Política municipal
Espadas renuncia a su idea de imponer una tasa turística: «No es la prioridad ni el momento»
«No seré yo quien caiga en la incoherencia de decir que un euro al día por visitante será o no la causa para venir a Sevilla», destaca el alcalde
La vida y sus circunstancias van moldeando intenciones y variando planes. Y si esas circunstancias son una crisis sanitaria y económica como la provocada por la pandemia de coronavirus Covid-19, más aún. El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha insistido este martes en su voluntad de implantar una tasa turística «en el futuro», de carácter local y como ha reclamado en ocasiones anteriores, aunque en las circunstancias actuales «no es el momento ni la prioridad». El regidor hispalense ha destacado en el desayuno informativo organizado este martes por Europa Press Andalucía que no piensa «bajarse del burro» en lo que respecta a ese tema», que se ciñe a «una propuesta de tasa modesta, de un euro por persona y noche, que afectaría a Sevilla, no una estatal ni autonómica», aunque ha añadido matices a esta iniciativa que antes no existían. « Ahora no vamos a hablar de nuevos elementos fiscales, no es el momento . Además, no seré yo quien caiga en la incoherencia de decir que un euro será o no la causa para venir a Sevilla; sin duda, habrá otras más importantes», ha afirmado Espadas.
Noticias relacionadas
En este sentido, el alcalde ha solicitado de nuevo una modificación de la Ley de Haciendas Locales para que cada ayuntamiento que lo desee «pueda plantearse llevar a cabo o no la aplicación de la tasa turística». «Estamos pidiendo, simplemente, autonomía. Aquel ayuntamiento que quiera implantarla, siempre que se den las condiciones, la realidad de esa ciudad lo permita y exista consenso con el sector, debería tener, al menos, esa opción», ha indicado.
Inversiones extraordinarias
En este acto, por otro lado, el alcalde ha anunciado un aumento de tres millones en los fondos destinados a garantizar la alimentación de los ciudadanos, así como la puesta en uso del superávit del pasado año, después de haber conseguido reducir la media de pago a proveedores, con otros tres millones para gasto social con el objetivo de poder atender las necesidades generadas ante la pandemia provocada por el Covid-19. El regidor ha explicado que estos meses tan complejos se ha conseguido abonar un total de 99 millones de euros a los proveedores , reduciendo el periodo medio de pago a 29 días, un plazo con el que la normativa estatal ya permite el uso del superávit obtenido, teniendo en cuenta que límite son 30 días. «El Ayuntamiento sí ha demostrado estar preparado para superar su particular test de estrés y romper algunos moldes que en esta crisis se han puesto en cuestión», ha afirmado, mencionando el pago a proveedores o la agilización de licencias, tras resolverse 600 expedientes en unas semanas, con 500 trámites de licencias y permisos, mientras que el 010 acumula más de 400.000 llamadas gestionadas. «Hemos sido capaces de tener una administración electrónica», ha abundado.
Al hilo de ello, ha avanzado que se va a comenzar a reutilizar el superávit en los límites que permite el Estado con una primera operación de tres millones para gasto social, aunque el objetivo es ir ampliando esa cifra. A ello se une que el contrato de verano de tres millones para garantía alimentaria se va a ver incrementado en otros tres millones de euros hasta fin de año, realizando un refuerzo de un millón de euros al mes hasta 2021. «Hemos vivido un desastre por la pandemia, con saldo demoledor de pérdida de vidas humanas, y donde se ha demostrado el compromiso de una ciudad y Sevilla ha dado la mayor respuesta. Hemos estado a la altura y hemos resistido los envites», ha recalcado el regidor, tras señalar que se queda «con imágenes, con sonidos del silencio en las calles de Sevilla, con el recuerdo de los que se fueron sin despedirse y con el esfuerzo de los que no se rindieron por los demás».
Para hacer frente a esta situación, ha subrayado los 15 millones de euros «a pulmón» que ya se han articulado para hacer frente a la emergencia y pese a «las enormes pérdidas de ingresos registradas en las arcas municipales», mientras que del Estado «sólo se han recibido 2,3 millones de transferencias». A esa cantidad, se sumarán los 8,7 millones que se prevén aprobar en un pleno la próxima semana por la vía de la modificación presupuestaria para emergencia social, donde se incluyen los tres millones para garantía alimentaria, así como las cuantías que se puedan ir poniendo en carga con el nuevo plan de gestión del patrimonio municipal del suelo. «Ya estamos empezando a usar el remanente para gasto social , pero aspiro a usarlo en muchos más proyectos y de muchos más calado», afirma, indicando que, «si se necesitan nuevas modificaciones, dependerá del escenario que plantee el Gobierno y que determinadas inversiones no computen en el déficit». La reclamación al Gobierno de una modificación en los límites legales para usar el superávit y elevar el techo de gasto es una constante en todas las comparecencias recientes del alcalde de Sevilla.