Espadas accede a rebajar la presión a los bares en Sevilla tras la amenaza de un cierre colectivo
Ayuntamiento y hosteleros admiten los errores y se citan mañana para redactar un catálogo de «medidas claras» con las que «evitar los conflictos» en la fase 2
![Agentes de la Policía Local de Sevilla, en plena labor de inspección de la terraza de un bar](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/05/21/s/inspeccion-bares-sevilla-U40321496313MoE--1248x698@abc-Home.jpg)
El proceso de desescalada para ir abandonando el estado de alarma decretado el 14 de marzo a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19 está generando una importante polvareda en Sevilla capital en todo lo que se refiere al uso de las terrazas de los bares . Primero por la exigencia de ampliación de estos elementos o de espacio para ubicarlos por parte del gremio -que fue atendida desde el Ayuntamiento articulando la opción de solicitar esos metros de más- y después con lo que los taberneros denuncian como «persecución policial» a raíz del elevado número de sanciones y de inspecciones realizadas por parte de la Policía Local durante la fase 1, que este fin de semana teóricamente concluye. Los establecimientos se quejan de que las mismas licencias provisionales de veladores con las que venían funcionando se han requerido estos días por los agentes y ya no se dan por válidas para ocupar la vía pública, lo que obligó incluso en algunos casos a cerrar.
Por ese segundo motivo, especialmente, la Asociación de Hostelería de Sevilla y el gobierno local se reunieron este miércoles con la idea de acercar posturas, conjugando de la mejor manera posible la seguridad pública y las medidas de control y distancias con el negocio de este sector, tan necesitado después de dos meses de cierre. En este encuentro de primera hora de la tarde el delegado municipal de Gobernación, Juan Carlos Cabrera, abundó en los mismos argumentos esgrimidos por parte del propio alcalde, el socialista Juan Espadas, en la comisión de reactivación celebrada durante toda la mañana. En ella, el regidor se mostró muy conciliador e hizo ver que va a levantar el pie del estricto y en ocasiones abusivo seguimiento que se está realizando estos días a la hostelería . De esta forma, subrayó que el gobierno local dará «todo el apoyo al sector hostelero», aunque dejando claro que las flexibilizaciones normativas que se puedan hacer se realizarán «sin lesionar la salud de los ciudadanos frente a la pandemia del coronavirus». Espadas se comprometió, de hecho, a «abordar ayudas concretas» y a la «flexibilidad normativa», pero con «la seguridad por delante».
En esta comisión, el presidente de los hosteleros, Antonio Luque, advirtió de que el sector «nunca ha protestado y ni se ha planteado un cierre patronal, pero ahora sí lo está haciendo». «Estamos en la UCI y pedimos que nos dejen trabajar. Ayudaremos al Ayuntamiento antes los locales incumplidores que se ríen de todos nosotros, pero también hay que respaldar a los que cumplen», expuso Luque, que llamó la atención sobre la «presión policial que están sufriendo» estos negocios para garantizar el cumplimiento de la normativa ante la pandemia. Insistió en que los hosteleros «no son de segunda división», esperando que la situación «se pueda reconducir» y llamando la atención sobre el hecho de que «los incumplidores son minoría». Tras mencionar que la propuesta de ampliación de licencias «se queda corta» , ya que «apenas 100 ó 150 bares de los 4.500 que hay podrían beneficiarse ante la configuración que tienen en la ciudad», reiteró en que el sector «está en la UCI». Luque también advirtió de que de que en este asunto «también tiene que haber responsabilidad del ciudadano, del cliente, porque no todo puede recaer en el empresario». «El ciudadano que se ría de la pandemia también ha de ser sancionado».
Al respecto, Espadas subrayó que «afortunadamente, la infinita mayoría de los bares cumple en todo, pero a veces a las excepciones es a lo que se pone el foco en las noticias y sabemos del daño que hace en la ciudad», subrayando que el porcentaje de establecimientos que se sancionan es «muy bajo» y que la Policía Local «no puede permanecer impávida mientras haya una concentración de personas», indicando que también «se ha llegado a sancionar a clientes en los bares».
Unas normas concretas
Además, en el encuentro posterior con el delegado municipal de Gobernación, Juan Carlos Cabrera, y el jefe de la Policía Local, José Medina Arteaga, se acordó sentarse en una nueva reunión mañana viernes 22 para elaborar unas normas consensuadas por ambas partes que se incluirán en un documento sellado que se va a repartir tanto a los bares de la ciudad como a los agentes policiales para «evitar confusiones» a la hora de actuar. Así lo confirmaron a ABC fuentes municipales y del propio gremio, explicando que desde ahora habrá «medidas claras que se podrán aplicar con un documento en la mano» para escapar de «la incertidumbre» con la que, según admitieron, se ha actuado en muchas ocasiones en los días anteriores.
Ambas partes admitieron los errores cometidos hasta ahora y escogieron el viernes para citarse porque entonces ya estarán publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) todas las medidas concretas que conlleva la fase 2, en la que previsiblemente Sevilla entrará el próximo lunes 25 de mayo. Mañana ya será oficial ese detalle concreto que dictamine Sanidad para el uso de los bares y, por ello, se podrá trabajar con todos los elementos a tener en cuenta en la elaboración de este catálogo de medidas de uso de los bares y terrazas y de las normas y requisitos básicos que deben tener en cuenta los agentes para actuar y, en su caso, sancionar a los establecimientos. Hay que tener en cuenta que desde el lunes ya podrá utilizarse el interior de bares y restaurantes.
Con todo ello se pretende aliviar un conflicto que ha sido específico de la capital , donde el sector tiene mucho más protagonismo, como es lógico. En la provincia, los ayuntamientos han sido bastante más condescendientes con sus bares y menos taxativos a la hora de sancionar, según apuntan fuentes del sector.
Noticias relacionadas