Ership y Portillo construirán la nueva terminal de carga del Puerto de Sevilla

El proyecto es el punto de partida para la construcción del nuevo distrito portuario que permite recuperar para la ciudad el muelle de Tablada

El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona Juan Flores

Elena Martos

Las empresas Ership y Portillo , propietarias de la sociedad Almacenes y Depósitos Portuarios (Aldeport) , construirán la nueva terminal de carga en la Dársena del Cuarto. El Puerto de Sevilla le ha adjudicado la construcción de este proyecto, que será el germen del nuevo distrito urbano que se extiende por el muelle de Tablada y que permitirá recuperar las naves regionalistas de la avenida de Las Razas y la avenida del Guadalorce que está cerrada al público.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, ha ofrecido los detalles de esta nueva terminal en la que ambas compañías invertirán 5,4 millones de euros para acondicionar una explanada de 25.000 metros cuadrados, que dispondrá de un muelle de carga de 150 metros con dos grúas para la operativa . Está previsto que en este nuevo espacio se puedan cargar dos buques a la vez con la incorporación de dos pilonos, del tipo «duque de Alba», que permitirán aumentar la capacidad.

El máximo responsable del Puerto ha señalado que las obras comenzarán a finales de este año, lo que permitirá tener las instalaciones operativas en 2023 . «A partir de ese momento, la actividad que esta empresa realiza en Tablada se trasladará a la Dársena del Cuarto, que es el lugar que hemos definido para reubicar los trabajos portuarios, al encontrarse dentro del anillo ferroviario y cerca de la nueva conexión con la SE-40 y la salida a la SE-30».

La estrategia será que todos los operadores que utilizan este muelle terminen abandonándolo para que empiecen a desarrollarse los nuevos usos que serán comerciales, hosteleros y administrativos. En el diseño de este espacio ya trabaja la oficina técnica que gestiona el estudio Eddea, Arquitectura y Urbanismo, S.L.P. que tiene todavía un largo trabajo por delante. El desarrollo de la Dársena del Cuarto no empieza con esta nueva terminal, pues Ership y Portillo tienen allí operativas dos naves de 5.000 metros cada una .

Caída del tráfico

Además del anuncio, Rafael Carmona ha hecho balance de la situación del Puerto, que este año cierra en pérdidas por la reducción de las tasas a los operadores y la caída de los tráficos por la pandemia . El que más se ha resentido es el de contenedores, que se reduce en un 8%, una situación que el presidente ha justificado en el descenso de pedidos de Canarias, que es el principal mercado, por la situación del turismo.

Por el contrario, aumentan las mercancías movidas por tren y el tráfico de graneles líquidos, así como el de abonos naturales y artificiales que han logrado contener el descalabro. En general ese descenso se sitúa en el 3,5%, un volumen mucho menor que el de puertos vecinos, en los que el tráfico se ha reducido en el 9%.

Igualmente, la Autoridad Portuaria continúa con la estrategia para mejorar las condiciones de navegabilidad que permitan la entrada de buques más grandes . Con el proyecto del dragado de profundización totalmente abandonado, la única salida es seguir estudiando la onda de marea para aprovechar hasta el último centímetro. Esta investigación que lleva a cabo la Universidad de Málaga permitió que el límite de calado pasara de siete a 7,2 metros, lo que da capacidad para aumentar la carga y que crezca la flota de cargueros de mayor eslora. «Hoy son más de 45% los barcos de entre 100 y 160 metros», ha asegurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación