Patrimonio

La «enfermedad» del Museo Arqueológico de Sevilla: vitrinas obsoletas, iluminación precaria y ventiladores

El edificio de Aníbal González cierra este domingo sus puertas para una rehabilitación que ha tardado décadas en desbloquearse

La situación exterior del Arqueológico simboliza su estado: lleno de redes para evitar desprendimientos Vanessa Gómez

Javier Macías

Es uno de los mayores monumentos a la desidia a la que las administraciones han sometido a Sevilla en los últimos tiempos. El Museo Arqueológico , el edificio neorrenacensita diseñado por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, lleva en un estado deplorable desde hace décadas hasta el punto de que no podía exponer la mayor joya arqueológica descubierta en Sevilla como es el tesoro del Carambolo. Este domingo se pone fin a esa etapa y cierra sus puertas para una rehabilitación que durará tres años.

El arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra se hará cargo del proyecto que sufragará el Ministerio de Cultura -que es el titular- y, de las labores de inventariado y extracción del millón de piezas que forman la colección se hará cargo la Junta de Andalucía. De forma temporal, la Consejería quiere que parte de las obras del Arqueológico se expongan en la sala que tiene cedida en el convento de Santa Inés .

Pero, ¿cuál era la situación del museo? Al más puro estilo del Museo de la Revolución de La Habana : carteles mecanografiados, copias expuestas en lugar de los originales, ventiladores por falta de aire acondicionado... La situación del Arqueológico era inversamente proporcional a la monumentalidad de su edificio y de la colección que alberga. En tan pésimo estado estaba, que había miles de piezas prehistóricas condenadas a permanecer lejos de la visita, en almacenes o en cajas fuertes. Es el caso del tesoro del Carambolo, que no se podía exponer por la falta de las condiciones de seguridad para ello, motivo por el cual se exhibe una copia realizada por Marmolejo. Eso, a su vez, hizo que las visitas al museo cayeran estrepitosamente , ya que su mayor atractivo se encontraba oculto. Ahora, la Junta y el Ayuntamiento discuten por su exhibición provisional. Mientras la consejera Patricia del Pozo apunta a Santa Inés, el alcalde de Sevilla quiere que se exponga en el Antiqvarium, como informó este periódico en agosto del año pasado.

En cuanto al propio diseño museográfico , se puede asegurar que el Arqueológico era un espacio obsoleto , con vitrinas estética y funcionalmente precarias y con una iluminación deficiente. A esto se le une la situación en la que se encuentra ubicado, ya que cuando las condiciones meteorológicas obligan a cerrar el parque de María Luisa, el museo cerraba también sus puertas.

El diseño museográfico está obsoleto, con vitrinas y una iluminación deficientes y con ventiladores en lugar de aire acondicionado J. M. Serrano

La enfermedad que padecía el edificio de Aníbal González no era sólo en su contenido. Su continente se encuentra en un estado lamentable que podía comprobarse a simple vista dando un paseo alrededor. El inmueble estaba repleto de redes para evitar los desprendimientos de las gárgolas y demás elementos que exornan los balcones.

En su interior, la primera planta se encontraba cerrada desde hacía año. Pese a que se acometieron algunas obras puntuales, eran insuficientes a la espera de una gran reforma como la que ahora se va a llevar a cabo en el que está considerado como el tercer museo en importancia de esta tipologia en España.

Cuando a lo largo de 2022 abra sus puertas el reformado museo, habrán recuperado algunos valores arquitectónicos originales como la conexión con el parque de María Luisa a través de las galerías y la incorporación de servicios de ludoteca, laboratorio, cafetería y salas multiusos.

El proyecto tiene un presupuesto estimado de 20,7 millones de euros, 15 menos que el que Vázquez Consuegra presentó en 2010 y que resultó inasumible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación