Entidades vecinales del Centro y Triana piden incluir «una limitación de camas» a la regulación de pisos turísticos
En un encuentro con el delegado de Urbanismo, los representantes vecinales han respaldado la reforma del PGOU como «primer paso» aunque han vuelto a insistir en su idea inicial de una ordenanza específica de pisos turísticos
Las principales entidades vecinales del Casco Antiguo y de Triana han mostrado este viernes su respaldo a la propuesta de modificación del PGOU para la regulación urbanística de las viviendas con fines turísticos que se llevará al Pleno del mes de febrero. En un encuentro mantenido con el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, en compañía del gerente de Contursa, Antonio Jiménez, y el gerente de Urbanismo y Medio Ambiente, Rafael Márquez, los represantantes vecinales convocados han aplaudido esta iniciativa del gobierno de la ciudad «como primer paso» para establecer una ordenación, especialmente en los barrios con mayor presencia del turismo. Eso sí, i gualmente han asegurado que «no es suficiente», por lo que han puesto sobre la mesa el estudo de algunas propuestas, como incluir «la limitación de camas turísticas» en la ciudad.
En esta reunión, celebrada en el Salón Colón de la Casas Consistorial, han mostrado su apoyo a la propuesta de modificación, las asociaciones vecinales de Plaza de Armas, la Casa de la Moneda, Santa Cruz, Arenal, Feria, Pumarejo y San Luis, y Triana Norte, Triana Viva y Casco Antiguo de Triana. Todos sus representantes incidieron en que e l gobierno «debe aprobar este expediente en el Pleno» y que entre en vigor «lo antes posible» en la ciudad.
« Hay un amplio consenso en que es el momento de iniciar esta modificación del PGOU como primer punto de partida con independencia de que posteriormente se adopten otras medidas complementarias desde el ámbito municipal o por parte de la Junta de Andalucía», ha apuntado Antonio Muñoz tras la reunión, en la que se ha comprometido a analizar las distintas propuestas complementarias planteadas por las entidades vecinales y que podrían incorporarse posteriormente en siguientes fases de un trabajo diseñado para regular y ordenar el sector tal y como ocurre en las grandes ciudades europeas y con toda la seguridad jurídica. Entre las propuestas presentadas están incorporar «una limitación de camas turísticas en toda la ciudad», así como, «en un segundo paso», elaborar una ordenanza municipal que finalmente, como han pedido desde un principio las entidades vecinales, regulen estos pisos turísticos en Sevilla.
Este encuentro con las entidades vecinales de Casco Antiguo y Triana se enmarca en una serie de sesiones de trabajo previas a la presentación ante el Consejo de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente de la propuesta de modificación del PGOU . De hecho, esta semana hubo un primer encuentro con la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (que manifestó públicamente su apoyo a la medida) y la semana próxima habrá reuniones con las asociaciones representantes de las viviendas turísticas. A partir de ahí habrá una ronda de contactos también con los grupos políticos de la Corporación municipal.
Esta propuesta de modificación del PGOU, sobre la que se viene trabajando desde hace meses, viene avalada en cualquier caso por el acuerdo unánime de toda la Corporación municipal aprobado en Pleno dentro del dictamen de la Comisión para la Reactivación Social y Económica y para el Impulso del Empleo, que se elaboró después de escuchar a los principales agentes sociales y económicos. En ese dictamen se contemplaba como una de las medidas para contribuir a la reactivación la «modificación de la normativa urbanística» para reconocer el fenómeno de las viviendas turísticas .
La propuesta de modificación del PGOU que se elevará al Consejo, y que no tiene efectos retroactivos, establece que las nuevas viviendas turísticas se regulen urbanísticamente como servicios terciarios de hospedaje y dejen de ser calificadas como uso residencial . Así, deberán cumplir los mismos requisitos previstos en la normativa para este tipo de establecimientos en función de su ubicación. En suma, que se exijan en la ciudad las mismas condiciones a las viviendas con fines turísticos que a hoteles, pensiones, hostales y apartamentos turísticos en cuanto a los trámites que deben realizar, los requisitos que deben cumplir y los emplazamientos autorizados dentro de un edificio de viviendas.
Según los datos del propio registro de turismo de la Junta de Andalucía, la ciudad de Sevilla tiene en estos momentos 29.436 plazas en viviendas turísticas y 23.995 plazas en hoteles . Estas cifras, al compararlas con los datos existentes en el Instituto Nacional de Estadística, reflejan que el parque de viviendas turísticas se ha triplicado en los últimos cuatro años y que incluso en 2020, con el impacto sobre el sector de la pandemia, ha seguido creciendo. En 2017, Sevilla tenía 21.898 plazas hoteleras y 10.801 plazas en viviendas turística