Educación
Juan Espadas hace oposición a la Junta de Andalucía por el recorte de plazas en los colegios
Pese a que sobran 900 plazas, utiliza el tema para presentar una moción en el Ayuntamiento de Sevilla pidiendo reducir la ratio
El Partido Socialista ha decidido utilizar el proceso de escolarización para hacer política municipal. Pese a que los datos ponen de manifiesto que hay casi 900 vacantes (868) para el próximo curso escolar en 1º de Infantil y que han sobrado plazas en todas las áreas de escolarización de Sevilla, los socialistas trasladarán el tema al pleno del Ayuntamiento de Sevilla, donde han registrado una moción que se debatirá el día 26 de abril.
De esta manera el PSOE se posiciona con las formaciones de padres y sindicatos que llevan semanas movilizándose contra el cierre de líneas infantiles (la mayoría en zonas donde hay vacantes) y ha registrado una moción «en defensa de la red educativa pública».
El texto, firmado por la portavoz municipal del PSOE, Adela Castaño, y que irá al pleno del día 26 de abril, pide que el Ayuntamiento rechace la supresión de líneas educativas en el marco del proceso de planificación de la oferta educativa y que se inste a la Junta de Andalucía a mantener la oferta pública existente. Y se insiste en que se avance «hacia una paulatina bajada de la ratio en los centros escolares».
La iniciativa recuerda que la reducción de ratio «resulta especialmente necesaria en las zonas de transformación social» de Sevilla. Se trata de un texto que, según ha podido saber ABC, los socialistas han llevado a las juntas de distrito para lograr un mayor apoyo en sus críticas contra la gestión de la política educativa, competencia de la Junta de Andalucía y en manos de Ciudadanos.
Descenso de natalidad
«En las últimas semanas, hemos asistido a la programación de la oferta educativa de nuestra ciudad. Una programación que como en años anteriores se encuentra marcada por un paulatino descenso de la natalidad, rasgo homogéneo al registrado en el conjunto del continente europeo», dice el texto. Y recalca que el descenso de la presión sobre los centros educativos se configura como «la oportunidad perfecta» para mejorar la calidad educativa de dichos centros.
Por ello los socialistas sostienen que es necesario aprovechar esas circunstancias para mantener los recursos dispuestos en favor de la educación pública logrando ante la menor presión demográfica «un paulatino descenso en la ratio de nuestras aulas». En este sentido, el PSOE recalca que el descenso de la ratio de las aulas es, según distintas instituciones educativas de prestigio, «la mejor forma de garantizar el acceso a una educación de calidad mediante una atención más personalizada del alumno».
Además reiteran que se trata de un planteamiento que ya fue respaldado en un pleno celebrado el pasado mes de febrero e insisten en que la Junta de Andalucía ha planteado la reducción de líneas en varios centros educativos, algunos de los cuales afectan a zonas de transformación social y en barrios de clase trabajadora.
«Entendemos que es un planteamiento que debe ser revisado bajo el objetivo de lograr una educación pública de calidad, una correcta cobertura educativa y una paulatina reducción de las ratios escolares aprovechando el descenso de la presión demográfica», dicen.
Ayer el consejero de Educación, Javier Imbroda, se refirió a las críticas y las peticiones de reducción de la ratio en Sevilla. Imbroda dijo que no ve movilizaciones contra el abandono y el fracaso escolar y pidió «paciencia» a los que siguen movilizándose. De hecho, Imbroda afirmó que son «manifestaciones preventivas» ya que aún se está en la primera fase de la escolarización, ahora toca la planificación después de que hayan salido las listas con los resultados de la primera adjudicación de plazas.
En este sentido, el titular de Educación, recordó que este curso arranca con 22.000 niños menos en Andalucía en el inicio de la etapa escolar y que llevan dos cursos con un importante descenso de la natalidad y eso se traduce en menor demanda en los centros. En cualquier caso, Imbroda recalcó que la ratio en Andalucía está en la misma media nacional y la media europea . A su juicio, hay que centrarse en las mejoras del sistema y no en la ratio. «No veo estas movilizaciones cuando tenemos el mayor abandono escolar ni que se movilicen por los indicadores de fracaso escolar», dijo.
Noticias relacionadas