EDUCACIÓN

Entre fogones en el instituto

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, visitó ayer el IES Heliópolis, en el que pudo degustar algunas delicias de su XIV Semana Gastronómica de la Tapa

De la Calle, junto a Ildefonso Rodríguez y Francisca Aparicio, ayer en el instituto ROCÍO RUZ

P. GARCÍA

El Instituto de Secundaria (IES) Heliópolis parecía hervir ayer al mediodía de actividad. En sus cocinas los alumnos de la rama de Hostelería se afanaban para preparar los suculentos platos que a partir de las 2 de la tarde un público ávido y reincidente estaba dispuesto a degustar. Todo tenía que estar listo y bien presentado y el aroma que envolvía el ambiente ya anticipaba algo del buen hacer entre fogones.

Salmorejo de pimiento asado; helado de aguacate con mermelada de tomate y nachos; esfera de morcilla con airbag de kikos; ceviche peruano.... fueron algunas de las exquisiteces con las que ayer se pudo abrir boca en el inicio de la Semana Gastronómica de la Tapa del IES Heliópolis , que alcanza su XIV edición. En ella participan estudiantes de los ciclos formativos de grado medio y superior de Hostelería, una de las cinco familias profesionales que se imparten en este instituto junto a las enseñanzas de Bachillerato. En total, unos 1.400 alumnos. De todos ellos, 400 cursan los grados medios de Cocina y Gastronomía y Servicios en Restauración y los superiores de Dirección de Cocina y Dirección de Servicios de Restauración, con la peculiaridad de que se trata del único centro público donde se puede estudiar en Sevilla este último ciclo formativo.

Se trata de una iniciativa abierta al público en la que los alumnos elaboran el surtido de tapas de cada jornada. Cerca de 4.000 entre los tres días

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle , visitó ayer el instituto en compañía de la delegada territorial Francisca Aparicio , para conocer las instalaciones donde se «cocina» esta singular iniciativa con la que, hasta mañana, los alumnos tienen oportunidad de poner en práctica sus habilidades y conocimientos culinarios y de dirección de servicio. Para ello, en cada jornada, y en horario de 2 a 5 de la tarde, se ofrece en el taller-comedor un surtido de más de una decena de tapas diferente abierto a todo aquel cliente, tanto del centro como de fuera del mismo, que desee probar la experiencia. Y no eran pocos los que ayer, a la hora de comer, degustaban algunas de las tapas del día al precio de 1,5 euros , pues el instituto ha de hacer frente al coste de las materias primas que emplean los alumnos.

Una selección de repostería , vinos, chacinas, e incluso ostras, complementaban la oferta propuesta por los estudiantes para el comienzo de esta semana gastronómica, en la que se estima pueden llegar a servirse y venderse en su conjunto cerca de 4.000 tapas.

Creatividad

De la Calle elogió esta convocatoria con la que el IES Heliópolis intenta motivar a su alumnado coincidiendo con la época primaveral y con ese paréntesis entre las fiestas de Semana Santa y Feria. La consejera aprovechó para resaltar la «creatividad» del profesorado que sigue muy de cerca los pasos de sus pupilos y que, a su vez, muestra a la sociedad los valores de la Formación Profesional y, en concreto, los de los ciclos implicados en esta iniciativa. «Es un hecho más de este centro tan imaginativo y con tanto prestigio, con la escuela pública de Hostelería más antigua de España, y que sigue siendo fundamental en Sevilla» señaló.

El IES Heliópolis lleva desarrollando su labor docente en las instalaciones de la calle Guadalbullón desde 1978 y, según destaca su director, Ildefonso Rodríguez Bellido , «la mayor parte del profesorado que da clases en otros centros de Hostelería se ha formado aquí». Son del orden de 150 los alumnos que anualmente terminan estos estudios en el instituto y «la mayoría de ellos, logra un empleo».

El efecto que algunos programas televisivos han podido tener a la hora de acercar a los jóvenes al mundo de la cocina y la gastronomía no parece que se haya hecho notar especialmente en el «Heliópolis», en el que la demanda continúa siendo superior a la oferta desde hace quince años como ponen de manifiesto, según su director, las clásicas listas de espera . Otro dato a tener en cuenta es que la nota media de los alumnos que logran una plaza suele ser de notable. «No hay malos estudiantes en esta especialidad —dice—. En general, son chicos que tienen vocación por la Hostelería y, sobre todo los de grado medio, sienten interés por incorporarse cuanto antes al mundo laboral».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación