50 ANIVERSARIO DEL COLEGIO BUENAVISTA

Escolares de San Jerónimo conocen el pasado ferroviario de su barrio

La Asociación Sevillana de Amigos de Ferrocarril recuerda a 350 niños la importancia del lugar

Varios escolares ante la maqueta de trenes de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril ROCÍO RUZ

M.D.ALVARADO

La Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril ha querido celebrar los cincuenta años del colegio Buenavista de San Jerónimo y los 25 años que ha cumplido la estación de Santa Justa para acercar a casi 350 escolares de ese centro al pasado de su barrio como enclave ferroviario y, en muchos casos, el de su propia familia, ya que algunos de los abuelos de esos niños fueron trabajadores ferroviarios.

A mediados de esta semana, el presidente de la asociación, que lleva desde 1978 dando a conocer la historia del ferrocarril entre los escolares, Miguel Cano López-Luzzati dio una charla a niños con edades comprendidas entre los 4 y los 9 años en el colegio. Allí les explicó, enseñándoles con una selección de cincuenta fotografías, cómo era San Jerónimo y cómo se fue transformando de ver pasar las antiguas locomotoras a vapor hasta el AVE durante la Expo y ahora el Cercanías.

Todo se remonta al siglo XIX, cuando las dos compañías que operaban las líneas entre Madrid-Córdoba y Sevilla ( MZA ) y la que realizaba la conexión entre la capital hispalense y Cádiz ( Ferrocarriles Andaluces ) no se ponían de acuerdo para unirse en una sola estación y el Gobierno les obligó a convertir San Jerónimo en el lugar en el que las dos líneas se bifurcarían construyendo un ramal hacia San Bernardo; desde entonces y hasta poco antes de la Expo, los trenes procedentes de Madrid llegaban a San Jerónimo, desenganchaban allí los vagones de cola , que continuaban hacia Cádiz, con parada en San Bernardo,y los que llegaban hasta Sevilla y Huelva se dirigían a Plaza de Armas.

De aquellas instalaciones, recuerda Miguel Cano, apenas si quedan las naves, desaparecieron la rotonda de vapor, las vías y por supuesto la estación . De las locomotoras quedaron algunas en la provincia; la Shangai, el tren obrero que transportaba a los trabajadores, se fue al museo de Ferrocarril de Delicias de Madrid.

Ese paseo por la historia lo completaron los más pequeños con una visita ayer viernes a la estación de Santa Justa y a la instalación de trenes en miniatura que la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril tiene en sus instalaciones, donde pudieron ver y disfrutar de los modelos de trenes que ha habido a lo largo de la historia en miniatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación