Urbanismo

Espadas anuncia que las obras en la Magdalena «incluyen la opción de que haya Semana Santa»

El Ayuntamiento expone los detalles de la peatonalización de la céntrica plaza, que comenzará en noviembre para acabar en primavera en paralelo al nuevo hotel

Espadas, junto a Muñoz y Cabrera, en la presentación de la reforma de la Magdalena Juan Flores

Eduardo Barba

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha anunciado este jueves que las obras de reurbanización integral y peatonalización de la céntrica plaza de la Magdalena comenzarán en noviembre, prácticamente de manera inmediata, para prolongarse hasta la próxima primavera, cuando debe estar concluido el proyecto. De hecho, el regidor ha asegurado que en esta obra «se han tenido en cuenta plazos que incluyen la posibilidad de que se celebre la Semana Santa con sus procesiones , aunque eso es algo que no se definirá hasta diciembre». De momento, Espadas se resiste a descartarlo de manera oficial. «Desde el principio se ha incluido la previsión de que haya Semana Santa -ha dicho-, aunque más adelante ya se verá. La plaza estará lista en marzo o primeros de abril, en el cronograma que incluye esa opción de que haya procesiones».

En este sentido, el principal responsable del gobierno local ha vuelto a ser cauto, señalando que «la competencia del Ayuntamiento está en la Feria y la Semana Santa es una cuestión del Consejo de Hermandades y Cofradías», así como que «es pronto para definir nada, algo que se hará básicamente en diciembre, como ya se anunció», si bien se ha referido a la reurbanización de la plaza de la Magdalena vinculándola a esas fiestas principales de la ciudad. «Todo se dispuso con unos plazos que, por supuesto, tenían en cuenta la celebración de las procesiones y así se va a mantener, con esa previsión, pues hay que estar preparados para todo. Luego, ni que decir tiene que las autoridades sanitarias y la realidad que marque la pandemia de coronavirus será la que imponga lo que tenga que hacerse». Al hilo de ello, ha admitido que «ha venido bien, lamentablemente, que no se vaya a poder celebrar la cabalgata de reyes magos , porque eso va a permitir un vallado completo de la plaza desde el principio, dentro de unos días». «Pero la idea sigue siendo tener la obra acabada en primavera y con la perspectiva incluida de las procesiones, como desde el principio», ha añadido el alcalde.

Así lo ha anunciado el alcalde en rueda de prensa tras el acuerdo definitivo alcanzado entre Emasesa -que financiará la mitad de la obra por la sustitución de redes previa que se va a acometer- y el grupo empresarial Millenium, promotor del hotel a cuyo proyecto está ligado esta obra en todo el espacio que va desde la calle Rioja hasta la calle Méndez Núñez. Espadas ha señalado que se trata de «una asignatura pendiente de la ciudad» que quedará resuelta mediante este proyecto conjunto en el que Emasesa invertirá 471.000 euros y el grupo empresarial 422.000 euros . Además, se realizará «una importante inversión adicional» en los espacios aledaños, que también se van a reordenar para que la plaza deje de tener tráfico y sea totalmente peatonal, de forma que los autobuses que ahora mismo llegan hasta ella se queden algo antes, en Julio César.

Reordenación completa de tráfico

Esta nueva obra de reurbanización completa y peatonalización viene a sumarse a las anunciadas en Mateos Gago -ya casi culminada-, el paseo Juan Carlos I, San Francisco Javier o la avenida de la Cruz Roja y se va a ejecutar bajo el mismo modelo: coordinación de varias áreas y financiación pública procedente de la compañía de aguas, Emasesa, que cambiará las redes de saneamiento (de 1970) y de abastecimiento (de 1950) coordinando su labor con la de la compañía hotelera que construye en los dos edificios del flanco este de la plaza.

Como ha destacado Espadas, la Magdalena se convertirá en un espacio completamente peatonal con amplias aceras y sin vehículos «generando un itinerario peatonal y accesible que conecte mucho mejor Méndez Núñez con San Eloy». Se ganarán aproximadamente 1.500 metros cuadrados de espacio peatonal con respecto a la situación actual. El proyecto obligará a reordenar completamente el tráfico de la zona , obviamente, que ya no llegará a la plaza más que para acceder a los parkings de El Corte Inglés (a través de la calle San Pablo, como hasta ahora) y de la calle Rioja (sólo desde la calle Méndez Núñez), que quedan garantizados. Los coches que vengan por San Pablo podrán acceder como máximo hasta la calle Bailén o Cristo del Calvario, mientras que los que vengan por Méndez Nuñez tendrán como salida obligatoria la dirección izquierda, San Pablo (que pasará a tener doble sentido en su tramo final), y no podrán por tanto acceder a la plaza. La calle Murillo, por su parte, será peatonal, de modo que no podrán transitar los vehículos salvo para acceder a los garajes. Las plazas de aparcamiento de motos se trasladarán a San Pablo, la parada de taxi se habilitará en Méndez Nuñez y las líneas de autobús de Tussam seguirán el mismo modelo que en Navidad o Semana Santa, quedándose en la zona de Julio César como nivel máximo de penetración.

En cuanto a la reurbanización de la plaza en sí, el propio alcalde ha explicado que se acomete para «recuperar el máximo espacio para el peatón y ampliar itinerarios peatonales, dar protagonismo a la fuente barroca como elemento central y, además, generar un entorno atractivo y espacio de convivencia». De esta forma, se va a generar una plataforma única completamente accesible «que garantice que el centro de la plaza será el peatón». Se va a usar «un diseño respetuoso con la historia y el valor de la plaza con una cuidada selección de materiales y pavimentos», recuperándose la solería de piedra de tarifa, que se dispondrá en forma de entintado en torno a la fuente y a modo de líneas que corten los espacios; el resto de la plaza tendrá pavimento de granito gris. Se dotará a la plaza de nuevo mobiliario urbano, como es lógico.

El proyecto, por otro lado, «respeta y mantiene todo el arbolado existente en la plaza, los naranjos y los magnolios, y además se incorporan cuatro alcorques para palmeras que acotarán el espacio central tradicional». Además, se incrementa la superficie ajardinada generando dos grandes áreas ajardinadas con parterres que albergarán los árboles ya existentes así como nuevas especies que se plantarán. La Magdalena contará con contará con un sistema de drenaje urbano sostenible, similar al que Emasesa ya ha instalado en la avenida de El Greco o el que se va a disponer en San Francisco Javier o la futura peatonalización de la avenida de la Cruz Roja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación