Política municipal

Espadas plantea una subida del 38% en los sueldos municipales de Sevilla y equipararse a Valencia

Se propone un aumento del 33% para los concejales del gobierno y del 43% para los de la oposición

El alcalde pasa de 63.499 a 84.454; los ediles del gobierno, de 53.733 a 71.644; el resto, de 36.725 a 52.640

Juan Espadas, con su grupo municipal en el pleno de investidura J. M. Serrano

Eduardo Barba

El nuevo mandato en el Ayuntamiento de Sevilla que acaba de comenzar puede acabar con una situación de la que muchos de los concejales, la gran mayoría, se vienen quejando desde hace años: sus salarios relativamente bajos en comparación con sus colegas de otras grandes ciudades españolas. Ese asunto ya se debatió durante el mandato pasado y el gobierno municipal del socialista Juan Espadas solicitó entonces la elaboración de un informe que acaba de culminarse por parte del coordinador general de Alcaldía, José Antonio del Rey, en torno a las posibilidades de actualización de los salarios en la corporación, tanto para los responsables del gobierno como de la oposición. Los resultados indican que es procedente «proponer un cambio en las retribuciones», que en Sevilla no se modifican desde el año 1991.

En el citado informe, al que ha tenido acceso ABC, se plantea una importante subida de los salarios para los miembros de la corporación al ser «considerablemente más bajas» las retribuciones en el Ayuntamiento hispalense que «en las ciudades de población similar» . «Si la comparación se realiza entre las capitales de Andalucía, las diferencias seguirían siendo importantes en relación a otros ayuntamientos de población muy inferior a Sevilla». Se repasan con cifras, de hecho, los sueldos de Sevilla junto a los de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Málaga , ciudad esta última donde esta misma semana la corporación que lidera el popular Francisco de la Torre ha aprobado por unanimidad de los cuatro grupos con representación (PP, PSOE, Adelante y Ciudadanos) un aumento del 20% en este concepto.

Existe una «descompensación»

En Sevilla, de este modo, el informe que se va a llevar al pleno plantea una subida media del 38% en los emolumentos de alcalde y concejales, incluyendo a los que tienen responsabilidades de gobierno y a los de la oposición. Tanto es así que son estos últimos los que más se beneficiarían de la revisión puesto que son, según los documentos, los que «más descompensación sufren». El proyecto señala una subida del 33% en los salarios de los miembros del gobierno local , de forma que los concejales con esa responsabilidad alcanzarían unas retribuciones brutas de 71.644 euros anuales (frente a los 53.733 euros que ganaban hasta este pasado mandato) y las del alcalde pasarían a ser de 84.454 euros brutos al año (frente a los 63.499 anuales que alcanzaba hasta ahora). Este sueldo sería similar al de una ciudad equiparable como Valencia, donde el regidor gana 84.461 euros brutos anuales y los concejales de gobierno llegan a los 74.444 euros.

El mismo criterio de revisión —que se ha hecho con la base retributiva del año 1991 actualizada— se aplicaría a los ediles de la oposición , para los que el aumento de salario sería del 43% con respecto al actual, de forma que pasaría a ser de 52.640 euros brutos al año (frente a los 36.725 de la actualidad), aunque aún algo lejos de los 68.000 que cobran los concejales sin tareas de gobierno en Valencia. Esos 52.640 euros seguiría siendo un sueldo anual menor que el de los ediles de oposición no sólo de Valencia sino también de Zaragoza (61.932 euros al año) o Málaga (que ha pasado a ser desde esta semana de 56.318 euros anuales).

El punto de partida del cálculo ha sido el suelo de un concejal de la oposición. En esta corporación (de acuerdo con la ley actual), de los 18 concejales de la oposición, sólo la mitad pueden cobrar el cien por ciento de las retribuciones fijadas como concejal. El resto, nueve, pueden tener unas retribuciones máximas según ley de 27.544 euros. Por este motivo, se plantea como base para las nuevas retribuciones que estos nueve concejales puedan llegar si lo solicitan a un sueldo de 36.725 euros. Esto supondría un crecimiento mínimo del 33% de la tabla salarial global. El nuevo marco legal obliga a concejales de la oposición a optar por mantener sus puestos de trabajo y no tener retribución alguna del ayuntamiento. Para favorecer su dedicación a la labor de la oposición se establece sólo para ellos las dietas por asistencia a pleno (220 euros por sesión), que no podrá cobrar ningún miembro de gobierno ni de la oposición que tenga algún régimen de retribución municipal. El personal directivo (directores generales y coordinadores)mantendría las mismas retribuciones con carácter general.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación