Educación

Escolares en clase con chaquetón por la ventilación de aulas contra el coronavirus

Los colegios piden a los ayuntamientos que se instalen filtros para evitar tener que abrir las ventanas con las bajas temperaturas

Tareas de limpieza en un colegio ABC

Mercedes Benítez

«Mamá en clase hace frío porque las ventanas están abiertas». Era la queja de Antonio, un estudiante de la ESO de un colegio concertado de Sevilla que, como muchos otros, pasa frío en clase debido a las medidas sanitarias impuestas p ara prevenir el coronavirus que obligan a los colegios a mantener las ventanas abiertas durante gran parte del horario escolar.

Los centros educativos tienen que seguir las recomendaciones sanitarias por la evidencia que existe de que el contagio de Covid-19 se produce por partículas que permanecen en el aire, los denominados «aerosoles» en lugares cerrados con ventilación escasa. Por ello en muchos centros se están produciendo quejas de los escolares, sobre todo ahora que el frío ha llegado.

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Sevilla, FSIE, ha formulado una petición a la Junta de Andalucía y a los ayuntamientos sevillanos para que se instalen filtros HEPA en los colegios concertados.

Según el secretario de esta formación, Francisco Javier Dean, han solicitado que se articule la dotación de sistemas de filtración y purificación del aire mediante filtros HEPA a todos los centros educativos de las distintas localidades, independientemente de su titularidad. Para evitar a los alumnos y personal docente y no docente «a las condiciones térmicas extremas» que provocará la constante ventilación de las aulas y espacios comunes de los centros.

El único recurso

Dean asegura que son conscientes de que actualmente el único recurso que tienen al alcance los profesionales de los centros educativos para protegerse ante un posible contagio es, la ventilación de las aulas.

Sin embargo, con la bajada de temperaturas consideran necesario articular medidas complementarias a la ventilación de los espacios para evitar que los alumnos y los profesionales, algunos de ellos en situación de especial vulnerabilidad frente al virus, sufran las consecuencias del frío constante durante su estancia en el centro educativo.

Por ello consideran que una solución son los filtros de filtración y purificación portátiles de alta eficiencia HEPA, homologados y reconocidos por la CE. Según Dean, estos filtros Hepa pueden ayudar a mejorar la ventilación de las clases y evitar la exposición al frío . El problema es que son caros. Aproximadamente cada uno de ellos cuesta unos 500 euros y son necesarios uno en cada aula, lo que supone un coste importante para cada centro. En algunos colegios los tienen porque los propios padres los han pagado de su bolsillo ya que, según FSIE, no hay ayuda de la administración para ello. «No se van a coger el coronavirus pero más de uno viene con una pulmonía», se quejaba la madre de uno de esos niños que pasa frío por la ventilación anti Covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación