Obras públicas
Espadas alega ahora que los túneles de la SE-40 son cuatro veces más caros que un puente
Los votos de PSOE y Podemos tumban la propuesta del PP de solicitar al Ministerio de Fomento acometer la obra del paso sur del río y rechazar la alternativa de un puente
No hay postura común. El pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha rechazado la propuesta trasladada en sesión extraordinaria este viernes para instar al Gobierno central a acometer las obras de los túneles bajo el Guadalquivir de la ronda SE-40 en su paso sur, el que debe conectar Dos Hermanas con Coria. La moción pedía instar al Estado a iniciar las obras de los pasos subterráneos de la SE-40 y a que se mostrara el «compromiso con la continuidad del proyecto». Los votos en contra del PSOE y de Adelante (Podemos e IU), que están reeditando en la capital andaluza el pacto que mantienen en el Ejecutivo central, han impedido que se apruebe la proposición de los populares, que sí ha sido respaldada por Ciudadanos (Cs) y Vox. También en este asunto se han generado ya dos bloques enfrentados, por tanto, quedando el centroderecha en la defensa de los pasos bajo el lecho del río mientras que las formaciones de izquierda se posicionan claramente en ese espacio tibio desde el que se argumenta que es mejor «esperar informes técnicos» por el elevado coste de los túneles; esto es, en favor del puente sin llegar a decirlo. En este pleno, de hecho, se ha concretado hasta la cantidad, que se va a enarbolar desde ahora como argumento principal: los túneles son cuatro veces más caros que un puente . Estrategia lanzada.
Tanto los socialistas como sus actuales socios en la Corporación han esgrimido motivos de costes económicos e incluso «sostenibilidad» e «impacto ambiental» para justificar su rechazo a la propuesta lanzada por la oposición de presionar al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que impulse definitivamente el proyecto, aprobado hace varios lustros, criticando a los populares por «politizar» el asunto en vez de aguardar a que los técnicos vuelvan a definir el estado del asunto teniendo en cuenta las novedades en cuanto a normativa medioambiental. La cuestión se ha centrado básicamente, eso sí, en la vertiente financiera. En ese sentido, Adelante Sevilla ha sido la más beligerante. Su portavoz, Susana Serrano , ha preguntado al PP si está dispuesto «a explicar a los sevillanos cuánto cuesta de verdad hacer los túneles» y si «se va a hipotecar a las generaciones futuras» con esa obra en lugar de «pararse a ver qué es más conveniente y viable» en estos momentos. Al hilo de ello, ha asegurado que el coste de los túneles, el proyecto actualmente aprobado, supondría más de 850 millones de euros , que se irían por encima de los mil si se incluyen las instalaciones interiores que necesita el paso subterráneo y «unos 12 millones de euros al año en mantenimiento nada menos», apostillando que un puente se quedaría en una inversión «al menos cuatro veces inferior». Serrano ha recalcado que «eso también es sostenibilidad, calcular si se puede asumir una hipoteca de esa envergadura». La cuestión ecológica y medioambiental la ha tocado más de pasada la portavoz podemita, probablemente por la incongruencia que supondría al ser los túneles una solución menos agresiva con la atmósfera que el puente, por más barato que éste sea.
En la misma línea, el socialista Antonio Muñoz ha sido muy vehemente en la crítica a los populares, acusándolos de «generar un debate estéril que no va a ninguna parte, puesto que en este momento lo que hay que hacer es esperar a que los que saben de esto, los técnicos y los responsables del proyecto, definan de verdad qué es lo más viable y qué impacto medioambiental tienen las dos opciones, que es lo que se está volviendo a valorar». «Ustedes no conocen los costes reales de las obras -ha dicho a la bancada opuesta- o el impacto que podría tener con los cánones actuales y las nuevas normativas que han entrado en vigor, mientras que este equipo de gobierno prefiere la prudencia y no tiene una posición definida, no, porque va a esperar a que los técnicos aclaren cada punto y permitan que se vea cuál es el interés general de los ciudadanos, que es el que hay que defender, y no generar un debate absurdo con eso de que los túneles son de derechas y el puente es de izquierdas».
El propio alcalde, Juan Espadas , ha recalcado esa posición de «espera» y «seriedad», ya que «los responsables de Fomento están analizando nuevamente la situación actual, los costes y los informes medioambientales». Ha aprovechado su turno de palabra final para golpear al PP por «reclamar ahora sin saber realmente qué opinan los técnicos y conocer los costes reales, que pueden ser mucho más elevados de lo que se piensa. Y si es así, que vayan luego a explicarles a los vecinos de Sevilla Este, por ejemplo, que con el dinero de más que se pagarían por los túneles se podría hacer media línea 2 del metro , que tanta falta les hace». «¿Se da cuenta de que en la diferencia del coste entre el puente y el túnel puede estar financiar la línea 2 del metro? El problema no es puente o túnel, sino cerrar el anillo de la SE-40. Le diré a Sevilla Este que podríamos tener una línea 2 de metro, además de la 3 que se plantea entre Pino Montano y Bellavista, pero que la pague el Estado para que no se pierdan los fondos», ha recalcado el regidor deslizando esa hipótesis sobre el uso del dinero «sobrante» en el caso de que se acometiera el proyecto de paso mediante un puente.
En su defensa velada del puente, y bajo esa tesis de que son hasta cuatro veces más barato que los túneles, Espadas ha llegado a tirar de grandes dosis de demagogia y anacronismo a partes iguales. «Veo que no les gustan nada los puentes -ha dicho a los partidos de centroderecha-, con lo que espero que cuando vayan a San Francisco no digan que les gusta el Golden Gate , que por cierto es muy bonito». No ha dicho, eso sí, que se construyó en los años 30 y se inauguró en 1937, bajo otros cánones medioambientales y de ingeniería, ni que decir tiene. Espadas ha destacado que no ha «variado un ápice su posición» y que hace dos años pidió dinero, con el PP en Madrid, para los túneles «porque era una obra ya licitada a la que le faltaba presupuesto». «La postura prudente y de espera no es de ahora, sino que ya dijimos lo mismo estando como ministro de Fomento Íñigo de la Serna, del PP, cuando ya nos trasladaron que habían surgido problemas técnicos en la obra y decidimos reconsiderar la posición, no ahora», ha afirmado.
Un «alcalde arrodillado»
El portavoz del PP, Beltrán Pérez , ha preguntado en varias ocasiones «a qué alcalde es al que hay que tener en cuenta, si al que ahora dice que no a los túneles o al que hace dos años, en el mismo pleno, los exigía al Gobierno central pidiendo 300 millones de euros». «Con esta votación de hoy -ha expuesto el popular- ha quedado claro que Espadas es un gran hombre de partido, disciplinado, pero que es un alcalde que se ha arrodillado ante lo que le piden desde Madrid y ha aparcado los intereses de los sevillanos. El subsuelo no ha cambiado y el proyecto de los túneles tampoco. Lo que sí ha cambiado es el Gobierno de España. Y como ahora está en PSOE, pues no hay problema en variar la posición y pasar de exigir los túneles a decir que son muy caros y que hay que esperar criterios técnicos. Que dejen en paz a los técnicos, que ya han dicho una y otra vez que el proyecto es viable. De hecho, está aprobado y es el que está en vigor».
Pérez ha indicado que se trata de «una obra vital para el territorio andaluz» y que se plantea este pleno «sin belicosidades ni enfrentamientos sino para construir acuerdos mayoritarios ante una infraestructura ya licitada y que debe ser terminada cuanto antes». «No hemos venido para confrontar, pero tampoco para divagar», ha dicho tras instar a «renovar el acuerdo mayoritario» que se produjo en el pleno en su momento, durante el gobierno de Juan Ignacio Zoido, en defensa de la continuidad de los túneles de la nueva ronda.
Tanto Ciudadanos como Vox han respaldado la propuesta del PP de instar al Gobierno central a avanzar con la obra tal y como está contemplada. El portavoz de la formación naranja, Álvaro Pimentel , ha reclamado «un cronograma claro con los plazos y presupuestos para acometer este tramo de una vez y dejar de engañar a los sevillanos, a los que el bipartidismo lleva veinte años quitándole una obra que necesitan». La portavoz municipal de Vox, Cristina Peláez , ha subrayado, por su lado, la «vergüenza de los atrasos que acumulan los trabajos pese al clamor de los ciudadanos de Sevilla para que se complete la ronda de circunvalación», criticando el «postureo de los dos principales partidos con este asunto durante años», en los que «se han estado lanzando la pelota el uno al otro para no hacer la obra».
Noticias relacionadas