ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Espadas creará una empresa de Turismo que integre a todos los organismos actuales
Esta reforma de la administración turística evitará duplicidades, pero también afectará a la plantilla del Ayuntamiento
La decisión ya está tomada. El gobierno de Juan Espadas remodelará el Consorcio de Turismo para crear un nuevo órgano municipal que aglutine a todos los departamentos locales dedicados a la promoción turística de la ciudad . El delegado del ramo, Antonio Muñoz , ha planteado ya la realización de un estudio para analizar la fórmula idónea que permita unir el Consorcio, Contursa —empresa que gestiona el Palacio de Congresos y Exposiciones—, la Asociación Para la Promoción Exterior de Sevilla —Appes— y el Convention Bureau , actualmente disgregados. Pero la medida, que responde a un cambio de modelo político y además es obligatoria tras un informe del secretario municipal que insta a disolver el Consorcio porque sólo el Ayuntamiento realiza aportaciones, tendrá sus consecuencias. La principal será el futuro de los trabajadores , ya que la mayor parte de la plantilla de Turismo está compuesta por personal laboral, no por funcionarios, por lo que ante una disolución de este órgano sólo tendrían derecho a la correspondiente indemnización por cierre. Es decir, sólo tienen plaza asegurada los funcionarios , que son minoría. Ellos regresarían a sus puestos anteriores en el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta, que son las administraciones consorciadas que aportaron personal. Los demás podrían quedarse en el paro salvo que el nuevo ente que surja de esta remodelación los absorba a todos. Pero la unificación prevista eliminará los departamentos duplicados —administración, recursos humanos, contabilidad—, por lo que serán necesarias menos personas. Esto obliga a iniciar una negociación con los sindicatos que el gobierno municipal no emprenderá hasta que no tenga sobre la mesa el nuevo proyecto. Entretanto, la dotación presupuestaria para cada uno de los organismos turísticos se mantendrá como en años anteriores, ya que la solución tardará en llegar varios meses.
Otra consecuencia que los implicados en este plan ya asumen también es el frenazo que sufrirá la promoción de la ciudad durante la fase de transición que se producirá entre el cierre del Consorcio y la creación del nuevo órgano con su correspondiente plantilla. Los pasos se están dando con el objetivo de que esta metamorfosis apenas tenga consecuencias. Por ejemplo, ya hay una decisión firme de eliminar la citada Appes y, de hecho, todos sus trabajadores han sido despedidos. Este departamento, sin embargo, no desaparecerá, sino que se integrará en el nuevo proyecto con personal procedente del Consorcio.
También se está debatiendo el futuro del Convention Bureau , oficina de captación de congresos que actualmente pertenece a la Cámara de Comercio y cimenta su presupuesto en las aportaciones de sus socios, que son las propias empresas del sector. El Ayuntamiento pretende recuperar este órgano con un argumento de negociación con los empresarios que apela al espíritu con el que se creó el Consorcio: que ellos sigan realizando una aportación a la administración que gestionará la promoción turística de la ciudad a través de dicho Bureau, que se sumaría a la estructura administrativa que se va a poner en marcha. Eso significa que las principales decisiones en este departamento ya no serán sólo de la patronal, sino que volverán a ser, como en su origen, de carácter político.
Las conversaciones ya se han iniciado y la intención del delegado, Antonio Muñoz, es que el proyecto definitivo se instale en la estructura municipal con celeridad una vez que se haya consensuado el nuevo modelo con los agentes del sector , ya que el turismo es el principal motor económico de la ciudad y representa el 12 por ciento de su Producto Interior Bruto, lo que obliga a los dirigentes a no dar pasos en falso. Según las fuentes del gobierno consultadas, el calendario de trabajo está en fase incipiente , pero todos coinciden ya en que «el nuevo modelo agilizará la gestión».