Sin espacio
La Escuela Politécnica, al límite
Profesores, alumnos y empleados exigen a la Hispalense el inicio de las obras de la nueva sede en 2016
![La Escuela Politécnica, al límite](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/01/04/s/caracola-politecnica-sevilla--620x349.jpg)
«Aquí no hay quien estudie» . La frase, impresa en una gran pancarta en la Escuela Politécnica Superior, se ha convertido en el lamento de las reiteradas protestas de los alumnos, que no están solos en sus reivindicaciones. Profesores y personal de administración y servicios los apoyan y están todos a una para hacer frente a la situación «insostenible» y de «colapso» que afirman padecer.
Desde la escuela exigen a la Hispalense que el proyecto de la nueva sede, al que la crisis y la falta de inversiones por parte de la Junta ha ido relegando en los últimos cuatro años, sea considerado una prioridad después de que su consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano , se comprometiese a incluir en los presupuestos de 2016 una partida para proyectos de nuevas infraestructura en las universidades andaluzas.
Corresponderá ahora al nuevo rector, Miguel Ángel Castro , decidir si con el dinero que reciban de la Administración andaluza se inician las obras en Los Bermejales, donde la universidad tiene suelos cedidos por el Ayuntamiento para esa futura sede, presupuestada en unos 30 millones de euros y que lleva aparejada la construcción de un centro cívico ampliamente demandado por el vecindario.
«Existe el acuerdo y la voluntad política del Consistorio, y se cuenta también con el apoyo de la Diputación de Sevilla y de la propia presidenta de la Junta que se ha pronunciado sobre la necesidad de unas nuevas instalaciones para la Politécnica», resalta el director de la escuela, Jorge J. López Vázquez . Profesores, alumnos y empleados esperan que los trabajos de cimentación puedan comenzar en 2016 ante la situación «alarmante y límite» en la que aseguran encontrarse. Hay incluso miembros del profesorado que plantean la posibilidad de que la universidad pudiera poner a la venta parte del terreno que ocupa la escuela en Los Remedios para «acelerar» las obras.
La falta de espacios y de talleres de investigación; la escasez de laboratorios docentes , que ha llevado a improvisar alguno que otro en lo que era el patio del centro, ahora inexistente pues se halla ocupado, desde hace más de un lustro, por cinco caracolas habilitadas como aularios y una para administración; la carencia de despachos para más de la mitad de los profesores con docencia en la Politécnica; la inexistencia de comedor o la insuficiencia de plazas de estudio, tan sólo 103 para casi 3.000 estudiantes, son sólo algunas de las deficiencias que vienen haciendo mella en un inmueble de 1948 que se ha quedado «obsoleto» y que, según su director, fue diseñado para no más de mil alumnos, sin contar con los 235 profesores y casi medio centenar de miembros de administración y servicios que ejercen en él su trabajo.
Todo ello ha derivado en unas condiciones de gran estrechez para la docencia, con una ratio de 4 metros cuadrados por estudiante cuando se precisarían del orden de 11 para un centro de estas características.
La junta de centro de la Politécnica ha incidido recientemente en la «urgencia» de unas nuevas instalaciones, teniendo en cuenta que no se trata de un problema nuevo sino que se remonta, al menos, a hace dos décadas.