ESTE MARTES ABRIÓ LA NUEVA COCINA

Ya se encienden los fogones del Hospital Virgen Macarena

Servirá 800 comidas al día con más de 3.200 platos

Las instalaciones son más modernas y funcionales V. GÓMEZ

AMALIA F.L.

Alrededor de 800 comidas al día con más de 3.200 platos servirá la nueva cocina del hospital Virgen Macarena que ayer abrió sus puertas tras las obras de reforma que se han hecho este verano previstas en un principio durante julio y agosto pero que, al final, se han alargado un mes más.

Con una inversión de 204.127 euros el área total de actuación, unos 1.153 metros cuadrados, corresponde a la zona de equipamiento de almacenaje, proceso y emplatado de los alimentos. La reforma ha incluido una gran diversidad de actuaciones, como la sustitución de solerías, revestimiento de paredes, actuaciones en falsos techos, carpintería, cerrajería, vidrios, pinturas y reparaciones varias de las dependencias.

Además, se han realizado algunas tareas, como el cambio de la instalación de gas de la zona caliente, red de fontanería de la zona de marmitas, cambio de las campanas extractoras de la zona caliente y limpiezas de las restantes, comprobación de la red eléctrica e instalación de griferías, desagües de maquinarias e instalación de fuentes de agua.

En el Hospital Virgen Macarena se sirven diariamente 800 comidas en cada toma (desayuno, almuerzo, merienda y cena), con más de 60 variantes de menú (dietas basales, pediátricas, terapéuticas y personalizadas) y con un reparto de más de 3.200 platos en los distintos tramos horarios.

El servicio de restauración a pacientes se hace extensivo para aquellos acompañantes con necesidades sociales.

La cocina hospitalaria cuenta con un equipo de personas integrado por 184 profesionales entre los que se encuentran el responsable de la unidad, 21 cocineros, siete técnicos superiores en alojamiento, un bromatólogo y 154 pinches.

También se oferta un servicio de hostelería a las áreas periféricas (Unidad de Rehabilitación Mental, centro periférico de Hemodiálisis y Comunidad Terapéutica). Estos menús están confeccionados por la Unidad de Nutrición y Dietética del centro, por lo que se ajustan a cada momento a las necesidades de los pacientes. Todo el proceso de producción (materia prima, elaboración y distribución) está sometido a los más exigentes controles de seguridad alimentaria a través del Equipo de Bromatología .

Para dar una idea de la actividad de la cocina hay que destacar el reparto diario de 210 litros de leche, 2.500 piezas de pan o que la elaboración del cocido lleva 48 kilos de garbanzos .

La dotación de equipamiento existente tiene la dimensión de una cocina industrial donde se cuenta con dos cintas de emplatado, dos trenes de lavado, un plonge, tres hornos de última generación, dos lecheras baño maría, ocho marmitas con una capacidad cada una de 150 litros, dos planchas, 15 fuegos, dos freidoras con una capacidad 80 litros, dos freidoras con una capacidad de 40 litros, cuatro basculantes y ocho cámaras frigoríficas.

La delegada provincial de Salud, María Ángeles Fernández , visitó ayer las nuevas instalaciones que significan una apuesta y compromiso por el servicio público que continúa garantizando la seguridad alimentaria de los pacientes.

Mientras han durado las obras la comida la ha servido un catering desde el pasado 29 de junio. A mediados de julio se registraron quejas de usuarios sobre la calidad y presentación de los alimentos pero la dirección reconoció que se detectaron incidencias por parte de los usuarios únicamente durante los dos primeros días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación