Espadas encarga un estudio para detectar los puntos del tráfico con más accidentes
El alcalde pide investigar si los coches híbridos tienen «deficiencias asiduas» tras el accidente mortal de un taxi en el aeropuerto
![Accidente mortal que costó la vida a un motorista la pasada semana](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/02/09/s/accidente-moto-cruzcampo--620x349.jpg)
La acumulación de accidentes de tráfico durante la última semana en Sevilla ha provocado una reacción inmediata del alcalde: ha encargado a la Universidad un estudio sobre los puntos negros del tráfico en la ciudad con el objetivo de detectar dónde hay mayor riesgo de siniestralidad y actuar sobre esas zonas intensificando la señalización y evitando carencias en el asfaltado. La idea no es nueva. Los dos alcaldes anteriores también promovieron iniciativas para tratar de paliar el número de accidentes en el área metropolitana. La más destacada de Juan Ignacio Zoido fue la creación de una Mesa de la Motocicleta para analizar las razones por las que se producen tantos accidentes de este tipo de vehículos. Y a eso hay que sumar los estudios realizados por la propia Dirección General de Tráfico en los que se señalan los puntos más peligrosos de toda la provincia. El último informe de este tipo se publicó el pasado mes de octubre con unas conclusiones claras: el lugar que más siniestralidad registra es el nudo de Mercasevilla, seguido de varios puntos de la SE-30 y las avenidas de Kansas City y Montes Sierra. Las estadísticas oficiales solo ofrecen datos sobre los puntos en los que se han producido más de tres accidentes en un año, algo que en la provincia se da en 54 zonas, de las que 22 están en la citada SE-30.
En el nudo del mercado central de la ciudad hubo el año pasado 35 vehículos implicados en siniestros con un resultado de 29 heridos, mientras que en la incorporación a la SE-30 desde Kansas City se produceron accidentes que ocasionaron 26 personas trasladadas a centros hospitalarios. El tercer puesto es para la avenida Montes Sierra, con 14 heridos.
También está entre los puntos que generan más complicaciones de tráfico el Puente del Centenario, con 21 accidentes y siete heridos. Pero independientemente de los datos, el estudio que ahora plantea Juan Espadas pretende ir más allá y señalar los lugares en los que los actuales flujos de tráfico elevan el peligro. Se trata de un protocolo con su correspondiente desarrollo de actuaciones específicas con campañas para la prevención de la seguridad vial, propuesta cuya primera medida inmediata consistirá en pintar los pasos de cebra con pintura antideslizante, tal como pedían colectivos de motoristas.
El alcalde anunció ayer que espera suscribir en breve un convenio en ese sentido con el objetivo de «incorporar ese estudio a los elementos de gestión de la movilidad de la ciudad». En este contexto, Espadas valoró la «semana negra» que ha vivido la ciudad con los últimos siniestros registrados, el último de ellos el de un taxi modelo híbrido del aeropuerto que sufrió el domingo una avería y fue embestido por detrás por un camión causando la muerte de la pasajera, una turista canaria. El alcalde reflexionó sobre éste y los dos accidentes de motos ocurridos en la ciudad, ante lo que ha hizo un llamamiento a la «prudencia y a extremar la cautela, la seguridad, la reducción en la velocidad, con especial cuidado en las confluencias y los cruces».
El accidente del taxi
Además, Espadas indicó que los vehículos híbridos cuentan «con todas sus certificaciones y sus papeles en regla, por lo que puede circular en cualquier parte». Sin embargo, adelantó que «podremos analizar si estos vehículos tienen algún tipo de deficiencia que se produzca con asiduidad y, entonces, las autoridades que velan por los requisitos de seguridad tendrán que tomar cartas en el asunto». Esta reflexión está directamente relacionada con las informaciones de la Guardia Civil acerca de las causas del siniestro del taxi, que indican que pudo deberse a un fallo del motor que provocó que el vehículo se parara en plena vía de forma brusca, lo que habría llevado al camión que circulaba detrás a no poder evitar la colisión.
Por último, el Ayuntamiento también coordinará una campaña junto con la DGT para ampliar la educación vial en los centros educativos sevillanos centrándose sobre todo en las motos, cuya siniestralidad se ha disparado en los últimos años. De hecho, este plan que anuncia ahora el alcalde está motivado principalmente por los accidentes de la semana pasada, que han dejado dos víctimas mortales por caídas de motocicletas, una cuestión que ha intensificado las denuncias por parte de las asociaciones de motoristas sobre el mal estado del asfalto en algunas vías de la ciudad, así como de los riesgos que supone para estos usuarios la pintura deslizante que se utiliza para señalizar la calzada y la existencia de socavones sobre todo en los carriles bus, que están habilitados para circular con motocicleta.
Además, el Ayuntamiento ya realiza acciones educativas llevadas a cabos por agentes de la Policía Local en colegios para paliar otra de las lacras que ha provocado la movilidad en los últimos años en Sevilla: los atropellos a peatones. En estas promociones se incentiva la conducción responsable y se explica a los jóvenes las repercusiones del consumo del alcohol al volante. Porque toda prevención es poca.