Espadas considera «inevitable» la competencia entre Cabify y el taxi

Admite que los tribunales están fallando a favor de los coches de alquiler con conductor y que la situación exige una nueva regulación

Actualmente hay en Sevilla un coche VTC por cada cuatro taxis pese a que la normativa dice que sólo puede haber uno por cada 30

Taxistas de Sevilla, durante una concentración para protestar contra las plataformas VTC RAÚL DOBLADO

ALBERTO GARCÍA REYES

La competencia entre el sector del taxi y los llamados VTC —coches de alquiler con conductor— es ya «inevitable». Así califica la situación el propio alcalde de Sevilla, Juan Espadas , que tras participar en una reunión con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna , valoró ayer la «complejidad» de un problema que exige «sentarse a tomar medidas» y que obliga «a la administración y a los dos sectores a llegar a puntos de encuentro ». Espadas entiende la posición de los taxistas, «un sector tradicional que tiene una regulación que le permite atender al cliente esporádico en exclusiva », pero admite que éste es un caso similar al de «los alojamientos turísticos y ahí la tecnología ha podido con la regulación que existía, por lo que esto viene para quedarse».

Según el alcalde, actualmente hay un coche de Cabify por cada cuatro taxis en Sevilla a pesar de que la normativa recoge que la proporción tiene que ser de un vehículo de alquiler con conductor por cada 30 taxis . En este contexto, Espadas explica que tras la reunión con el ministro ha quedado claro que el Gobierno de España «no puede permanecer impasible ante un problema grave a escala nacional porque la proporción está totalmente desequilibrada ahora mismo en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga». El conflicto de competencia es en estos momentos muy claro, pero Espadas subraya que «ahora las plataformas tecnológicas permiten la contratación en un tiempo muy corto y, además, aprovechando el vacío legal que hay, las empresas han ganado en los tribunales en base a derechos de competencia, hay ya jurisprudencia del Tribunal Supremo y eso desequilibra la ratio». Por lo tanto, es «inevitable» llegar a un punto intermedio. Fomento se ha comprometido a analizar jurídicamente las opciones y a buscar mecanismos legales para evitar las situaciones de conflicto. «Actualmente no hay regulación respecto a cuanto tiempo antes debe haberse concertado el servicio y eso deja un vacío legal porque realmente Cabify está compitiendo con el estacionamiento de taxis de la estación», reconoce el alcalde, que asegura que, a petición del propio ministro, mantendrá las inspecciones tanto a los vehículos VTC como a los taxis mientras se llega a una entente que frene la actual deriva.

Más inspecciones

El alcalde asegura que habrá más inspecciones a ambos sectores mientras se lleva a cabo un proceso de negociación que desemboque en una nueva regulaciónPor un lado, los taxistas denuncian que la proporción legal de 30 taxis por cada vehículo de alquiler no se está cumpliendo, pero por el contrario, la administración cuenta con «una previsión de sentencias que pueden incrementar el número de licencias VTC en breve». Por lo tanto, la normativa actual está desfasada , ya que los tribunales están dando la razón a Cabify. En este sentido, el alcalde tiene clara su posición: «Hay que entender que es una situación que hay que volver a regular porque hay un caso ya de competencia clara entre un sector tradicional y un sector que tecnológicamente va a más». Según desvela Espadas, el Ministerio de Fomento se ha comprometido a apoyar al sector del taxi para mejorar sus plataformas tecnológicas y así pueda competir con las mismas herramientas. Entre tanto, en lo que todas las administraciones han coincidido es en la persecución de la violencia como herramienta para solucionar este conflicto. «No es fácil, es un tema complejo y por nuestra parte hay que hacer un llamamiento de que se cumplan las normas y se elimine cualquier otro tipo de conducta o costumbre», razona Espadas, para quien «mientras volvemos a unos cauces razonables, es imprescindible que todos pongamos de nuestra parte y que el taxi sea copartícipe de un proceso que nos lleve a una situación más calmada».

Para el alcalde las prácticas de algunos profesionales del sector en Sevilla, sobre todo en el aeropuerto, son «inasumibles», por lo que el Ayuntamiento mantendrá una la mayor presencia policial en la terminal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación