JUEGO DE ESCAPE EN VIVO

«Escape Room» en Sevilla: el reto de salir de una habitación en menos de una hora

Sevilla se ha apuntado a la moda de los juegos de escape en vivo. Seis empresas ponen a prueba las habilidades de los participantes a través de divertidos desafíos

Algunos de los grupos que han participado en los «Escape Room» de Sevilla ABC

CRISTINA AGUILAR JAENES

Los « Escape Room », también conocidos como juegos de escape en vivo o zonas de escape, son ya una realidad en Sevilla. La capital está siguiendo la estela de otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona, en las que las empresas dedicadas a esta nueva tendencia en actividades de ocio se cuentan por centenares. Un «boom» que se ha producido hace relativamente poco tiempo. Como es el caso de la Ciudad Condal, que en cuestión de cinco años ha pasado de tener cuatro salas dedicadas a estos juegos a albergar más de cien. Sevilla se encuentra en estos momentos en ese despertar. En concreto, seis empresas -Cubiqum, El Reto, Juego de Monos, Llave Mayor , Link Escape y La Línea del Tiempo - ofertan los «Escape Room» en la capital, donde ponen a prueba las habilidades de los participantes a través de divertidos desafíos. Pero, según cuentan los creadores de este tipo de negocio, «hay varios proyectos que están a punto de ponerse en marcha», por lo que es previsible que el número de empresas aumente a corto plazo.

Pero, ¿qué son los «Escape Room»? Se trata de juegos en los que un grupo de entre dos y seis personas se encierra en una sala sin salida . Cuando se cierran las puertas, los participantes disponen generalmente de sesenta minutos para resolver todos los acertijos que se les plantean. Sólo descifrándolos podrán salir de la habitación antes de que sean sorprendidos por una banda de asesinos en potencia o sean infectados por un virus letal (en sentido figurado, claro está). Es una forma de activar el cerebro, porque sólo a través de la lógica, la intuición y la fijación en los detalles, los «escapistas», como se les llama, pueden resolver los diferentes retos.

A través de la lógica, la intuición y la fijación en los detalles, los «escapistas» podrán averiguar todos los acertijos y salir de la habitación en la que están encerrados

Esas salas se decoran con una temática concreta . Así, los participantes se pueden adentrar en el estudio del detective más famoso de Londres, en un piso franco o en los mundos de Alicia en el País de las Maravillas. Esa decoración invita a los jugadores a adentrarse en un ambiente de intriga , que propicia que olviden cualquier sensación claustrofóbica. En ellas, además, encontrarán mapas que los llevarán a cofres con un candado que deberán abrir con un código concreto. Una pista tras otra que hará sentirse como un auténtico Sherlock Holmes . Está dirigido a toda la familia, aunque es cierto, por el nivel de complejidad de las pruebas, que es más complicado de asumir para los menores de 9 o 10 años. Y el precio suele rondar los 50 euros por grupo.

La única pega de este formato es que cuando un jugador resuelve los acertijos de una sala, ya no puede volver a participar en la misma porque conoce todos sus secretos. En este sentido, en ciudades como Barcelona o Madrid donde abundan estos espacios, al usuario le resulta fácil «saltar» de una a otra y encontrar continuamente novedades. En Sevilla, por el momento, es complicado hallar esa variedad. Por este motivo, las seis empresas que existen actualmente colaboran unas con otras para que los interesados en este formato puedan experimentar todas las ofertas que existen. Lo que llaman una «competencia sana» y, a día de hoy, necesaria.

José Luis Ocampo y Cristina Bolívar, creadores de Cubiqum ABC

Esto lo conocen bien los socios de Cubiqum , la primera sala que surge en Sevilla. José Luis Ocampo y Cristina Bolívar trabajaban y vivían en Barcelona. Tras probar un «Escape Room» en la Ciudad Condal, decidieron trasladar esta actividad a la capital hispalense. Cubiqum nace así en julio de 2014 en un local de la Gran Plaza, donde continúa. Comenzaron con una sala de juego, y cuando vieron que el negocio tenía buena aceptación, decidieron abrir una segunda. De esta forma, proponen dos ambientes diferenciados. En el primero, los participantes deberán emplearse a fondo para robar la clave del éxito de un conocido escritor; en el otro, como colaboradores del CNI , tendrán que desarticular una peligrosa banda criminal hallando un valioso documento para el Centro Nacional de Inteligencia. Sin ambas cuestiones: la clave y el documento, no podrán salir de la habitación. Además, Cubiqum, como el resto de empresas, ofrece la posibilidad de trasladar estos juegos a cualquier espacio que desee el cliente. Para estas « Escape Room portátil » presentan una amenaza biológica que deberá impedir un grupo de hasta 120 personas. Éstas, según cuentan, las han llegado a realizar en grandes empresas, parques, fincas rústicas o viviendas particulares en la ciudad.

Raquel de Sola Sánchez y Stefano Sugato, de El Reto ABC

El Reto , ubicada en la calle Juan Sebastián Elcano, 12, fue la segunda sala de «Escape Room» que apareció en Sevilla. Abrió sus puertas en otoño de 2015, de la mano de la actriz y criminóloga Raquel de Sola Sánchez y Stefano Sugato. Cuentan actualmente con dos salas, una ambientada en el estudio de Sherlock Holmes y otra inspirada en el cuento de Alicia en el País de las Maravillas . «Son juegos dirigidos a adultos, pero si los niños vienen con sus padres también se lo pasan muy bien», asegura Raquel. El Reto , por otro lado, va más allá en el concepto de «Escape Room portátil». Mientras otras empresas crean un juego en un espacio abierto, Raquel y Stefano montan, literalmente, una sala donde el cliente lo sugiera: hoteles, casas rurales, viviendas particulares… «Somos más puristas en ese sentido», aclaran. Un formato que triunfa entre las despedidas de solteros, cumpleaños y aniversarios .

Jesús Mendoza y Celia Campos, creadores de Juego de Monos ABC

Juego de Monos es la tercera «Escape Room» de Sevilla en cuanto a veteranía. Jesús Mendoza y Celia Campos crearon Juego de Monos en enero de 2016, sita en la calle Alfonso XI, 62. Después de participar en una sala de juego de escape en Málaga, decidieron abrir una en Sevilla. También cuentan con dos salas, una en la que los participantes deberán encontrar una llave para que un piloto de motociclismo pueda participar en una carrera y, en la otra, se adentrarán en los misterios de un crucial experimento científico . Asimismo, disponen de un juego de escape portátil en la que tendrán que ser topos en una empresa y robar una fórmula química. Jesús y Celia señalan que, pese a que este formato cada vez tiene más aceptación entre el público, en Sevilla, 8 de cada 10 personas aún no saben qué es una “Escape Room” ». De ahí que colaboren con otras empresas del mismo sector para dar la oportunidad a los clientes de probar nuevas experiencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación