Política municipal

Espadas admite la suciedad de Sevilla incluyendo en el presupuesto un extra de 6,2 millones

Las cuentas de 2020 pactadas con Podemos incluyen un plan de inversión en Lipasam para renovar la maquinaria, reponer contenedores y reorganizar las tareas

Presentación de nuevos vehículos de Lipasam Juan José Úbeda

Eduardo Barba

El presupuesto municipal de 2020 que el gobierno local de Sevilla, en manos del PSOE, ha pactado con Adelante Sevilla (la confluencia de Podemos e IU) y que sacará adelante en el próximo pleno gracias a esa mayoría conjunta incluye una subida del 15% en inversiones , que van a superar los 91 millones de euros entre las diferentes partidas. Algo que el propio alcalde, Juan Espadas , ya denominó como «gran plan de inversión». Esas inversiones previstas priorizarán actuaciones en los centros educativos, patrimonio, mercados de abastos, mejora de los barrios, modernización de la administración local, el plan municipal de vivienda, así como la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Pero el repaso a la letra pequeña también evidencia que el equipo de gobierno ha reaccionado ante evidentes carencias que van a intentar paliarse. La más flagrante y que mayor número de quejas ha suscitado en los últimos meses es, sin duda, la de la suciedad en las calles , motivo de denuncia constante de vecinos, organizaciones y grupos políticos de la oposición.

El alcalde y su gabinete han minimizado oficialmente el problema hablando de «sensaciones», «percepciones» e incluso de «actitud incívica» de la población, dejando poco espacio en los discursos públicos a la autocrítica, pero de puertas para dentro sí se ha analizado la cuestión con una perspectiva más realista y asumiendo los fallos y los déficits en la limpieza de la ciudad y la compañía municipal que se encarga de ella, Lipasam .

Tras las reuniones con los sindicatos y el comité de empresa para reorganizar las tareas en varios puntos de la capital a modo de experiencia piloto (básicamente el sector norte), el gobierno local ha pasado a una segunda fase, la esencial: invertir más en la empresa para mejorar el servicio.

De este modo, entre las inversiones principales del presupuesto que se ha dibujado y al que Adelante Sevilla (cuatro concejales) ha dado su visto bueno se ha incluido un plan de inversión en Lipasam de 6,2 millones en paralelo a los presupuestos ordinarios de la empresa.

Una importante inyección de dinero extraordinario que se va a destinar, fundamentalmente, a la renovación y modernización de la flota que permitan garantizar mejores servicios, muy especialmente la recogida; además, ese dinero va a ir también a la reposición y mejora del mobiliario urbano , tanto papeleras como, sobre todo, contenedores, que en muchos de los casos presentan un aspecto deplorable y con una higiene que deja bastante que desear. Con estos 6,2 millones se pretende atajar de algún modo el problema y, de paso, se admite de manera tácita que la cuestión tiene una base real y no se trata sólo de una «percepción ciudadana». Esa cantidad adicional va a apoyar también la reorganización de personal y el refuerzo de operarios en las calles previsto.

Tussam, Bomberos...

Además de esa inversión extraordinaria en Lipasam, el presupuesto del año que viene recoge también en ese capítulo cantidades bastante importantes con las que paliar otras carencias conocidas de la gestión municipal. Uno de los casos más llamativos es el de los cinco millones consignados para la empresa de los autobuses urbanos, Tussam , que va a acometer un nuevo plan para la renovación de la flota de vehículos (4,5 millones de todo ese montante), ya que se ha previsto la compra de catorce buses de última generación y menos emisiones. A los autobuses, por otro lado, se les va a instalar un sistema de vigilancia a bordo con cámaras, que costará 250.000 euros.

El cuerpo de Bomberos va a ser otro de los que reciban una aportación extraordinaria de los presupuestos del año que viene, con 2,3 millones para la compra de nuevos vehículos y el arranque del proyecto del nuevo y anunciado parque en la Carretera Amarilla. El sector del taxi recibirá 2,8 millones de esas cuentas de 2020, cifra de la que la amplísima mayoría será para la modernización de la flota y una cantidad superior a los 325.000 euros para la aplicación para el control y solicitud de taxis. Para rematar este apartado de áreas con carencias recurrentes, la Policía Local tiene prevista una inversión de un millón, así como reformas en la jefatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación