Patrimonio
Las entradas compradas por internet para el Alcázar de Sevilla serán nominativas después de la Feria
El monumento, que en 2019 superó por primera vez los dos millones de visitantes, trasladará la taquilla al Patio de Banderas en primavera
El Real Alcázar de Sevilla pondrá solución en la primavera de 2020 a dos problemas enquistados desde hace años como son la reventa de entradas y las colas en la Puerta del León . El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz , ha anunciado que a partir del primer cuatrimestre (en torno al mes de mayo), las entradas por internet serán nominativas, una medida que aprobará este miércoles la comisión ejecutiva. «Se adquirirán con el DNI y la acreditación correspondientes, por lo que serán intransferibles» lo que, a su juicio, «es el mejor antídoto contra los episodios de reventa por parte de touroperadores», ha señalado.
Muñoz se refiere, así, a las empresas que compran por internet las entradas y las ofrecen en sus portales web a un precio superior incluyendo audioguías y otros servicios que tantos problemas han ocasionado en los últimos tiempos dado el aumento en el número de visitantes que acuden al Palacio Real sevillano. La implementación de las entradas nominativas se hará de forma paulatina , ya que en los próximos tres meses ya se han vendido tiques por internet con el actual modelo abierto, de forma que será después de la Feria de Abril cuando se ensaye el proceso de venta anunciado.
Este sistema de entradas nominativas ya se aplicó desde el año pasado a las entradas gratuitas de las tardes de los lunes (con DNI o pasaporte) y su verificación en el control de acceso, puesto que también se constató una acaparación inusual de estas entradas. El resultado, según el Ayuntamiento, fue muy positivo: una entrada ordenada con ausencia de conflictos y una cola que dura sólo varios minutos. Es un sistema también vigente en otros monumentos españoles, entre ellos la Alhambra de Granada.
Por otro lado, respecto a la solución que el Patronato dará a las colas en los accesos al monumento, además de la venta online (que ya supone el 60% del total ), para el mes de mayo se espera que se abra la nueva taquilla en la casa número 10 del Patio de Banderas, cuyas obras se encuentran muy avanzadas. La directora del Patronato del Alcázar, Isabel Rodríguez, ha recordado las razones por las que se trasladarán desde la Puerta del León hasta este nuevo punto: «Actualmente no se puede programar la visita , ya que la entrada se compra para ese mismo momento», por lo que se forma una cola que genera episodios de reventa, conflictos entre los propios guías, problemas de seguridad e incomodidades para los turistas que tienen que soportar condiciones meteorológicas adversas cuando hace mucho calor o llueve.
Cifras récord
Muñoz, por otra parte, ha destacado los números que ha dejado el Alcázar en 2019, el año en el que por primera vez se superó la barrera de los dos millones de visitantes, en concreto, 2.067.016, con un crecimiento del 10,19% con respecto de 2018, que ya de por sí supusieron otro récord. El delegado ha sacado pecho de la gestión del gobierno municipal con el monumento ya que, desde 2015 , el incremento en el número de visitantes alcanza el 36%, con casi 550.000 visitantes más en cuatro años.
El número de visitas reservadas por internet ascendió a 1.247.655, el 60,33% del volumen total. La cifra supuso un incremento del 30,32 % con respecto a 2018 , y del 1.343% (casi 15 veces más) que en 2015. Se venden 300 entradas online cada media hora y 75 en taquilla en este mismo lapso de tiempo, y ya se pueden reservar directamente para el mismo día y desde cualquier dispositivo móvil.
En 2019 se celebraron en el Real Alcázar 880 actos , un 6,6% más que en 2018, de los que 835 fueron culturales (visitas guiadas al margen de las visitas gratuitas, funciones de teatro, actividades infantiles que se desarrollan en verano o durante las vacaciones escolares de Navidad, exposiciones, actos institucionales, presentaciones de libros, conferencias, rodajes o reportajes). «No es sólo la locomotora económica de la ciudad, sino que es un auténtico equipamiento cultural», ha apuntado.
Otro de los objetivos que considera cumplidos de su gestión es el acercamiento del Alcázar a los propios sevillanos, ya que se había detectado que buena parte de los nacidos o empadronados en la ciudad no conocían el Palacio Real. De esta forma, se puso en marcha un programa de visitas guiadas gratuitas en grupos de 30 personas de martes a domingo con entrada por la Puerta de la Alcoba. En 2019, en su segunda edición, se realizaron 309, con 9.270 visitantes , que siempre se llenaron. El éxito de este programa ha hecho que se plantee una tercera edición para 2020, que se licitará en las próximas semanas. Cabe recordar que las visitas para los sevillanos son gratuitas y pueden acceder individualmente mostrando su DNI en la Puerta del León.
Actuación en las puertas del Palacio Mudéjar
Además de los datos turísticos y las futuras medidas de gestión del Alcázar, el Ayuntamiento ha presentado algunas de las obras que ha llevado a cabo en el monumento en el año 2019. El restaurador Sebastián Fernández ha explicado el proceso seguido para la rehabilitación de 29 puertas en el palacio de Pedro I . La primera fase se ejecutó en 2018 y, la otra, acaba de concluir. Con un presupuesto de 42.712,33 euros, se ha centrado en evitar su deterioro. En concreto, se trata de 12 portalones y ventanas mudéjares del Patio de las Doncellas y 17 carpinterías del siglo XIX del resto de estancias del palacio.
«Se ha mantenido la policromía y los revestimientos y las puertas nunca han estado tan estupendas como ahora», ha indicado Fernández.
Iluminación del jardín del Patio de las Doncellas
Además de estos trabajos y la revisión de las yeserías del palacio Mudéjar, en el Patio de las Doncellas se ha renovado y reorganizado al completo la iluminación del área de naranjos sustituyendo las viejas luminarias por LED y con una luz más acorde con los elementos patrimoniales.
El Salón de los Tapices, con en su origen
Por otro lado, en el Salón de los Tapices del palacio Gótico se están afrontando ya los trabajos de pintura e iluminación . La sala que cobija los textiles de Patrimonio Nacional (que están restaurándose en la Sala Cantarera), recuperará el color original de las paredes tras unas catas, que será un amarillo más claro que el actual. Por su parte, la nueva iluminación LED será inteligente y se adaptará a la luz natural que entre en el espacio.
Respecto del problema de las palomas del que informó ABC el año pasado, la directora del Patronato, Isabel Rodríguez, ha reconocido que existen y que tendrían una solución «fácil», que es cerrar las salas y acceder a ellas por un costero, como en los museos. Sin embargo, considera que ello haría que el Alcázar perdiera su condición de palacio abierto . No obstante, ha indicado que «las palomas nunca han sido un problema grave, aunque puede que se produzca puntualmente, pero tenemos un control y actuamos rápido a la menor alarma».
Por su parte, preguntada por el vandalismo que sufre el monumento en zonas como las yeserías mudéjares, la directora ha puntualizado que «la pérdida de elementos se produce a veces por vandalismo, pero hay que conseguir el equilibrio manteniendo su condición de espacio abierto, pero no podemos convertirlo en un museo».
Noticias relacionadas