RELIGIÓN
Enrique Belloso: «En la cultura urbana, de la era digital, tenemos que hacer que nuestra fe se haga cultura»
El obispo auxiliar, monseñor Gómez Sierra, abre el próximo día 9 la VII edición del Seminario de Estudios Laicales «Miguel Mañara»
El Seminario de Estudios Laicales «Miguel Mañara» cumple este curso su VII edición cumpliendo el objetivo de testar y dialogar sobre la Iglesia en un mundo cambiante, ofreciendo distintas visiones sobre cuestiones claves en el marco del cristianismo . A la vez, puede tener el orgullo de haberse convertido en una realidad en la que se refleja la cooperación de los movimientos eclesiales de Sevilla , que aglutinan a un total de 20.000 personas y que son «un valor que tiene esta diócesis», según el delegado diocesano de Apostolado Seglar, Enrique Belloso , que organiza estos encuentros, y que resalta el mérito del arzobispo, monseñor Juan José Asenjo , en «haber acompañado a estas realidades y carismas, antes sin un punto de encuentro», como son tanto Estudios Laicales como la Vigilia de Pentecostés o la muestra de la Plaza de San Francisco, además de «otras muchas iniciativas y actividades que no se ven».
Enrique Belloso destaca «la buena relación de su Delegación «con el resto de asociaciones integradas por laicos, resaltando que son el 97 por ciento de la Iglesia ». «Hay que tener en cuenta que esa labor de colaboración, cooperación y comunión le da fortaleza a todo lo que hacemos, que nos ayuda a renovar la confianza y a abrir nuevos horizontes y proyectos, en la línea del Papa, que ha pedido unidad e iniciativas concretas, como las Orientaciones Pastorales , un singular documento que está rezado, vivido, compartido, en el que se percibe una total sintonía con la doctrina de Francisco y con lo que ahora necesitamos, que es el Evangelio».
Integrado en plan de estudios del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Isidoro y San Leandro , con sede en el Seminario Metropolitano, el VII Seminario, que se desarrollará bajo el lema «Una Iglesia audaz y creativa, siempre adelante», «pondrá el acento en que la Iglesia y los cristianos sean signo de esperanza en el contexto social y cultural que está cambiando, repensando objetivos, métodos y utilizando nuevas formas », sobre todo, la «forma en la que evangelizamos», explica Enrique Belloso», quien asegura que « nuestro futuro está en juego . Si lo que somos es una Iglesia autocomplaciente, de la autocomplacencia a la mediocridad hay un paso». El delegado de Apostolado Seglar añade que «sólo la Iglesia que sale de verdad, que actúa unida y que concreta sus actividades evangelizadoras, puede decir que es una Iglesia verdaderamente misionera , y eso significa que tenemos que estar más unidos que nunca en una Iglesia abierta y acogedora».
Belloso lanza otro importante reto: «En la cultura urbana, de la era digital , que va a lo inmediato, a lo efímero, tenemos que hacer que nuestra fe se haga cultura afrontando los problemas y liderando el cambio. Hay que salir de la rutina».
Para el ciclo de Estudios Laicales de este año «hemos procurado que todos los intervinientes sean gente de nuestra tierra» y que se traten temas tan importantes como la secularización interna de la Iglesia , el servicio evangelizador de la piedad popular, el compromiso político de los cristianos, con participación de algunos representantes de partidos, e incluso la vertiente de la relación con nuestro entorno medioambiental, muy en consonancia con la encíclica «Laudato si» .
La primera sesión del ciclo de siete que se desarrollarán a lo largo del año dará comienzo el próximo día 9 de este mes , a las siete de la tarde, con la ponencia «La mirada del discípulo misionero», a cargo del obispo auxiliar, monseñor Santiago Gómez Sierra .
La matrícula para obtener los créditos del seminario estará abierta hasta el próximo 9 de febrero para alumnos ordinarios (66 euros) y oyentes (48 euros), aunque la asistencia para el público en general es libre.