Infraestructuras

Endesa duplica la potencia en zonas del Polígono Sur afectadas por los cortes de suministro

La compañía suma inversiones por casi un millón de euros estos meses para evitar sobrecargas por los enganches ilegales

E. B.

La delegada del distrito Sur del Ayuntamiento de Sevilla, María Luisa Gómez, el comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón, y el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Rafael Sánchez, han asistido este viernes a la instalación de un nuevo transformador en el barrio del Polígono Sur , que permitirá duplicar la potencia en la zona de Murillo y La Oliva, donde solo el 22 por ciento de la energía distribuida la consumen clientes con contrato en vigor. Estas inversiones de la compañía eléctrica se producen para paliar los problemas de cortes de suministros que venían generando protestas de los vecinos en los últimos meses, especialmente en verano, cuando la falta de luz obligó a muchos a tener que sufrir el calor sin refrigeración en casa.

El nuevo transformador de Endesa , de 1.000 kilovatios (KV) de potencia, se ha instalado gracias a una grúa especial que ha permitido colocar la infraestructura de 2,5 toneladas de peso en el interior del centro de transformación ubicado en la esquina de Fernando Quiñones Chozas con la avenida Nuestra Señora de la Oliva. Con esta actuación, el centro de transformación de Endesa pasará de 1.000 a 2.000 KV de potencia y beneficiará a más de 300 clientes de varias calles de la zona. Endesa ha invertido 136.000 euros en esta actuación que ha estado unida al tendido de cerca de cuatro kilómetros de cableado subterráneo de baja tensión.

Los técnicos de Endesa instalaron a principios de año, un nuevo transformador en la calle Martínez Montañés que duplicó la potencia en la zona, y en septiembre instalaron dos nuevos transformadores más en el centro de transformación ubicado en la calle Mago de Oz del Polígono Sur de Sevilla. Esta actuación, supuso duplicar la capacidad de esta infraestructura, que había sufrido reiteradas incidencias como consecuencia de la sobrecarga de la red eléctrica , en una zona donde el nivel de contratación en esta zona es solo del 17 por ciento. Endesa ha llevado a cabo también, gracias a la coordinación con el Comisionado, el Ayuntamiento de Sevilla y la Subdelegación de Gobierno, la instalación de un kilómetro de cableado subterráneo de baja tensión y cerca de tres kilómetros de nuevo cableado aéreo también de baja tensión. Estas infraestructuras renovaron por completo la red eléctrica en la barriada Murillo del Polígono Sur, suponiendo una inversión superior a los 900.000 euros.

Instalaciones o enganches ilegales

«Endesa se encuentra alineada con las entidades que persiguen el fraude y el cultivo de marihuana bajo techo , causante de buena parte de esos cortes del suministro en este barrio. La compañía eléctrica está presente en cuantas iniciativas y mesas se convocan por parte de la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Sevilla o el propio Comisionado del Polígono Sur», se ha señalado desde la empresa. Junto a ello, sobre el terreno, los técnicos de Endesa han colaborado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «para detectar y desmontar instalaciones eléctricas ilegales relacionadas con las plantaciones de marihuana que no solo suponen un delito, sino sobre todo un problema para la seguridad de las personas que viven en estos entornos».

Los enganches ilegales se llevan a cabo en muchas ocasiones con materiales no adecuados y sin cumplir ningún tipo de norma de seguridad. Las viviendas que se encuentran enganchadas ilegalmente, en algunos casos bloques de edificios enteros como se ha podido comprobar en alguna de las intervenciones realizadas con las fuerzas de seguridad, carecen de los sistemas de protección básicos que toda vivienda tiene que tener. En las zonas donde se registran enganches ilegales masivos, la única protección que funcionaría es la de las redes de Endesa, que también son boicoteadas: hasta en 249 ocasiones en lo que va de año, «eliminando así la seguridad para las personas y el entorno».

Un «grave peligro»

«Endesa ha desplegado un plan de actuaciones en el Polígono Sur orientado a paliar la problemática que generan las sobrecargas de las redes como consecuencia de los enganches ilegales», ha señalado el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Rafael Sánchez Durán , quien ha recordado que «se trata del tercer transformador que la Compañía instala en el Polígono Sur, en la barriada Murillo enparticular». «Estas actuaciones -ha matizado Sánchez Durán- tienen que ir acompañadas de otras medidas para intentar paliar la problemática de la sobrecarga de las redes, que no solo representan un problema de suministro eléctrico, sino que representa además un grave peligro para la seguridad de las personas ».

Por su parte, el comisionado, Jaime Bretón, ha agradecido a Sánchez Durán su «sensibilidad para visitar el Polígono Sur y conocer los problemas in situ que han tenido los vecinos de cortes eléctricos este verano debido a las numerosas plantaciones de marihuana». Bretón ha reconocido «el esfuerzo y compromiso que está haciendo Endesa en nuestros barrios y su interés para que desaparezcan los problemas de los vecinos, invirtiendo casi 900.000 euros este año en Polígono Sur». Por ello, ha indicado que van «a impulsar conjuntamente desde el Comisionado y Endesa cursos a través de las entidades del barrio para informar a los vecinos en la obligación de legalizarenganches ilegales por la peligrosidad, así como cursos de eficiencia energética a través de los recursos de la eléctrica».

Desde el Ayuntamiento han destacado la importancia de la colaboración entre todas las administraciones y el sector privado para lograr mejorar las condiciones de vida del barrio del Polígono Sur y contribuir entre todos a cumplir los objetivos de transformación social. «Este trabajo conjunto entre Ayuntamiento, Comisionado y Endesa da respuesta a las demandas de los vecinos y, además, se cumple con una petición unánime del pleno del Ayuntamiento a través de todos los grupos políticos, que en julio solicitamos a Endesa que priorizara esta actuación dadas las dificultades que estaba atravesando buena parte de la población del Polígono Sur», ha expuesto la delegada del Distrito Sur, Marisa Gómez. Para ella, «es fundamental que se logre acabar con los enganches ilegales que siguen existiendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación