La Encarnación o Santa Cruz, los barrios más solicitados por los turistas en Sevilla
Los apartamentos vacacionales están en auge y son muchos los que prefieren esta opción
Sevilla no deja indiferente al visitante que disfruta perdiéndose por sus callejuelas y gozar de su admirable belleza. Los datos turísticos lo corroboran. En 2016, la ciudad batió su récord de turistas , con más de 2,5 millones de viajeros alojados y más de 4,9 millones de pernoctaciones, lo que supone incrementos del 9 y del 7,75 por ciento respecto a 2015, respectivamente.
Una de las opciones que más furor están causando son los apartamentos extrahoteleros, una alternativa en alza que aunque no contenta demasiado al sector hotelero, está muy presente y según palabras del consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández: «Es una modalidad de turismo que ha venido a quedarse y lo tenemos que regularizar para garantizar la calidad».
En Sevilla ya son 1.700 inmuebles los que han sido registrados de los 18.000 existentes en Andalucía. Recordemos que desde el pasado mes de mayo está vigente el decreto que regula las viviendas de finalidad turística . En 2016 sólo en la provincia de Sevilla ha habido 651 inspecciones tanto en las viviendas clandestinas como para comprobar la situación de las regularizadas. Desde la plataforma de apartamentos turísticos Wimdu señalan a ABC que «estamos dispuestos a colaborar con la Administración pública para que este nuevo modelo económico beneficie a todas las partes y no actúe en detrimento de los consumidores».
Wimdu cuenta en Sevilla con un total de 892 inmuebles. Por zonas, los turistas prefieren como primera opción para quedarse en la ciudad la Encarnación y la Alfalfa . Enclavadas en el casco histórico son ambas de gran interés turístico, ya sea por el complejo Metropol-Parasol, las Setas de Sevilla, que impresiona al visitante y que ofrece unas vistas únicas de la ciudad, así como por la amplia oferta de restauración y ocio en el entorno y por la cantidad de tiendas singulares, originales y exclusivas englobadas en el Soho sevillano.
Como segunda opción, los visitantes se dejan llevar por el encanto de Santa Cruz - Catedral , según comentan a ABC desde Wimdu. La zona es uno de los máximos exponentes turísticos de la ciudad por excelencia y que todo turista no debe perderse. Sus estrechas calles y callejones de la antigua judería medieval son un importante atractivo. La Catedral, Patrimonio de la Humanidad, es el edificio gótico más grande de Europa y el tercer templo del mundo en extensión, un icono de Sevilla y una de las mayores joyas arquitectónicas mundiales.
Triana es otro de los barrios en el que el turista busca alojamiento. En 2016 pasó a ser el sexto más demandado del mundo por los visitantes, según la web de apartamentos vacacionales Airbnb . Supuso el único destino español en una lista de dieciséis. Su callejuelas, su ambiente singular y excepcional, sus restaurantes y terrazas conforman una zona ideal para quedarse. Los visitantes destacan su decoración con azulejos de sus casas y las calles de adoquines y recomiendan visitar su mercado de abastos, Casa Anselma (para escuchar flamenco) y pasear por la calle Betis.
El cuarto barrio más buscado para pernoctar es Los Remedios. No es especialmente turístico, pero sin embargo está muy cercano al centro de la ciudad y está bien comunicado por autobuses y el metro. Una zona residencial y comercial situada al otro lado del río que linda con Triana. Wimdu prevé un aumento del 10% de reservas en Sevilla para este año.
Noticias relacionadas