HOSPITAL DE VALME
ELA: Enfermos tendrán apoyo desde el minuto uno
El centro se anticipa y facilita el acceso a los recursos sociales antes del deterioro del paciente
La Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha innovado en la atención socio-sanitaria de los pacientes afectados de Esclerosis Lateral Amiatrófica (ELA) a través de la elaboración del primer Protocolo de Actuación Social en el ámbito sanitario, elaborado por las trabajadoras sociales María Isabel Rodríguez, María Victoria Molina y María del Carmen Gómez.
La clave que aporta esta iniciativa es la anticipación desde el minuto uno a los problemas socio familiares que conlleva el proceso degenerativo de la ELA.
La labor de la Unidad de Trabajo Social con estos enfermos y sus familias tiene como pilares informar, asesorar, gestionar y acompañar.
Por ejemplo, si hay reducción de ingresos económicos en la unidad familiar, las trabajadoras sociales informan y tramitan las ayudas a que hubiera lugar. Otro problema que puede aparecer es que la cuidadora o cuidador familiar tengan una sobrecarga inasumible y, en este caso, las trabajadoras sociales los apoyan solicitando, tramitando y gestionando, a la mayor brevedad posible, ayudas para dependencia o discapacidad, entre otras.
El objetivo es pues optimizar la calidad de vida dentro de una enfermedad incurable, de rápida y grave evolución, a través de una atención integral que facilita el soporte social desde el diagnóstico clínico.
Junto a los neurólogos, neumólogos, endocrinólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas y enfermeras gestoras de casos, la Unidad de Trabajo Social forma también parte del Equipo ELA Valme y asume la atención de una población que tiene como denominador común la enfermedad y sus consecuencias socio familiares. Ante el corto espacio de tiempo que pasa de una situación de cierta normalidad a una dependencia completa durante esta enfermedad, las trabajadoras sociales detectan la necesidad de un enfoque social paralelo a la atención clínica.
Protocolo
El citado protocolo determina las pautas para seguir por los diferentes profesionales de trabajo social que intervienen en el proceso, desde el diagnóstico de la enfermedad hasta la fase final de la misma. Identifica desde el principio los factores de riesgo sociales para la realización de un plan de intervención individualizado con cada paciente.
A través de este protocolo, el paciente y su familia son informados y asesorados desde el inicio de la enfermedad sobre los recursos socio-sanitarios existentes, facilitando el acceso a los mismos sin tener que esperar a conocerlos después del deterioro provocado por la ELA.
También recoge el acompañamiento por parte de los trabajadores sociales durante el proceso de la enfermedad , tanto al paciente como a su familia, apoyando en las decisiones vitales que puedan surgir. Al mismo tiempo, esta dinámica garantiza la continuidad asistencial, evitando la fragmentación entre asistencia hospitalaria y primaria.
El documento elaborado por la Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario de Valme ha sido consensuado inicialmente con el Equipo ELA Valme y, a continuación, con el equipo de trabajadoras sociales que desarrollan su trabajo en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Además, ha sido respaldado por la Asociación ELA Andalucía e, igualmente, desde Valme sus profesionales lo están consolidando con los dispositivos homólogos de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la pérdida progresiva y selectiva de las neuronas motoras. Su consecuencia es una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis. Lo más grave de ella es que carece de tratamiento curativo. Ocho de cada diez pacientes no supera los cinco años de vida desde el diagnóstico. En Andalucía se diagnostican cada año 90 nuevos casos y el número total de afectados ronda los 800 pacientes. El Valme atiende a una treintena de afectados del área sur de la provincia de Sevilla.
Noticias relacionadas