CONVOCATORIA DE LOS FEDER
Espadas plantea eliminar el asentamiento de El Vacie con financiación europea
El Ayuntamiento de Sevilla define 72 proyectos estratégicos en los distritos Norte y Macarena para optar desde enero a 15 millones de los fondos Feder
![Asentamiento chabolista de El Vacie](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/12/s/sevilla-fondos-europeos-vacie--620x349.jpg)
El Ayuntamiento de Sevilla ha fijado su punto de mira en cuanto a inversiones se refiere en la zona norte de la ciudad . De hecho, pretende aprovechar las opciones de los fondos europeos , los famosos Feder, para desarrollar una serie de iniciativas que ya tiene preparadas para la carrera que debe emprender en enero en busca del dinero, al que va a optar con ideas que tienen como objetivo un espacio de la capital que engloba a unos 74.000 habitantes . De este modo, la concejal delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, la socialista Carmen Castreño , anunció ayer que el banco de proyectos que se puso en marcha el pasado verano cuenta con 72 iniciativas para los distritos Norte y Macarena —los que acumulan «más zonas con necesidades de transformación social» en la ciudad, según se apuntó—, que serán concretados y priorizados en unos días tras la aportación de colectivos ciudadanos, para que puedan optar al nuevo marco financiero de la Unión Europea 2014-2020, por el que Sevilla aspirará en concurrencia competitiva a un máximo de 15 millones . El de Sevilla unifica trabajos de muchas áreas para presentarse en confluencia y lograr «transformar esa zona de Sevilla».
Se ha optado por la misma, entre otras cosas, porque ya había trabajo adelantado por el anterior equipo de gobierno, del PP. Tanto es así que el anterior alcalde, Juan Ignacio Zoido , ya presentó en la campaña de las elecciones municipales las líneas maestras de esta proyecto global, del que se había adelantado bastante en cuanto al diagnóstico. El equipo de Juan Espadas ha aprovechado parte de ese trabajo, que consideran muy productivo, aunque ha realizado también importantes aportaciones para desarrollar las ideas o generar el banco de proyectos, lográndose esos 72.
Estas decenas de iniciativas se han vinculado a los nuevos baremos que usa la Unión Europea para conceder el dinero y, por ello, están relacionadas con el desarrollo de planes de empleo, eliminación de infravivienda, mejora energética, reducción de contaminación acústica, apuesta por las tecnologías de la información y mejora de la movilidad. Entre todas sumarían más de 60 millones , por lo que Castreño dejó claro que «el Ayuntamiento está preparado» para presentar su plan a Europa, algo para lo que la fecha límite es el 13 de enero. Antes, eso sí, hay que realizar las preceptivas reuniones con los ciudadanos para calibrar cuáles deben ser las prioridades entre todo el grupo de iniciativas que hay en cartera. Este proceso ya se inició en la tarde de ayer en San Jerónimo. «Una vez se integren las opiniones de los colectivos y asociaciones se podrán presentar los proyectos que marcarán la hoja de ruta de la regeneración socioeconómica de la zona a medio y largo plazo», dijo Castreño. En unos días debe estar cerrada la llamada Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) de Sevilla para ser remitida al Estado y optar a los fondos comunitarios.
Inclusión y empleo
Entre los barrios objeto de estas iniciativas se encuentran La Bachillera, Los Carteros, Pino Montano, El Cerezo, San Jerónimo, Los Príncipes, el Polígono Norte, Parque Miraflores, o Villegas, entre otras. «Se trata de zonas con serios problemas de exclusión social y unidos a espacios con instalaciones industriales importantes, como la Renault o el Higuerón Norte », recordó Castreño, que, por supuesto, hizo especial hincapié en el asentamiento chabolista más antiguo de España, El Vacie . Si se aceptan las propuestas en la UE, el Ayuntamiento aspira a eliminarlo definitivamente. «Es una de las prioridades, no cabe duda, puesto que uno de los ejes de estos fondos es la inclusión social», expuso para añadir que «eso y la generación de empleo son las dos bases que usamos y que más tiene en cuenta Europa». Además de «la desaparición de El Vacie», se prevén actuaciones de rehabilitación de viviendas, de formación, empleo, eficiencia energética en edificios o movilidad sostenible que «generarán un cambio radical en esta parte de Sevilla» y cuyo periodo de ejecución «irá más allá de los cuatro años en muchos de los casos». Esto es, varios mandatos.
Este programa operativo centrado en el desarrollo urbano pero que ya no prioriza las infraestructuras supone el 70% de los fondos que se destinan a Andalucía en el marco europeo, un total de 240 millones, ante los que Sevilla puede optar a un máximo de 15 millones para proyectos que serán financiados en un 80% por Europa y en un 20% por parte de la administración local . El Ayuntamiento, no obstante, también podría costear proyectos que se quedasen sin financiación pero que se consideren vitales.