Nuevas tecnologías
Espadas presenta en un foro de multinacionales los avances de Sevilla en el despliegue de 5G
El alcalde destaca los proyectos tecnológicos en Fibes, el Real Alcázar y la avenida del Greco y aplicaciones de geolocalización y sanidad
El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha intervenido este jueves en la cuarta edición del 5G Forum , el evento especializado más importante en España sobre la tecnología 5G, organizado en formato online con la colaboración del Ayuntamiento hispalense a través de Fibes-Turismo de Sevilla y en el que durante tres días, desde su inauguración el martes, empresas españolas y multinacionales han presentado en sociedad sus avances y proyectos piloto. En este foro profesional, el regidor ha destacado que Sevilla es una de las primeras capitales en despliegue de la infraestructura 5G y ha explicado ejemplos concretos en edificios municipales. Su exposición además ha sido completada por las empresas Axión, Carto y Universal DX, que desarrollan en la ciudad proyectos relacionados con el mallado de infraestructuras 5G con uso de las farolas, mapas inteligentes de geolocalización e incluso tecnologías aplicadas a la detección temprana del cáncer, como informa el Ayuntamiento en un comunicado.
En este evento donde están participando directivos de las empresas más importantes del mundo en el desarrollo de la tecnología 5G, Espadas ha hecho un llamamiento a no acrecentar la brecha digital existente y «que se ha revelado, más que nunca, con esta pandemia de Covid-19 ». «En nuestras manos, en las manos de todos, las administraciones y las empresas, está el hecho de que esta brecha digital no se agrande, cercenando así las oportunidades de todo tipo, pero especialmente económicas y laborales, de las personas y de los territorios. En este despliegue tecnológico, el factor social debe estar siempre presente», ha dicho.
Para el alcalde, «en estos momentos tenemos la oportunidad de poner la tecnología 5G al alcance de ciudadanos y empresas, con la colaboración entre las administraciones y entre estas y la iniciativa privada». «Y es un momento propicio por el marco financiero abierto con los fondos europeos de recuperación, que harán especial hincapié en proyectos basados en la innovación, la digitalización, la sostenibilidad o la inclusión, y todo ello teniendo en cuenta el componente fundamental de la colaboración público-privada», ha agregado. «Uno de los grandes objetivos que nos hemos marcado durante los últimos años es convertir la ciudad en un entorno innovador y preparado para el desarrollo como laboratorio urbano de nuevos proyectos tecnológicos en todos los ámbitos. En este contexto, hemos sido una de las primeras ciudades españolas en las que se ha podido desarrollar la tecnología 5G», ha recordado Espadas, quien ha enmarcado la iniciativa en el avance en la digitalización que plantea el Plan Estratégico Sevilla 2030 .
De la Cartuja al Alcázar
Como referencias, ha puesto el PCT Cartuja y su proyecto e-City de transformación en el primer Parque Científico y Tecnológico con emisiones cero autosuficiencia energética, y el hecho de que Sevilla fuera escogida en 2019 para ser sede de la implantación y desarrollo de nuevos proyectos vinculados con 5G gracias a la convocatoria abierta por Red.es y a través de empresas como Vodafone y Huawei. Para ello, el Consistorio puso a disposición de estas grandes empresas Fibes y el Real Alcázar.
En primer lugar, en Fibes se permite la incorporación total del recinto a la tecnología 5G que tendrá una aplicación práctica en los principales eventos que allí se desarrollen. Mientras, el Real Alcázar ha participado en una propuesta de innovación tecnológica para el turismo consistente en incorporar la realidad aumentada y reconstrucciones 3D en servicios a sus visitantes, generando espacios de realidad virtual e incorporando nueva información. «Son dos proyectos piloto, pero en dos espacios de referencia de la ciudad, con los que queremos contribuir a que Sevilla sea un gran laboratorio de la tecnología 5G y de sus nuevas aplicaciones prácticas», ha explicado el alcalde. Señala que la implicación de la ciudad en el desarrollo de esta tecnología continuará a través de la colaboración público-privada y pone como ejemplo la plataforma Sevilla Futura, el centro de innovación abierta impulsado por el Ayuntamiento para vincular empresas tecnológicas de primer nivel, y los emprendedores; el ecosistema de innovación de Sevilla y su área metropolitana para atraer inversiones en torno a sus universidades y parques empresariales; el entramado empresarial y de I+D+i en torno al PCT Cartuja; o la organización de citas profesionales con un alto grado de componente tecnológico, como el Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit, el Summit4Oceans Sevilla Blue Economy Virtual Event, el evento profesional de innovación y tecnologías aplicadas a la industria turística TIS-Tourism Innovation Summit, y el propio 5G Forum. «Esa es nuestra apuesta para el desarrollo de esta tecnología y la captación de fondos europeos e inversión privada que, a su vez, propicien la reactivación económica y la creación de empleo. Es, sin duda, un yacimiento de oportunidades», ha indicado Espadas.
Noticias relacionadas