Sanidad
La epidemióloga sevillana Silvia Calzón será la nueva secretaria de Estado de Sanidad
El Gobierno ha querido reforzar la estructura del Ministerio de cara al control de posibles rebrotes de la Covid-19 con la designación de esta utrerana que llegó a ser concejala del PSOE
La trayectoria profesional de la epidemióloga utrerana Silvia Calzón (1975) pasa por diferentes puestos de responsabilidad a lo largo y ancho no sólo de la provincia de Sevilla, sino también dentro del panorama andaluz. Esta destacada profesional es médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y hasta hoy ejercía como epidemióloga de Atención Primaria en el Distrito Sanitario Sevilla en el Servicio Andaluz de Salud. El Consejo de Ministro la acba de nombrar nueva secretaria de Estado de Sanidad.
Pero además, ha sido la máxima responsable del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba. Su currículum académico es abrumador : doctora por la Universidad de Granada en Ciencias Económicas y Empresariales, máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria, máster en Economía de la Salud y el Medicamento por la Pompeu Fabra o diploma de Especialización en Género y Salud.
Esta trayectoria profesional le ha valido al Gobierno de la Nación para nombrarla nueva secretaria de Estado de Sanidad, nuevo cargo creado por el ministro Salvador Illa para delegar funciones y reforzar su estructura orgánica, puesto que ahora será esta sevillana de 45 años la encargada de «negociar» con las comunidades autónoma, gracias al empeño puesto por el Gobierno que preside Pedro Sánchez para controlar los brotes de la pandemia que empezaron a asolar en el pasado mes de julio todo el país.
Pero además, a su currículum profesional hay que añadir un matiz político vinculado al PSOE y que ha llevado a Silvia Calzón hasta lo más alto de su carrera de momento con este reciente nombramiento, dado a conocer en el día de hoy. Calzón fue directora general de Justicia Juvenil en la Consejería de Justicia y Administración Pública en la Junta de Andalucía y diputada en el Parlamento de Andalucía, incluso llegó a ser concejala en el Ayuntamiento de Utrera . Calzón concurrió en las elecciones municipales de 2007 como cabeza de lista por los socialistas , unos comicios ganados por el andalucista Francisco Jiménez.
Tras su etapa al frente de la gestión de los distritos sanitarios de Córdoba, primero, y posteriormente en el de Sevilla, y tras su periplo municipal en el Consistorio utrerano, la vida de Silvia Calzón pasa ahora por un nuevo nombramiento político.
Con su designación, el Gobierno ha querido reforzar la estructura del Ministerio, tal y como se recoge en un real decreto aprobado, de cara al control de posibles rebrotes de la Covid-19 , así como ante la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico. La labor investigadora llevada a cabo por esta epidemióloga sevillana ha estado principalmente vinculada al estudio de las desigualdades sociales en materia de la Salud.
A partir de ahora no será ya Salvador Illa quien lleve personal y directamente la coordinación con los especialistas de las diferentes consejerías autonómicas. El ministro, y de eso se venían quejando desde la oposición y desde varias consejerías, no tiene ninguna formación médica. Licenciado en Filosofía, su experiencia laboral no ha tenido jamás la más mínima relación con el mundo sanitario, ya que toda su actividad se ha circunscrito al mundo de la política, donde sus logros han sido ser alcalde de La Roca del Vallés y ser secretario de Organización del PSC.
Nuevo organigrama
La Secretaría de Estado mantiene las actuales direcciones generales: la de Salud Pública; de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia; de Ordenación Profesional, y Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, y al frente de ellas continúan Pilar Aparicio, Patricia Lacruz, Rodrigo Gutiérrez y Azucena Martín, respectivamente.
La Secretaría General de Sanidad, que encabezaba Faustino Blanco, se transforma en la nueva Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud (SNS), que ocupará Alfredo González (Zamora, 1976), licenciado en Derecho y en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad de Salamanca y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
González ha ocupado diferentes puestos de perfil directivo en los Ministerios de Vivienda, Presidencia, Educación, Cultura y Deporte, Hacienda y Administraciones Públicas, y ha sido vicesecretario general de la Presidencia del Gobierno y subsecretario en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Esta nueva Secretaría General abordará proyectos de modernización y transformación del SNS tras los retos derivados de la pandemia ocasionada por la Covid-19.
En concreto, según Sanidad, fortalecerá aspectos relacionados con las tecnologías sanitarias , la salud digital, la interoperabilidad y los servicios en red en el ámbito nacional, europeo e internacional y los sistemas de información.
De la Secretaría General dependerá una nueva unidad, la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud, que ocupará Juan Fernando Muñoz, quien ahora llevaba la subdirección general de Tecnologías de la Información en el Ministerio.
Muñoz es licenciado en Informática y Máster en Ingeniería del Conocimiento por la Universidad Politécnica de Madrid y pertenece al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado.
Esta dirección general será el órgano encargado del desarrollo de servicios públicos digitales, la interoperabilidad electrónica de la información clínica y sanitaria, y la innovación en la analítica de datos.
Noticias relacionadas