó Zoido, que considera demostrado que «los macrocontratos no eran tan malos y han tenido que desdecirse porque Espadas sabe que sólo está en la buena línea cuando rectifica y sigue la fórmula que nosotros le dejamos». Según el PP, esta situación se ha dado también en la gestión de los centros deportivos, que se han adjudicado utilizando los mismos pliegos del mandato anterior, o de la Zona Azul.

No obstante, el portavoz del PSOE y concejal de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, insistió ayer en calificar de «estrepitoso fracaso de Zoido» el modelo de gestión de los parques.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación