Pleno del Ayuntamiento de Sevilla

Espadas garantiza que la colección Bellver permanecerá en Sevilla y solicitará su declaración como museo

El PP alerta de nuevo de la posibilidad de que la viuda de Bellver «se lleve la colección a otra ciudad» por los «problemas de mantenimiento»

Visitantes en el Museo Bellver, en la Casa Fabiola J. M. Serrano

E. B.

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha asegurado este jueves durante el pleno municipal que la colección Bellver , ubicada en la Casa Fabiola, «permanecerá en la ciudad», al tiempo que ha señalado que desde el Ayuntamiento se solicitará su declaración como museo a la Junta de Andalucía . Así lo ha expresado durante la sesión ordinaria y en respuesta a una pregunta formulada por el grupo municipal del PP, que ha alertado sobre la posibilidad de que la viuda de Mariano Bellver «acepte algunas de las ofertas que tiene sobre la mesa y decida llevarse la colección a otra ciudad».

«La garantía de que la colección Bellver no sale de la ciudad es justamente el compromiso político de este alcalde y del Gobierno local. Quienes pusieron en peligro esa colección fueron ustedes, que después de cuatro años, solo con la campana llegaron a un acuerdo; además no dejaron una previsión sobre cuál sería su destino final», ha añadido el alcalde. Asimismo, Espadas ha pedido al PP «prudencia y respeto» en este tema porque «si hay un logro en materia cultural que este equipo de gobierno se apunta, -gracias al matrimonio Bellver- es tener abierto ese patrimonio al público , en pleno barrio de Santa Cruz».

El alcalde ha enumerado algunas de las obras realizadas en la Casa Fabiola, «empezando por la adquisición del propio inmueble, que ustedes -en alusión al PP- votaron que no en el presupuesto que contemplaba su compra». En este sentido, al margen de intervenciones en seguridad, con circuitos cerrados de televisión, accesos independientes desde la calle y reparaciones de pavimentos, el regidor hispalense ha subrayado el proyecto de instalación de dos monteras por importe de 139.000 euros que está siendo objeto de estudio en la Comisión Provincial de Patrimonio.

Por su parte, desde las filas del PP, por medio de su portavoz, Juan De la Rosa , se ha criticado la falta de inversiones en el edificio que alberga la citada colección de arte, compuesta por más de 900 obras, así «las deficiencias y desperfectos» en este espacio museístico. De la Rosa ha insistido en el hecho de que la viuda de Mariano Bellver, Dolores Mejías, «tiene varias ofertas para albergar la colección, entre ellas una de Málaga, que se vería obligada a valorar si continúan los problemas de mantenimiento, cuidado y protección de las obras de artes». Entre esos desperfectos estarían goteras, humedades, carcoma, falta de iluminación y hongos, «todo ello en un espacio abierto hace apenas tres años». «Si hoy lloviera, como es probable, se mojarían las esculturas del patio de la Casa Fabiola. Es fundamental, por ello, tener un cronograma de actuaciones previstas en este espacio museístico».

Ley de patrimonio y factura de la luz

El pleno, por otra parte, no ha aprobado la moción del PP en la que instaba al Ayuntamiento a que se mostrara favorable a la retirada del Anteproyecto de Ley del Patrimonio Histórico Español, que persigue modificar el actual marco normativo, y lo ha hecho con los votos en contra de PSOE, Adelante y el de la concejala no adscrita, Sandra Heredia. El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , ha señalado al respecto que el Ayuntamiento ya ha presentado alegaciones a este texto normativo porque considera que es «una intromisión a la autonomía local» y ha justificado el sentido del voto de su formación en que «no es momento de exigir la retirada del anteproyecto sino de negociar el texto».

Por otra parte, también se ha rechazado la moción de los populares que solicitaba al Gobierno de España a bajar el precio de la luz actuando sobre determinados impuestos y costes regulatorios, con los votos en contra, de igual modo, de PSOE, Adelante y de la concejala no adscrita. Desde el PSOE se ha calificado la propuesta de «poco seria» y «no cuantificada», mientras que para Adelante, una de las soluciones para abaratar el precio de la luz pasaría por una empresa pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación