EDUCACIÓN

La enseñanza concertada le ahorra al Estado más de 5.626 millones de euros al año

La patronal de centros privados CECE inaugurará este jueves en Sevilla su 43 congreso nacional bajo el lema «Liderazgo y excelencia en un mundo global»

Presentación del congreso de CECE J.M. SERRANO

P. GARCÍA

Sevilla va a ser desde este jueves, y hasta el próximo sábado, sede del 43 congreso nacional de la patronal de enseñanza privada CECE, que reunirá a más de 500 titulares de centros de todo el país . Según ha explicado el presidente de esta organización, Alfonso Aguiló, los puntos claves del encuentro girarán en torno al «Liderazgo y excelencia en un mundo global», aspectos en los que se inscribe el lema del congreso, que se desarrolla en un momento en el que «la fragmentación política y el cansancio de la politización del debate educativo están llevando a un escenario más propicio para el acuerdo y un posible pacto nacional».

Aguiló consideró que la «pluralidad de modelos que aporta la enseñanza privada y concertada son una gran herramienta para conseguir la equidad y excelencia » entre la ciudadanía. Es dentro del contexto de la libertad de enseñanza que consagra la Constitución en el que encuadró la necesidad de una pluralidad de modelos y, en concreto, a la enseñanza concertada y la necesidad de una financiación adecuada que garantice esat oferta educativa. «En una sociedad democrática igual que no vale el partido único, el sindicato único o la prensa única, tampoco cabe la escuela única», señaló.

Andalucía, a la cola del gasto

El presidente nacional de CECE destacó los «resultados extraordinarios en equidad y excelencia« de la enseñanza concertada, por lo que apuntó que «lo justo sería que recibiera la misma financiación que la pública, como sucede en muchos países de Europa». Según se desprende de un informe de esta patronal, la concertada le supone al Estado un ahorro anual de más de 5.626 millones de euros y, sin llegar al 20% de media su presencia en todo el territorio, escolariza a un 26% del alumnado, lo que obedece a la alta demanda de las familias por este modelo educativo.

Si el gasto medio por alumno en la enseñanza pública está cercano a los 6.000 euros, en la concertada la financiación que recibe se sitúa en una media próxima a los 3.000 (en torno a un 50% menos), siendo Andalucía donde el gasto se halla a la cola del territorio nacional con unos 2.265 euros por alumno, con un ahorro estimado de unos 843.657.718 euros para la Administración.

Aguiló abogó por un pacto educativo que «garantice una oferta plural, financiada con fondos públicos y que cree una estructura fuerte de consenso, de pluralidad democrática que no esté sujeta a vaivenes políticos. Una buena educación sin apellidos, sea pública, privada o concertada».

Un pacto que, en su opinión, resuelva los problemas reales» y no genere otros nuevos. De ahí que manifieste que «querer sacar la Religión de la escuela no facilita el acuerdo . Es -dice- ir contra décadas de consenso pacífico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación