Movilidad
Entra en vigor este martes el límite de 30 kilómetros hora en todas las vías de un solo carril por sentido en Sevilla
El Ayuntamiento señaliza los accesos a la ciudad y lanza campañas divulgativas para evitar las infracciones
Nuevos límites de velocidad en todas las ciudades españolas. A partir del martes 11 de mayo en todas las calles de la ciudad con un solo carril por sentido de la circulación se establecerá una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en cumplimiento del nuevo Reglamento de Circulación promovido por la Dirección General de Tráfico. Ante la entrada en vigor de esta norma, la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores ha iniciado la señalización de los principales accesos y ha puesto en marcha distintas campañas divulgativas para promover el cumplimiento de esta restricción.
Concretamente la normativa establece que se limita la velocidad a 20 kilómetros por hora en las calles con plataforma única, como ya ocurre en Sevilla por ejemplo en todas las calles con estas características del centro de la ciudad. En las calles con un solo carril por sentido la velocidad se limita a 30 kilómetros por hora (hasta ahora estaba en 50). Esta medida afecta a buena parte del viario urbano de la capital andaluza, que no se caracteriza por calles muy anchas sino todo lo contrario. Por eso, la medida tiene una enorme afección en la circulación en la ciudad, donde predomina ese tipo de vía de un solo carril por sentido.
Entre otras, se verán afectadas calles como la avenida del Greco , la de Pedro Romero, la de la Soleá o la calle Sinaí (en San Pablo); San Jacinto, Pagés del Corro o la avenida de Coria (Triana); Asencio y Toledo (Bellavista), Padre García Tejero (Heliópolis); la avenida de Dinamarca (Bermejales); Villas de Cuba, Antioquía o Santa Clara de cuba (Santa Clara); Ingeniero de la Cierva, la conocida popularmente como Carretera de Su Eminencia, o la avenida de los Gavilanes (Cerro Amate); Felipe II o Bogotá (Sur); Marqués de Nervión, Cristo de la Sed, Pirineos, Barrau o Camilo José Cela (en Nervión); Estrella Betelgeuse o la calle Navarra (en el distrito Norte); Juan Sebastián Elcano o Virgen de la Antigua (Los Remedios); Fray Isidoro de Sevilla (Macarena); Doctor Ríos Sarmiento o Doctora Navarro Rodríguez (Este); Virgen del Sol (El Plantinar); Ontur (Alcosa); o la calle Marinaleda (en Torreblanca). Por último, en calles con más de un carril por sentido la velocidad se mantiene en 50 kilómetros por hora.
Revisión de todo el viario
Con el objetivo de contribuir a la difusión y al cumplimiento de esta normativa, la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores ha realizado una revisión del viario municipal para realizar todos los ajustes necesarios en materia de señalización retirando aquellas señales de velocidad limitada a 50 kilómetros por hora que ya no sean de aplicación. En los principales accesos de la ciudad se han fijado señales y paneles informativos advirtiendo de que en todas las vías de un solo carril por sentido del término municipal de Sevilla la velocidad se limita a 30 kilómetros por hora. Este calmado del tráfico como medida para generar una ciudad más habitable, sostenible y segura forma parte además de las líneas de trabajo establecidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) cuya aprobación está programada para el próximo miércoles en el Pleno del Ayuntamiento.
«Esta iniciativa favorece la seguridad vial y la movilidad peatonal y ciclista apostando por una ciudad más amable y por una mejor convivencia ciudadana. Es una línea en la que Sevilla ya venía trabajando y de hecho ya la implantamos hace cuatro años en todo el conjunto histórico», ha explicado este lunes el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera , quien ha destacado el buen funcionamiento que ha tenido en el centro de la ciudad la declaración como Zona 30 aprobada en 2017 en desarrollo de la ordenanza municipal de circulación.
La nueva normativa establece tres límites genéricos de velocidad en las vías urbanas (ahora solo hay uno de 50 km/h): 20 km/h para las calles de plataforma única (calzada y acera al mismo nivel); 30 km/h para las vías de un único carril por sentido de circulación y 50 km/h para las de dos o más carriles por sentido (excepto para los vehículos con mercancías peligrosas, cuyo el tope es de 40 km/h). El reglamento señala que en la aplicación de la norma no contabilizarán «los carriles reservados para la circulación de determinados usuarios o uso exclusivo de transporte público» y que las velocidades establecidas «podrán ser rebajadas previa señalización específica, por la autoridad municipal (Ayuntamiento)».
Noticias relacionadas