Universidad

El equipo Arus Andalucía Racing Team de la Universidad de Sevilla presenta sus nuevos monoplazas

Único equipo español que participa en las dos modalidades de la Formula Student: de combustión y por primera vez, también eléctrica

Presentación de los dos monoplazas este lunes en la plaza de San Francisco de Sevilla Fotografía y Vídeo: J.M. Serrano

Pedro Ybarra

El equipo Arus Andalucía Racing Team de la Universidad de Sevilla ha presentado este lunes sus dos nuevos monoplazas de competición: el ART-18c, de combustión, y el ART-18e, eléctrico .

Durante el acto, celebrado en la Plaza San Francisco de Sevilla ante la presencia de más de 150 personas, la Team Manager de Arus, Laura García Llinás , y los directores técnicos Victoria Rodríguez, Fernando Almagro y Antonio Luis Moreno explicaron el proyecto del equipo, que han desarrollando durante los últimos diez meses.

Laura García Llinás destacó el papel fundamental que jugaron los fundadores del equipo «demostrando de lo que los jóvenes andaluces somos capaces» , a la vez que se mostró orgullosa de presentar «nuestro primer coche eléctrico», tras el «esfuerzo y dedicación por conseguir un sueño», para recordar que «la fórmula Student no son solo coches», y agradeciendo el esfuerzo de un equipo que en pocos días partirá hacia Holanda.

Los directores técnicos Victoria Rodríguez, Fernando Almagro y Antonio Luis Moreno explicaron el proyecto del equipo en representación de los 90 miembros que han realizado este gran esfuerzo, «un equipo de nueva incorporación en el 70%» en el que se tomó por reto adelantar los plazos de ejecución un mes, recordó emocionada Victoria Rodríguez.

Hace cinco años

Dejaron constancia durante sus discursos que estos dos monoplazas tienen sus raíces en el ART-17 , intentando realizar mejoras en cuanto a la aerodinámica, la reducción de peso y volúmen del depósito, utilizando pedales de aluminio y fibra de carbono con el objetivo de «clasificarnos en el top 20 de la clasificación europea» , aseguró Antonio, lo que sería un gran logro teniendo en cuenta que en Europa participan más de 200 universidades. Fernando Almagro por su parte, quiso hacer énfasis en el hecho de que «estamos ante el primer coche eléctrico que desarrolla Arus», para el que se han realizado piezas compatibles con el de combustión. «Arus nació hace cinco años y ha ido creciendo a pasos agigantados», recordó.

Motor de monoplaza J.M. Serrano

Jaime Domínguez Abascal , director de la ETS de Ingeniería de la US, quiso aprovechar la presentación para recordar que «gracias al esfuerzo de los alumnos es, año a año, poniendo en práctica los conocimientos y enseñando al resto de compañeros a realizar el trabajo en equipo, lo que les está permitiendo conseguir objetivos de manera brillante», dijo.

Carlos Nieto , director de grandes clientes Endesa de Andalucía y Extremadura, destacó la «oportunidad para estrechar lazos con la Universidad. Cuando nos hablaron del monoplaza eléctrico nos convencieron para ello. Tenemos que incentivar cualquier iniciativa como esta para tener el día de mañana coches eléctricos por toda Europa», dijo.

Francisco Herrero León , presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, aprovechó la oportunidad para felicitar a los participantes por el trabajo logrado, y destacar el papel del Vivero Aeronáutico de la Cámara de Sevilla en Aerópolis , deseando «que sigan contando con la Cámara para le futuro».

«Un resultado excelente»

Myriam Díaz Rodríguez , teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y representante municipal en este acto, señaló que «cuando el gran potencial de la universidad pública es capaz de tener el apoyo institucional y el patrocinio privado, predicen un resultado excelente», dijo.

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, quiso poner en valor el trabajo que han realizado los estudiantes que conforman el equipo Arus. «Los jóvenes son el futuro para resolver los problemas, sobre todo los energéticos» , apuntó Castro, que recalcó que el equipo ha obtenido siempre grandes resultados a pesar de no obtener tanta financiación como otras universidades extranjeras que participan.

Tras calificar los resultados de «extraordinarios» , animó a los componentes del equipo y dio las «gracias por ser como sois, porque transformaréis el mundo con la formación que recibís en la universidad». Recordó también que la Hispalense está «trabajando para construir un Centro de Innovación en el Puerto de Sevilla basado en el transporte y la logística», y reconociendo que «es un motivo de ilusión que paseen el nombre de la Universidad de Sevilla por el mundo», comprometiéndos una vez más a acudir a la competición, y si fuera posible, «espero que el alcalde venga con nosotros», concluyó.

Más de 600 universidades

El quipo ARUS es el equipo de Formula Student de la Universidad de Sevilla, la competición automovilística universitaria más prestigiosa del mundo, en la que participan más de 600 universidades de todos los contenientes.

La competición está organizada por la SAE (Society of Automotive Engineers) y cuenta con el apoyo de reconocidas empresas e ingenieros. En la Formula Student los estudiantes diseñan y fabrican sus propios monoplazas, con los que después compiten en los circuitos más importantes del mundo.

Actualmente, el equipo Arus está formado por 90 estudiantes de distintos Grados de la Universidad de Sevilla, como Ingeniería, Matemáticas, Arquitectura, Empresariales o Comunicación , entre otros. El equipo cuenta ya a sus espaldas con cinco años de historia, cuatro coches de combustión desarrollados (ART-14, ART-15, ART-16 y ART-17) y el hito de haber competido en los mejores circuitos del mundo: Montmeló (España), Hockenheim (Alemania) o Red Bull Ring (Austria).

Victoria Rodríguez, Fernando Almagro y Antonio Luis Moreno explican el proyecto J.M. Serrano

Hace dos años nace la idea de crear un monoplaza eléctrico , cuando algunos miembros del equipo deciden apostar por este tipo de coche, al considerar que el mundo del motor se está alejando cada vez más del modelo tradicional. Decidieron que ARUS no podía quedarse atrás, sobre todo porque, a nivel regional, Andalucía está apostando por este tipo de energías.

De esta forma, el equipo Arus se convertirá este año en el único español que participa en las dos modalidades que existen: de combustión y eléctrica. Los dos nuevos coches que presentan para esta temporada cuentan con un chasis tubular y carrocería en fibra de basalto y carbono .

El ART-18c es su coche de combustión, que llevan desarrollando desde sus inicios, y cuenta con un motor honda CBR 600; por su parte, el ART-18e , eléctrico, cuenta con un motor EMRAX 228 y ha podido desarrollarse gracias al patrocinio de Endesa. Con estos dos monoplazas competirán dentro de unos días en Holanda, la primera cita de la temporada.

El equipo Arus Andalucía Racing Team de la Universidad de Sevilla presenta sus nuevos monoplazas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación