Verano en Sevilla

Encuesta: estos son los lugares de Sevilla que necesitan sombra urgente según los lectores de ABC

La frase «Sevilla entera» o «toda la ciudad» es la más recibida como respuesta a nuestra pregunta en redes sociales

Una mujer se protege del sol con un abanico mientras cruza el Puente de Isabel II ABC
Laura Liñán

Laura Liñán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando conocimos la noticia de que, debido a un problema burocrático, la instalación de los tradicionales toldos para dar sombra en verano iba a sufrir un retraso , lanzamos una pregunta a los sevillanos: ¿Qué zonas de Sevilla necesitan sistemas de sombra de manera urgente? . La preocupación de los transeúntes de nuestra ciudad por ampliar los espacios con toldos o árboles ha quedado latente, ya que e n menos de una semana recibimos más de 300 participaciones en nuestra encuesta .

La frase «Sevilla entera» o «toda la ciudad» es la más recibida como respuesta a nuestra pregunta, a pesar de haber señalado que pedíamos zonas específicas, pero tras leer uno por uno los comentarios subyace que en todos los barrios se reclaman estas medidas para el verano. La altas temperaturas que se sufren en ciertos meses en Sevilla limitan la vida de los ciudadanos, por ello, solicitan que «hay que ser ambiciosos e intentar que uno pueda hacer cualquier camino y siempre haya un itinerario con sombra».

La mayoría aboga porque se instalen sistemas de sombras en las calles anchas del centro y las avenidas de los barrios de «extramuros» : «Durante cuatro meses el sol es insoportable en la ciudad. Debe haber un arbolado importante que provea de sombra a las calles. No más naranjos, árboles que den sombra de verdad». Con respecto a los barrios más olvidados en este problema destacan Amate, Santa Aurelia, el Cerro del Águila y Pino Montano , del que un vecino pide «por favor, que hagan algo de forma urgente».

Una chica se protege del sol con un paraguas Raúl Doblado

Muchos de los participantes han mostrado su desacuerdo total por la poda que se ha llevado a cabo en ciertos enclaves , ya que la sombra de los árboles es un valor añadido a las calles: «Ya cuesta pasear por la ciudad en verano, antes se podía ir de sombra en sombra, ahora con la tala es imposible aguantar», «se han talado árboles que estaban enfermos por no estar cuidados y no se ha vuelto a plantar para sustituirlos. Son necesarios más árboles por su sombra y porque sirven de cobijo a muchas aves».

Las grandes avenidas

Los lugares en los que se demandan más espacios de sombra son las grandes avenidas sevillanas. Nos exageramos si señalamos que en el documento con las respuestas están recogidas todas las vías amplias y de gran tránsito de la ciudad, ya sea en el Centro o en los barrios: Torneo, Paseo de Colón, Avenida de la Constitución, San Fernando, Puerta de Jerez, Paseo del Cristina, Menéndez Pelayo, Marqués de Contadero, María Auxiliadora, Avenida de Portugal, Ronda de Capuchinos, Avenida Pablo Iglesias (junto a la estación de Santa Justa), Avenida Parque Amate, Ronda del Tamarguillo , o el entorno del Centro Comercial Los arcos.

Tampoco se olvidan del Prado de San Sebastián . «Esas grandes avenidas o calles llenas de cemento que te arde la cara del mismo reflejo necesitan urgentemente sombra. Es horrible pasar por Constitución, por el paseo del río, la zona Viapol, Plaza de Armas…», señalaba un comentario.

El Centro

A pesar de ser el distrito en el que más toldos se instalan, los residentes y transeúntes del Centro de Sevilla solicitan «más árboles que den sombra y fresco para contrarrestar el asfalto» . En nuestra encuesta han dejado constancia de esta carencia en Puerta Osario, la calle Sol, calle Almirante Apodaca, la Cuesta del Rosario, la calle San Vicente, Almirante Lobo y en la calle Image n .

Grupo de turistas paseando por el entorno de la Torre del Oro ABC

« Mercado de Feria, Calle Parras, Calle Regidor, Plaza del Pumarejo, calle Feria , toda esta zona del Centro no tiene ni un árbol ni una papelera, ni una fuente de agua.... está pelado», se lamenta un vecino.

Los Puentes y márgenes de río

«Es alucinante que sólo el Puente del Cachorro tenga todos, que es el que menos tránsito tiene de toda Sevilla. Y el Puente de Triana o el de Los Remedios nada», se lamenta un lector. Otro va más allá y se acuerda de las horas más duras de calor: «Pasar por los puentes a las tres de la tarde es causa de insolación» , «la zona de Plaza de Armas y la zona desde Reyes Católicos al Puente de Isabel II no hay nada de sombra. Es de locos», añade un tercero.

Un grupo de chicas cruzan el Puente de Isabel II Raúl Doblado

El buen tiempo propicia pasar el tiempo libre o hacer deporte aprovechando las orillas del río Guadalquivir, un entorno idílico de nuestra ciudad. Pero astro rey dificulta mucho esta actividad, por ello reclaman medidas que den sombra en zonas como e l Muelle Nueva York o el Muelle de la Sal . El entorno de Torre Sevilla, Estación de Plaza de Armas y calle Arjona también queda señalados entre la solicitudes.

Los Remedios

Tras cruzar alguno de los puentes, sin toldos, llegamos al barrio de Los Remedios, en el que muchos lectores indican que colocarían todos o árboles «desde la calle Asunción hasta Tablada» . En nuestra encuesta se han dejado constancia de que los sevillanos que viven en la zona de Tablada hacen bastante vida en este barrio y que cruzar el desértico campo de la feria en estos meses se convierte en un suplicio . Por otro lado, también incluyen en la lista: Virgen de Luján, Santa Fé, República Argentina y Flota de Indias.

Calle Virgen de Luján, en Los Remedios Rocío Ruz

Triana

El arrabal trianero, el que recientemente ha sido testigo de un duro accidente por la rotura de uno de los frondosos árboles que daban sombra a San Jacinto, también aparece en las respuestas. Los trianeros piden que las zonas peatonales sean ataviadas con toldos o árboles, además de la Plaza del Zurraque, la avenida López de Gomara, Esperanza de Triana, Pagés del Corro y la calle Betis , volvemos a encontrarnos con las vías de más confluencia.

Macarena

Una vecina de este distrito nos escribe alarmada: «por la avenida Sor Francisca Dorotea se hace insoportable andar. Además, el barrio esta lleno de personas mayores, niños, discapacitados y aquellos que sufren esto cada día. Un barrio olvidado». En la Macarena piden sombra urgente en Ronda de Capuchinos, «la Plaza del Giraldillo es un pequeño desierto, San Julián y San Juan de Ribera . Hasta el número 10, no hay un árbol y podríamos seguir». Resolana, «desde el Hospital Virgen Macarena hasta la parte final del Parlamento, toda esa zona no hay ni una sombra», en los aledaños del Hotel Macarena y en la plaza Basílica de la Macarena.

El entorno de la Basílica de la Macarena no tiene sistemas de sombra M.J. López Olmedo

Carretera de Carmona

«Muchísimas zonas los necesitan, pero en concreto la parte de por Carretera Carmona y Avenida de Llanes tiene pocos árboles y no se puede pasear», apostilla un lector. Entre las reclamaciones encontramos la avenida de la Cruz Roja , que en breve comenzará su transformación, Miraflores, la barriada Santa Maria de Ordás . «Las plazas duras y las grandes avenidas como la de José Laguillo. La calle Arroyo , entre el San Juan Bosco y el BBVA y en la Carretera Carmona, desde el Centro de Salud hasta desembocar en Ronda Capuchinos». En el entorno de Santa Justa señalan la calle Francisco de Ariño.

Nervión

Este enorme distrito no podía dejar de salir en esta lista. Sus vecinos y aquellos que trabajan en este barrio reclaman árboles o sistemas de sombra en Eduardo Dato, Luis Montoto, Ramón y Cajal, Avenida de la Buhaira , «el tramo de las verjas es insoportable». «Literalmente todas. Vivo en Luis Montoto y no hay casi árboles. A las doce del mediodía es imposible caminar sin querer morirte. Tan fácil como poner un montón de árboles. Lo malo, que hay que gastarse dinero en cuidarlos. Lo bueno, para eso se pagan impuestos. Así que menos tonterías y más árboles».

Una de las avenidas que citan en la encuesta Raúl Doblado

En Nervión destacan dos zonas bien diferenciadas. Por un lado, la avenida Marques de Pickman, avenida Ciudad Jardín, Francisco Buendía o la Gran Plaza , «un barrio con una población en su mayoría de avanzada edad», y la zona que linda con San Bernardo: « Juan de Mata Carriazo, Demetrio de los Río, Jiménez Aranda y Jose María Moreno Galvan , futuro eje cultural y es un despropósito paisajístico, zonas con arboles, otras no, farolas antiguas, aparcamientos sin regular…».

Viapol

Aquellos que estudian en el entorno de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y los que trabajan en los juzgados o en las oficinas colindantes reclaman que la plaza del apeadero de San Bernardo sea cubierta con sombra. «Cuando se hizo la remodelación hace algunos años se cortaron 5 o 6 árboles que había», denuncia un comentario.

Alcosa y Sevilla Este

Calle Emilio Lemos José Galiana

En este gran distrito, recibimos solicitud de sombra en la avenida de Turia, Emilio Lemos y sus calles adyacentes, calle Faustino Gutierrez y Alviz, Profesor Manuel Olivencia Ruiz y todos los parques del entorno.

Porvenir, Bami y Tiro de Línea

Una de las zonas más transitadas de Bami aparece entre los comentario de nuestra encuesta, la calle Torcuato Luca de Tena, aledaña al Hospital Virgen del Rocío.

Por último, nuestros lectores recuerdan la calle Tabladilla y la avenida Almirante y Topete «necesita árboles altos en vez de los naranjos 'esmirriados' que tiene en casi todo el tramo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación