Espadas plantea refundar Mercasevilla

El alcalde quiere apartar a los empresarios de la fruta para que el mercado sea cien por cien público y se gestione a través de una nueva sociedad

Juan Espadas, junto al concejal de Participa Julián Moreno, en el pleno de ayer de Mercasevilla Rocío Ruz

ALBERTO GARCÍA REYES

La situación de quiebra técnica que sufre el mercado central de abastos de la ciudad, Mercasevilla , tras el saqueo que según la instrucción judicial llevada a cabo hasta el momento sufrió la lonja durante los años de gobierno de PSOE e IU ha llegado a un punto de no retorno para el equipo de Juan Espadas, que ayer sometió al Pleno una modificación presupuestaria en la que extrajo 5,4 millones de euros de distintas partidas para poder consignar la cantidad a la que ha sido condenado el Merca por no cumplir con Sando un contrato de explotación de parcelas firmado con Alfredo Sánchez Monteseirín en 2005. Esta condena de la Audiencia, que en total es de diez millones de euros , sumada a la situación deficitaria del mercado central, obliga al actual gobierno a tomar decisiones inminentes sobre su futuro, aunque hasta ahora ni siquiera se ha nombrado a nadie para ocupar la dirección general tras la marcha de Manuel Blanco. Y todas las soluciones que hasta ahora se han puesto sobre la mesa giran en torno a un mismo objetivo: sacar del accionariado a los mayoristas de frutas para que la sociedad sea cien por cien pública y el Estado pueda inyectarle dinero.

Los empresarios de la fruta tienen el 0,25 por ciento de las acciones de Mercasevilla frente al 51 por ciento del Ayuntamiento y el 48,4 por ciento de la sociedad estatal Mercasa —que capitaliza los grandes mercados de abastos del país—, mientras que el 0,35 por ciento restante está diseminado entre pequeños empresarios de otras unidades alimentarias. Este modelo de sociedad mixta obliga a la lonja sevillana a gestionarse como una mercantil , y no como una empresa pública, lo que le impide obtener inyecciones estatales sin someterse a los principios de igualdad y libre concurrencia. Lo que el gobierno de Juan Espadas pretende es que la losa que arrastra Mercasevilla sea saldada por Mercasa , pero para eso tiene que eliminar el paquete minoritario de acciones que están en manos privadas.

La actual presidenta de la empresa, Carmen Castreño —número 2 del gobierno socialista—, se reunió el pasado lunes con los mayoristas de frutas y con el resto de pequeños accionistas para buscar una solución final a este problema. Pero los implicados no están dispuestos a dejar sus acciones de manera gratuita, como según las fuentes consultadas plantea el Ayuntamiento. Y ante esta situación, el planteamiento que ha dejado el gobierno sobre el tapete consiste en disolver la sociedad Mercasevilla para crear una nueva empresa gestora en la que queden excluidos los empresarios.

Para llevar a cabo esta medida hay dos opciones. La primera sería cerrarla alegando quiebra técnica , una situación que se evitó ayer con la aprobación en el Pleno de la inyección de 5,4 millones por unanimidad de todas las fuerzas políticas. Y la segunda consiste en agotar el periodo de concesión de la explotación de abastos que el Ayuntamiento tiene otorgada a Mercasevilla y que concretamente expira en 2020. En ese momento, se cerrará la actual sociedad gestora y se creará otra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación